Este invento hará que le digas adiós a la calefacción y los radiadores: una tendencia para calentar la casa y ahorrar energía
Con la llegada del invierno, mantener el hogar a una temperatura cómoda se convierte en una prioridad. Sin embargo, tener todo el día la calefacción encendida, o sistemas de calefacción convencionales como los radiadores, pueden suponer un alto consumo de energía. En este contexto, el techo radiante se presenta como una alternativa sostenible y eficiente para calentar los espacios sin generar un impacto ambiental elevado. ¿Qué es el techo radiante calefactor? El techo radiante es un sistema de calefacción que utiliza una red de tuberías instaladas en el techo de viviendas y edificios por las que circula agua caliente. Este sistema permite irradiar calor de manera uniforme hacia el resto de la estancia, logrando un ambiente cómodo y acogedor sin necesidad de corrientes de aire. Piensa en algo así como el suelo radiante, pero instalado en el techo y con diferencias palpables en su sistema que te mostramos a continuación. En Xataka Smart Home Los mejores tipos de calefacción si quieres gastar poco: estas son las opciones más eficientes y baratas de usar según la OCU El funcionamiento de este sistema se basa en la emisión de calor desde el techo, que calienta las paredes y el aire circundante de manera gradual y homogénea. A diferencia de otros sistemas de calefacción, el techo radiante no genera estratificación térmica, lo que evita que el calor se acumule en la parte superior de la habitación y mejora la eficiencia energética. Ventajas del techo radiante calefactor Imagen: Terma 3H Una de las principales ventajas de este sistema es el ahorro energético. Al utilizar la radiación térmica en lugar de convección forzada, se optimiza la distribución del calor y se reduce la pérdida de energía. Además, al no depender de resistencias eléctricas ni de combustibles fósiles, se convierte en una opción más ecológica y sostenible. Otro aspecto positivo es su compatibilidad con sistemas de energía renovable, como la aerotermia o la geotermia, lo que refuerza su carácter eficiente y sostenible. Asimismo, al estar integrado en el techo, no ocupa espacio en la vivienda ni interfiere con la decoración, ofreciendo una solución discreta y funcional. El techo radiante también mejora el confort del hogar, ya que proporciona una temperatura uniforme sin generar corrientes de aire ni resecar el ambiente, reduciendo la sensación de sequedad y evitando la acumulación de polvo, algo especialmente beneficioso para personas con problemas respiratorios o alergias. Al evaluar la instalación de un techo radiante calefactor, es importante considerar tanto sus beneficios como su inversión inicial. Aunque su coste de instalación puede ser superior al de otros sistemas de calefacción, su eficiencia energética y bajo mantenimiento podrían convertirlo en una opción rentable a largo plazo según las circunstancias y situación de cada uno. Imagen de portada | Jeroen van Pelt Vía | Tudo Gostoso En Xataka Smart Home | Apagar la caldera y la calefacción por la noche o dejarla encendida: los expertos explican cómo ahorrar sin perder confort en casa - La noticia Este invento hará que le digas adiós a la calefacción y los radiadores: una tendencia para calentar la casa y ahorrar energía fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .
Con la llegada del invierno, mantener el hogar a una temperatura cómoda se convierte en una prioridad. Sin embargo, tener todo el día la calefacción encendida, o sistemas de calefacción convencionales como los radiadores, pueden suponer un alto consumo de energía. En este contexto, el techo radiante se presenta como una alternativa sostenible y eficiente para calentar los espacios sin generar un impacto ambiental elevado.
¿Qué es el techo radiante calefactor?
El techo radiante es un sistema de calefacción que utiliza una red de tuberías instaladas en el techo de viviendas y edificios por las que circula agua caliente. Este sistema permite irradiar calor de manera uniforme hacia el resto de la estancia, logrando un ambiente cómodo y acogedor sin necesidad de corrientes de aire. Piensa en algo así como el suelo radiante, pero instalado en el techo y con diferencias palpables en su sistema que te mostramos a continuación.
El funcionamiento de este sistema se basa en la emisión de calor desde el techo, que calienta las paredes y el aire circundante de manera gradual y homogénea. A diferencia de otros sistemas de calefacción, el techo radiante no genera estratificación térmica, lo que evita que el calor se acumule en la parte superior de la habitación y mejora la eficiencia energética.
Ventajas del techo radiante calefactor
Una de las principales ventajas de este sistema es el ahorro energético. Al utilizar la radiación térmica en lugar de convección forzada, se optimiza la distribución del calor y se reduce la pérdida de energía. Además, al no depender de resistencias eléctricas ni de combustibles fósiles, se convierte en una opción más ecológica y sostenible.
Otro aspecto positivo es su compatibilidad con sistemas de energía renovable, como la aerotermia o la geotermia, lo que refuerza su carácter eficiente y sostenible. Asimismo, al estar integrado en el techo, no ocupa espacio en la vivienda ni interfiere con la decoración, ofreciendo una solución discreta y funcional.
El techo radiante también mejora el confort del hogar, ya que proporciona una temperatura uniforme sin generar corrientes de aire ni resecar el ambiente, reduciendo la sensación de sequedad y evitando la acumulación de polvo, algo especialmente beneficioso para personas con problemas respiratorios o alergias.
Al evaluar la instalación de un techo radiante calefactor, es importante considerar tanto sus beneficios como su inversión inicial. Aunque su coste de instalación puede ser superior al de otros sistemas de calefacción, su eficiencia energética y bajo mantenimiento podrían convertirlo en una opción rentable a largo plazo según las circunstancias y situación de cada uno.
Imagen de portada | Jeroen van Pelt
Vía | Tudo Gostoso
En Xataka Smart Home | Apagar la caldera y la calefacción por la noche o dejarla encendida: los expertos explican cómo ahorrar sin perder confort en casa
-
La noticia
Este invento hará que le digas adiós a la calefacción y los radiadores: una tendencia para calentar la casa y ahorrar energía
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.