Estos son los cambios en la normativa de calidad de la miel: nuevas etiquetas con más información sobre el origen
El Gobierno ha aprobado un real decreto con el que endurece el control sobre las importaciones de miel con el fin de acabar con el fraude y garantizar su calidad.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto por el que se modifica la normativa de calidad relativa a la miel, con el objeto acabar con el fraude de este producto e incorporar a la legislación nacional las modificaciones introducidas en la directiva de la Unión Europea.
- Desde 2020, la normativa española obliga a que el etiquetado de la miel indique la lista de los países de origen donde ha sido recolectada, pero no el porcentaje de sus mezclas.
Contexto. Las asociaciones agrícolas llevan tiempo denunciado que los productores foráneos mezclan mieles distintas (de mayor y de menor calidad) para poder venderlas más baratas en los lineales de los supermercados por el también abaratamiento de los costes de producción.
- Esto generaba una “competencia desleal” con respecto a otros países.
Nueva normativa de la calidad de la miel. A partir de ahora, los productores de miel estarán obligados a indicar en el campo visual principal de la etiqueta el porcentaje que representa cada uno de los países de origen de la miel, en el caso de las mezclas.
- La norma pretende “proteger y aumentar la competitividad de las mieles de origen español” y reforzar el mercado nacional, al dotarlo de “mayor transparencia e información”, detalla el Ejecutivo.
- También tiene como objetivo una “mejora de la información proporcionada al consumidor sobre el origen de la miel”. Con ello, el Gobierno cree que la miel española se posicionará en el mercado nacional frente a las mieles importadas.
Además, con esta modificación de la norma de calidad de la miel, se elimina la variedad miel filtrada. Asimismo, se establece que aquella a la que se le haya retirado una parte importante del polen será considerada miel para uso industrial, y no podrá comercializarse directamente al consumidor final.
El sector apícola en España. Según el Ministerio de Agricultura, hay más de 2,8 millones de colmenas entre los dos sistemas productivos, estante y trashumante.
- La producción final en 2023 se situó en 27.423 toneladas de miel.