Segway ZT3 Pro E, análisis: un patinete gigante en absolutamente todos los sentidos
Algo ha pasado con los patinetes eléctricos en 2024. De un tiempo a esta parte han surgido un puñado de fabricantes y modelos han desafiado sin tapujos los plácidos cimientos sobre los que Xiaomi y Cecotec han levantado su dominio. Vivimos un interesantísimo cambio de ciclo protagonizado por marcas como Navee, NIU o Segway, las cuales están invadiendo el mercado con modelos que, sin cargar el precio, logran convertir equipamientos de gama alta en un estándar ya irrenunciable.Buen ejemplo de ello es el reciente Segway ZT3 Pro E, un patinete de gran tamaño con espíritu crossover al que hemos podido echarle el guante durante unas cuantas semanas. Servidor ha rodado con él un centenar de kilómetros, así que voy a contarte todo lo que necesitas saber sobre él y si merece o no la pena. ¡Vamos con el análisis!Lo mejor y lo peor del Segway ZT3 Pro E, claves y puntuaciónPrecio del Segway ZT3 Pro E y dónde comprarloFicha técnica del Segway ZT3 Pro EDónde se sitúa el Segway ZT3 Pro EConstrucción y diseñoPotencia, conducción y seguridadAutonomía y cargaFunciones inteligentesMejores alternativas al Segway ZT3 Pro EConclusión y opinión: ¿vale la pena el Segway ZT3 Pro E?Lo mejor y lo peor del Segway ZT3 Pro E, claves y puntuación[pros] Es enorme Grandísima autonomía La app de Segway es de lo mejorcito Carga completa en 4 horas Máximo equipamiento en términos de seguridad [/pros][contras] Es enorme Casi 30 kilos de peso No incluye velocidad de crucero [/contras]90Sobre 100Precio del Segway ZT3 Pro E y dónde comprarlo@andro4allcomSegway ZT3 Pro #segwayzt3pro #patinete #andro4all♬ original sound - Andro4allEl precio de lanzamiento del Segway ZT3 Pro E es de 749 euros, un importe sumamente competitivo que lo pone a la altura tanto de la gama media como de ciertos modelos todoterreno. Salvo en Amazon, donde parece que Segway se resiste a abrir mercado, se puede comprar en casi todos los principales retailers del país.Se vende , , y hasta en Decathlon.Hay que tener en cuenta además que, dado que ya han pasado algunos meses desde su lanzamiento, no siempre tendremos que pagar los 749 euros oficiales. Y es que a día de hoy es posible comprarlo con algún que otro descuento, siendo relativamente fácil encontrarlo por debajo de los 700 euros, llegando en ocasiones a los 650 o incluso a los 600 euros.Ficha técnica del Segway ZT3 Pro EAquí abajo te dejo las características completas de este Segway ZT3 Pro E para que puedas conocerlo un poco mejor. Si quieres profundizar algo más en el patinete y sus especificaciones, también puedes pasarte por la web de la marca.Especificaciones del Segway ZT3 Pro EDimensiones1340 mm (alto) - 1245 mm (largo) - 638 mm (ancho del manillar)Peso29,7 KgConstrucciónEstructura de aleación de aluminioSoporta hasta 120 kgRuedasNeumáticos todo terreno sin cámara11 pulgadasFrenadaFrenos de doble discoPotenciaNominal de 650 WMáxima de 1600WTracción traseraVelocidad máxima25 km/hBateríaAutonomía teórica de hasta 70 kmCapacidad de 597 WhCarga de 4 horasOtros4 modos de conducciónIPX5IntermitentesHomologado por la DGTLuz delantera y traseraCompatible con la app de Segway y Apple Find MySistema de control de tracciónSuspensión delantera telescópica dobleSuspensión trasera de muellesPVP749 eurosDónde se sitúa el Segway ZT3 Pro ETambién escrito como Segway ZT3 Pro, sin la E, estamos frente a un patinete que Segway ha sabido recortar lo suficiente como para que no forme parte de su gama más premium. Aunque a simple vista sería fácil clasificarlo junto al Segway KickScooter GT1E o el Segway KickScooter GT2P, lo cierto es que estos dos modelos quedan muy por encima del Segway ZT3 Pro E, el cual se ubica más bien en la frontera entre la gama media y la gama alta.Aunque por precio este Segway ZT3 Pro E podría compartir posición con el Segway - Ninebot KickScooter MAX G2 E, la realidad es que es un patinete único dentro del catálogo de la marca.Ver en Amazon.es: Segway - Ninebot KickScooter MAX G2 EEstilo crossover, una amortiguación mucho más avanzada de la normal, potencia sin concesiones... Y todo ello a un precio extremadamente competitivo. A falta de que los recién presentados Segway - Ninebot GT3 E y GT3 Pro aterricen en Europa, hecho que no ocurrirá hasta la primavera (o incluso el verano) de 2025, estamos ante un modelo único en su especie, diseñado para usuarios que buscan un equilibrio entre autonomía, potencia y precio.Sin llegar a los extremos de los modelos más premium de Segway, el ZT3 Pro E destaca por su capacidad de adaptación a diferentes terrenos y estilos de conducción, una opción claramente versátil y atractiva dentro del abundante rango de precios de la marca.Construcción y diseñoEmpezamos hablando del peso y las dimensiones, posiblemente los dos aspectos más cruciales de este apartado. El Segway ZT3 Pro E es un patinete grande, muy grande. Este año 2024 he probado bastantes e-scooters y este es, sin duda alguna, el de mayor tamaño. Todo en él parece haber pasado por un filtro XL, desde los neumáticos,
Algo ha pasado con los patinetes eléctricos en 2024. De un tiempo a esta parte han surgido un puñado de fabricantes y modelos han desafiado sin tapujos los plácidos cimientos sobre los que Xiaomi y Cecotec han levantado su dominio. Vivimos un interesantísimo cambio de ciclo protagonizado por marcas como Navee, NIU o Segway, las cuales están invadiendo el mercado con modelos que, sin cargar el precio, logran convertir equipamientos de gama alta en un estándar ya irrenunciable.
Buen ejemplo de ello es el reciente Segway ZT3 Pro E, un patinete de gran tamaño con espíritu crossover al que hemos podido echarle el guante durante unas cuantas semanas. Servidor ha rodado con él un centenar de kilómetros, así que voy a contarte todo lo que necesitas saber sobre él y si merece o no la pena. ¡Vamos con el análisis!
- Lo mejor y lo peor del Segway ZT3 Pro E, claves y puntuación
- Precio del Segway ZT3 Pro E y dónde comprarlo
- Ficha técnica del Segway ZT3 Pro E
- Dónde se sitúa el Segway ZT3 Pro E
- Construcción y diseño
- Potencia, conducción y seguridad
- Autonomía y carga
- Funciones inteligentes
- Mejores alternativas al Segway ZT3 Pro E
- Conclusión y opinión: ¿vale la pena el Segway ZT3 Pro E?
Lo mejor y lo peor del Segway ZT3 Pro E, claves y puntuación
[pros] Es enorme Grandísima autonomía La app de Segway es de lo mejorcito Carga completa en 4 horas Máximo equipamiento en términos de seguridad [/pros]
[contras] Es enorme Casi 30 kilos de peso No incluye velocidad de crucero [/contras]
Precio del Segway ZT3 Pro E y dónde comprarlo
@andro4allcom Segway ZT3 Pro #segwayzt3pro #patinete #andro4all♬ original sound - Andro4all
El precio de lanzamiento del Segway ZT3 Pro E es de 749 euros, un importe sumamente competitivo que lo pone a la altura tanto de la gama media como de ciertos modelos todoterreno. Salvo en Amazon, donde parece que Segway se resiste a abrir mercado, se puede comprar en casi todos los principales retailers del país.
Se vende , , y hasta en Decathlon.
Hay que tener en cuenta además que, dado que ya han pasado algunos meses desde su lanzamiento, no siempre tendremos que pagar los 749 euros oficiales. Y es que a día de hoy es posible comprarlo con algún que otro descuento, siendo relativamente fácil encontrarlo por debajo de los 700 euros, llegando en ocasiones a los 650 o incluso a los 600 euros.
Ficha técnica del Segway ZT3 Pro E
Aquí abajo te dejo las características completas de este Segway ZT3 Pro E para que puedas conocerlo un poco mejor. Si quieres profundizar algo más en el patinete y sus especificaciones, también puedes pasarte por la web de la marca.
Especificaciones del Segway ZT3 Pro E | |
---|---|
Dimensiones | 1340 mm (alto) - 1245 mm (largo) - 638 mm (ancho del manillar) |
Peso | 29,7 Kg |
Construcción | Estructura de aleación de aluminio Soporta hasta 120 kg |
Ruedas | Neumáticos todo terreno sin cámara 11 pulgadas |
Frenada | Frenos de doble disco |
Potencia | Nominal de 650 W Máxima de 1600W Tracción trasera |
Velocidad máxima | 25 km/h |
Batería | Autonomía teórica de hasta 70 km Capacidad de 597 Wh Carga de 4 horas |
Otros | 4 modos de conducción IPX5 Intermitentes Homologado por la DGT Luz delantera y trasera Compatible con la app de Segway y Apple Find My Sistema de control de tracción Suspensión delantera telescópica doble Suspensión trasera de muelles |
PVP | 749 euros |
Dónde se sitúa el Segway ZT3 Pro E
También escrito como Segway ZT3 Pro, sin la E, estamos frente a un patinete que Segway ha sabido recortar lo suficiente como para que no forme parte de su gama más premium. Aunque a simple vista sería fácil clasificarlo junto al Segway KickScooter GT1E o el Segway KickScooter GT2P, lo cierto es que estos dos modelos quedan muy por encima del Segway ZT3 Pro E, el cual se ubica más bien en la frontera entre la gama media y la gama alta.
Aunque por precio este Segway ZT3 Pro E podría compartir posición con el Segway - Ninebot KickScooter MAX G2 E, la realidad es que es un patinete único dentro del catálogo de la marca.
Ver en Amazon.es: Segway - Ninebot KickScooter MAX G2 E
Estilo crossover, una amortiguación mucho más avanzada de la normal, potencia sin concesiones... Y todo ello a un precio extremadamente competitivo. A falta de que los recién presentados Segway - Ninebot GT3 E y GT3 Pro aterricen en Europa, hecho que no ocurrirá hasta la primavera (o incluso el verano) de 2025, estamos ante un modelo único en su especie, diseñado para usuarios que buscan un equilibrio entre autonomía, potencia y precio.
Sin llegar a los extremos de los modelos más premium de Segway, el ZT3 Pro E destaca por su capacidad de adaptación a diferentes terrenos y estilos de conducción, una opción claramente versátil y atractiva dentro del abundante rango de precios de la marca.
Construcción y diseño
Empezamos hablando del peso y las dimensiones, posiblemente los dos aspectos más cruciales de este apartado. El Segway ZT3 Pro E es un patinete grande, muy grande. Este año 2024 he probado bastantes e-scooters y este es, sin duda alguna, el de mayor tamaño. Todo en él parece haber pasado por un filtro XL, desde los neumáticos, de 11 pulgadas, hasta el manillar, de 64 centímetros de ancho y 130 de alto. No es algo que de base sea negativo pero sí que hay que ser consciente que estamos ante un diferencial con sus pros y sus contras.
Y es que ni siquiera con el manillar abatido sobre la base vas a poder meter el patinete en un maletero estándar. Olvídate también de cargar el patinete por un tramo largo de escaleras o de moverlo diariamente por el transporte público ya que sumamos también un nada desdeñable peso de 30 kilos.
¿La parte positiva? Que ganaremos en estabilidad y que, entre otras cosas, podremos olvidarnos completamente de golpear los retrovisores del resto de vehículos. Puede parecer una tontería pero, si como yo usas el patinete para moverte entre el tráfico, es un detalle que marca la diferencia en el día a día en la calzada. De igual modo, otra ventaja de pilotar un patinete de este este tamaño es que nos permitirá bajar bordillos sin miedo de rozar el chasis, ya que este se encuentra a casi 20 centímetros del suelo.
Esta bajada es también más fácil gracias a los neumáticos, igualmente agrandados por Segway. Cuentan con un ancho especial y un diámetro de 11 pulgadas, así como con un interior sin cámara y un relieve especial con el que ahondar en las capacidades todoterreno del patinete. Sobra decir que todo esto va en perfecta consonancia con el completísimo sistema de amortiguación del Segway ZT3 Pro E: en la rueda delantera tenemos una amortiguación doble de tipo horquilla, llamativa en diseño y profunda en recorrido, y en la trasera una simple y algo más dura.
Trepamos ahora metro y poco por el mástil de acero y llegamos al manillar. En este destaca especialmente la pantalla LED de 3 pulgadas, ubicada justo en el centro. De corte minimalista, la información predominante en el panel será el velocímetro, acompañado de hasta diez rayas de batería y una pequeña indicación con el modo de conducción y/o las luces. Es una pantalla enorme, en línea con las proporciones del patinete y que se ve perfectamente, incluso a plena luz del día.
En el manillar ubicamos también los principales controles del patinete, muchos de ellos configurables a través de la aplicación móvil de Segway. A la izquierda encontramos el timbre y la botonera, y a la derecha el acelerador. Con respecto a los botones, son cinco, de buen tamaño, y con una disposición que ni siquiera podrá liar a los conductores más novatos.
Un detallito interesante también ubicado en el manillar es que Segway ha incluido un acelerador con un diseño especial que permite controlar la velocidad del patinete de dos maneras diferentes. Podemos acelerar con la empuñadura, como si de una motocicleta se tratara, o bien empujar la pieza con el pulgar, como es más habitual en los patinetes. No es una innovación loquísima pero siempre es de agradecer que el fabricante piense en el usuario a este nivel. Tenemos también la cada vez más habitual "plaqueta" o matrícula ubicada en un lateral de la plataforma. Esta señalización funciona como el número de bastidor de los coches, ayudando a identificar cada vehículo y, en el caso de los patinetes, nos facilitará las cosas con las autoridades. Recordemos que aunque el Segway ZT3 Pro E aún no aparezca en el listado de vehículos de movilidad personal autorizados por la DGT puede circular sin problema por las calles españolas.
Otro elemento curioso del Segway ZT3 Pro E es el enganche especial que la marca ha incluido en el pico final de la plataforma. Si así lo deseamos, podemos retirar la tapa del mismo y acoplar alguno de los diferentes accesorios portaequipajes que Segway vende aparte, los cuales están disponibles también para enganchar al mástil mediante una discreta zapata.
Finalmente, hay que comentar que el Segway ZT3 Pro E dispone de un sistema de plegado que permite abatir el manillar sobre la base. No es especialmente útil debido a su enorme tamaño pero... menos es ná. Lo importante es que sepas que si no lo usas (porque no lo vas a usar) este no va a afectar para nada al desempeño del patinete. Una vez montamos el patinete, el mástil queda perfectamente encajado, casi soldado. Servidor no ha detectado ni la más mínima vibración en la rotura del mástil.
Potencia, conducción y seguridad
Antes de nada toca hacer el habitual disclaimer: si nos atenemos a la legislación española el Segway ZT3 Pro E es un vehículo de movilidad personal y como tal su velocidad máxima está limitada a 25 kilómetros por hora. ¿Corre mucho? Pues como todos los patinetes eléctricos (legales) de nuestro país: llega justo hasta donde marca la ley.
Por eso mismo, los 1600 W de potencia máxima no vas a notarlos en la velocidad punta, sino en la aceleración y la capacidad con la que el vehículo sube las cuestas. Con respecto a la aceleración, no podemos olvidar que son casi 30 kilos de patinete, por lo que el empuje eléctrico es necesario (y mucho) para salir con velocidad de esas paradas más comprometidas, como la entrada a una rotonda o un cruce complicadillo. Esto queda resuelto a la perfección con una aceleración bestial, la cual se deja notar especialmente en el modo de máxima velocidad: podemos notar como el motor, ubicado en la rueda trasera, tira del patinete nada más tocar el acelerador.
Exactamente lo mismo sucede con las cuestas: el Segway ZT3 Pro E se las merienda. Peso 90 kilos y he probado docenas de patinetes en el mismo circuito, el cual incluye dos cuestas bastante pronunciadas. Aquí el Segway ZT3 Pro E ha sido uno de los patinetes eléctricos que mejor se ha enfrentado a este reto, trepando por una pendiente con un 25% de inclinación sin el menor de los problemas, aguantando el tipo casi en la velocidad máxima. Me gusta además que, aún con la batería en su tercio final, el patinete sigue abordando las cuestas con garra, sin bajar nunca de los 20 kilómetros por hora.
Todo ello se completa además con una conducción estable y segura. Una vez le pillamos el punto a la aceleración y a los distintos modos de velocidad lo cierto es que el pilotaje del Segway ZT3 Pro E se disfruta muchísimo. El buen tamaño de la plataforma, la altura y espaciado de la base, la amortiguación, los neumáticos, el sistema de control de tracción... No habrá bache ni bordillo que se nos resista. Todo está pensado para que podamos domar los 1600 W del vehículo con facilidad y seguridad.
A esto contribuyen también los sistemas de frenado e iluminación del vehículo, cruciales a la hora de compartir espacio con coches y peatones. En lo que a frenos respecta, podemos jugar a combinar el delantero con el trasero. Ambos son de doble disco por lo que el resultado es suave al principio y firme al final, pudiendo regular la frenada de manera precisa con la presión de la maneta.
Esta misma confianza se traslada también a las luces del Segway ZT3 Pro E. Para el faro delantero la marca ha apostado por una serie de luces LED colocadas en forma de equis, un diseño innovador y llamativo que tiene pinta que Segway amortizará en próximos patinetes de corte off road o deportivo. Por su parte, el faro trasero queda integrado en la base del patinete como la típica luz de freno roja. Podemos activar el conjunto desde la botonera del manillar o bien tirar de la aplicación móvil para personalizar la intensidad y activación de los faros.
Mención especial para los intermitentes, ambos dos bien visibles en los extremos del manillar y configurables también como luces de emergencia. Por último, comentar también que hay también una serie reflectores ubicados en zonas estratégicas que nos ayudarán a ser más visibles al conducir de noche.
Autonomía y carga
Llegamos a uno de los apartados más sensibles y volátiles del análisis. Aunque el fabricante anuncia este Segway ZT3 Pro E como un vehículo capaz de alcanzar los 70 kilómetros de autonomía, es natural que esta cifra experimente un cierto recorte en función de ciertos condicionantes tales como el peso del conductor o el nivel de exigencia requerida al motor.
Por mi parte, decir que siempre pruebo los patinetes eléctricos de la misma manera, algo que me permite hacerme una mejor idea de cuánto aguanta en realidad su batería. Salvo excepciones intento que todas las pruebas sean exactamente iguales. A saber:
- Mi peso es de alrededor de 90 kilos. Recordemos que los fabricantes suelen probar sus equipos con conductores de 70 a 75 kilos.
- Siempre hago el mismo itinerario con el patinete: de casa a la oficina y de la oficina a casa. Es un trayecto de asfalto y cemento que se acerca a los 5 kilómetros.
- Dicho trayecto incluye una cuesta bastante empinada de unos 400 o 500 metros en ambos sentidos.
- En todo momento circulo con el modo que libera más potencia. Siempre que sea seguro acelero a fondo y circulo a todo lo que da el patinete (25 kilómetros por hora).
- La temperatura exterior rara vez supera los 20 o 25 grados (ventajas de vivir en A Coruña).
Con esto sobre la mesa, ¿cuántos kilómetros he podido recorrer? Pues bien, como era de esperar me he quedado bastante lejos de esos 70 kilómetros prometidos, situándome siempre entre los 40 y 45 kilómetros. En mi día a día esto se traduce en que he tenido que cargar el patinete una sola vez a la semana, suficiente para abarcar diez de mis trayectos. Comparado con otros modelos que he probado recientemente la verdad es que es un kilometraje que no está nada mal, situándose muy fácilmente en el podio de mejores autonomías. No tengo ninguna duda de que en condiciones normales el patinete será muy capaz de alcanzar los famosos 70 kilómetros.
Estas mismas sensaciones positivas se trasladan a la carga, la cual ha sido mejorada con dos funciones inteligentes que permiten escoger a qué horas queremos que se recargue la batería y comprobar en la aplicación cuánto tiempo queda exactamente para el fin del ciclo. Además, solamente necesitaremos 4 horas para recargar la batería al completo, una tiempo del todo espectacular. Ojo porque casi todos los fabricantes se mueven en unos tiempos de recarga de entre 6 y 8 horas.
Por si fuera poco, aparte de un buen montón de tecnologías de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, Segway ha incluido también la opción de la carga rápida. Esta nos va a permitir recorrer entre 5 y 10 kilómetros enchufando el patinete durante solo media hora. Cierto que es una función aún limitada y que no todos los usuarios van a requerir pero, una vez más, se trata de una importante innovación que no muchas marcas ofrecen.
Funciones inteligentes
Como es habitual en los vehículos eléctricos de Ninebot y Segway, el Segway ZT3 Pro E incluye total compatibilidad con la aplicación móvil de la marca, la cual puede descargarse de manera gratuita tanto para iPhone como para Android. Con la salvedad de que si tienes un dispositivo de la manzana podrás aprovechar las virtudes de Apple Find My, no hay diferencia entre emparejar el Segway ZT3 Pro E en móviles de uno u otro sistema operativo.
Descarga Segway-Ninebot en la Play Store
Una vez vinculamos el patinete al móvil, es cuando de verdad empieza la fiesta
Ahora mismo no hay una marca de patinetes eléctricos con una aplicación y unas opciones tan profundas como las que oferta Segway. Y aunque la app está lejos de ser perfecta (por desgracia presenta algún que otro problemilla de traducción) en patinetes como este Segway ZT3 Pro E sin duda marca la diferencia. Básicamente podemos usarla para hacer un control básico del patinete y personalizar una docena de ajustes, haciendo que la experiencia con el patinete sea del todo única.
Me gusta especialmente que es muy fácil hacer un status general del vehículo: podemos conocer con todo detalle el recorrido que hemos hecho, el estado de la batería, la velocidad media a la que circulamos y, en el caso de que tengamos un dispositivo de Apple, ubicar con exactitud el patinete mediante Apple Find My.
Por supuesto también podremos experimentar con las distintas opciones de personalización del patinete, especialmente abundantes en el caso del Segway ZT3 Pro E. Se pueden controlar las luces y los modos de conducción, establecer límites de velocidad, activar y desactivar el control de tracción o el sonido de los intermitentes, regular la recuperación energética de la frenada y, como colofón, asignar una función personalizada al botón de acción del manillar. En mi caso he configurado este último para encender y apagar las luces de emergencia, una utilidad realmente práctica.
Otra opción que es todo un puntazo es AirLock. Esta tecnología propia de Segway, la cual está disponible a través de su app, posibilita que podamos bloquear y desbloquear el patinete simplemente acercándonos a él. Basta con configurar la distancia a la que queremos que funcione y, una vez el patinete detecte el Bluetooth de nuestro móvil, AirLock operará según los metros que hayamos ajustado. Se trata de una función realmente cómoda que otorga un importante plus de seguridad al patinete: no necesitamos usar el móvil ni una llave especial para tener un patinete a prueba de robos.
No estaría engañando a nadie si digo que, salvo por la ausencia de la velocidad de crucero, el Segway ZT3 Pro E es uno de los patinetes más avanzados tecnológicamente de este último año. Es raro encontrar otro modelo que por este precio (recordemos que son unos 650 o 700 euros) ofrezca tantísimas opciones con las que cacharrear.
Mejores alternativas al Segway ZT3 Pro E
A falta de que el Navee lance en España los nuevos modelos que presentó en el IFA 2024 la realidad es que a día de hoy es difícil dar con una alternativa de peso a este Segway ZT3 Pro E. Si nos atenemos a su gran tamaño, su conducción segura y estable, su gran rango de autonomía y su potencia máxima, no hay mucho hacia lo que mirar, y menos a un precio que ronde los 700 euros.
¿Qué haría yo? Quizás lo más acertado sería ojear algunos de los modelos más avanzados de NIU, como por ejemplo el recientemente analizado NIU KQi 300X. Es un modelo de precio similar que ofrece unos resultados similares en autonomía, conducción y seguridad. Además cuenta con el diferencial de que no es tan grande y pesado como el modelo de Segway, aunque eso sí monta un peor sistema de amortiguación.
Compra el NIU KQi 300X en la web de NIU
Ver en Amazon.es: NIU KQi 300X
Otro patinete que suelo recomendar bastante en este rango de precios es el también analizado Xiaomi Electric Scooter 4 Ultra. Tecnológicamente no está tan avanzado como el Segway ZT3 Pro E, pero ofrece una potencia y un kilometraje muy en la línea. Viene también con una amortiguación de calidad y un extra de tamaño ideal para conductores de talla grande. Aparte, como es un modelo que ya tiene un tiempo, se puede comprar con un sustancial descuento con respecto a su precio de lanzamiento.
Conclusión y opinión: ¿vale la pena el Segway ZT3 Pro E?
Salvo por su gigantesco tamaño, el cual no me parece que sea para todo el mundo, el Segway ZT3 Pro E es un patinete tremendamente fácil de de recomendar. Con un precio que habitualmente ronda los 700 euros a día de hoy es una de las opciones más completas de su segmento, tanto para su uso en el día a día como para divertirse en terrenos de corte más agresivo.
Sus puntos fuertes son la autonomía, una potencia mucho más alta de lo habitual y un equipamiento que, aún sin velocidad de crucero, se distancia sobremanera de sus competidores. Más incluso si uno busca, sí o sí, un patinete eléctrico para usuarios XL.
En definitiva, a menos que no te veas con cuerpo y confianza para maniobrar con sus enormes dimensiones, optar por el Segway ZT3 Pro E es optar por seguridad, estabilidad y mucha, mucha diversión.
El artículo Segway ZT3 Pro E, análisis: un patinete gigante en absolutamente todos los sentidos fue publicado originalmente en Andro4all.