Genneia invertirá u$s 400 millones en una nueva línea minera en la Puna salteña

La obra tiene un plazo de tres años y permitirá abastecer de electricidad a proyectos de litio. Además, analiza la posibilidad de generación energía para la minería de cobre en esa provincia

Feb 6, 2025 - 22:58
 0
Genneia invertirá u$s 400 millones en una nueva línea minera en la Puna salteña

Genneia anunció una inversión de u$s 400 millones en un nuevo proyecto de línea de alta tensión para abastecer de electricidad a distintos proyectos mineros en la provincia de Salta. La obra, que tiene un plazo de tres años, facilitará el acceso a la red eléctrica a un sector clave y posibilitará la producción de litio verde en la región.

La compañía indicó que una vez que esté terminada la línea, podrá abastecer una demanda de 2,6 millones de KWh al año, lo que permitirá una producción de unas 150.000 toneladas de carbonato de litio. Además, aseguró que se está analizando la generación de energía para proyectos de cobre que se están desarrollando en la provincia.

La disponibilidad de electricidad es uno de los puntos claves para el desarrollo de la minería. Sin acceso al sistema interconectado, las compañías dependen de equipos de generación que elevan los costos operativos. En períodos en los que la cotización del litio está en baja, lograr bajar el precio que se paga por la energía se vuelve un factor decisivo.

"Este proyecto en Salta es una clara muestra de cómo la sinergia entre el sector público y privado pueden garantizar la provisión de energía segura y confiable, en beneficio de la industria minera. El diferencial de Genneia es nuestro liderazgo en el financiamiento de bancos de desarrollo en la Argentina. En los últimos cinco años recibimos u$s 1200 millones con altos estándares internacionales", expresó Bernardo Andrews, CEO de Genneia.

En el marco de este nuevo proyecto, autoridades de Genneia y de EDESA se reunieron con el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, para analizar las particularidades de la iniciativa y definir próximos pasos a seguir. Asimismo, destacaron la importancia de fortalecer la infraestructura de Salta para acompañar el desarrollo económico y social de la provincia.

Proveedor de la industria

Genneia ya proveía servicios a la industria minera mediante el modelo energy-as-a-service, con el que construye y opera plantas de generación on-site durante la vida útil de los proyectos. Con este mecanismo, la compañía elimina la necesidad de inversión de sus clientes a través de un contrato PPA a largo plazo.

El año pasado la compañía llegó a 1 gigawatt de potencia instalada tras la inauguración de Tocota III, en San Juan, su tercer parque solar. En la actualidad, Genneia tiene ocho parques eólicos y tres solares en operación, más otros dos solares en construcción.

Genneia tiene en operación ocho parques eólicos 

Este proyecto se suma al que ya anunciaron YPF Luz y Central Puerto, con una inversión de entre u$s 250 millones y u$s 400 millones. Ambas compañías firmaron un acuerdo a mediados de enero para avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo del plan.

Estos proyectos reviven una viejo plan de la Secretaría de Energía. Años atrás ya se había ideado tendido de alta tensión para vincular la industria minera, con una inversión de hasta u$s 2000 millones. En el contexto actual de baja del gasto público volvió impracticable que el gobierno nacional lleve a cabo este plan.

La Puna Argentina es la zona conformada por las provincias de Jujuy, parte de Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan. Allí, tienen lugar la mayoría de los proyectos vinculados con la minería. Tal es el caso de Puna Operation (plata, plomo y zinc, ubicado en Jujuy), Arizaro (litio, en Salta), Kachi (litio, en Catamarca) y La Providencia (plata, plomo, cobre y zinc en Jujuy).