Este es el verdadero costo de vida en Miami-Beach en 2025: vivienda, comida, transporte y servicios
Descubre cuál es el verdadero costo de vida en Miami-Beach en 2025: vivienda, comida, transporte y servicios.
![Este es el verdadero costo de vida en Miami-Beach en 2025: vivienda, comida, transporte y servicios](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/OBN37HMBPJCFXNI7JHAHXKDG2I.jpg?auth=0e2ba489846ed2200d271c23d0896bc6e2731daaeb58ffe957ed4686d8694afe&smart=true&width=2000&height=1333#)
El costo de vida es un tema importante a la hora de decidir si mudarse a algún lugar. El precio de los bienes y servicios, los gastos médicos, la vivienda y la educación son algunos de los factores que determinan este índice, que en el caso de Miami-Beach es más elevado que en otras localidades.
Cuánto cuesta vivir en Miami-Beach
En general, los precios de las viviendas y de los alquileres varían según los metros cuadrados, la ubicación y otros elementos. El mercado inmobiliario de Miami-Beach es uno de los más prestigiosos, pero también de los más caros de Florida.
De acuerdo con US News, aproximadamente 82.767 personas viven en la ciudad y el ingreso familiar promedio es de 86.981 dólares. Esa es una cifra por encima de la media nacional, que es de US$75.149.
El puntaje de costo de vida de BestPlaces es de 118,9, lo que significa que los precios de vivienda, comida, cuidado infantil, transporte, atención médica, impuestos y otras necesidades es 18,9% más alto que el promedio de EE.UU.
Vivienda en Miami-Beach: los precios de comprar o rentar
US News señala que el costo promedio nacional de comprar una casa es de US$281.900, mientras que en la ciudad insular del sur de Florida es de US$656.468. En el caso de las rentas, se puede esperar que el alquiler medio sea US$1830 mensuales.
Por su parte, BestPlaces índica que una vivienda típica en la zona cuesta US$482.600, un 42,7% más caro que el promedio nacional y un 33,2% más elevado que la media del estado.
En un análisis del mercado del sudeste de Florida para este año, elaborado por el sitio de bienes raíces Carmenate Duchon, señalan que los precios de las viviendas de alta gama aumentarán casi un 10% en 2025. Se prevé que el mercado inmobiliario de Miami-Beach crezca a una tasa del 6,5 % debido a la oferta limitada de casas disponibles.
Comida: cuál es el costo en Miami-Beach
En general, los precios de los supermercados son apenas superiores a la media nacional, por lo que se puede comprar y conseguir alimentos a costos económicos. Sin embargo, comer fuera puede ser un gasto más elevado.
BestPlaces señala que el costo de vida, en el rubro de tienda de comestibles, es de 108,2 para Miami-Beach, lo que significa que es 8,2 puntos más elevado que el promedio nacional y más de cinco puntos que la media del estado de Florida.
Transporte en Miami-Beach: cuánto se gasta
En lo que respecta a la movilidad, no hay mucho transporte público, salvo los autobuses locales. Por ello, se espera que los residentes paguen un poco más que la media nacional por el mantenimiento del vehículo y la gasolina.
En este sentido, BestPlaces precisa que la puntuación de la ciudad es de 132,2%, más de 30 puntos arriba que la media nacional, y casi 20 con respecto al promedio estatal, que es de 112,6.
Índice de precios al consumidor a octubre de 2024
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicó las cifras a octubre del año pasado, y destacó que para la zona Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach el índice de precios al consumidor aumentó un 0,6% de agosto a octubre.
El índice de alimentos aumentó un 2,5% en el periodo mencionado. “Cuatro de los seis principales índices de grupos de alimentos de supermercados aumentaron de agosto a octubre, siendo los más notables el de otros alimentos en el hogar (+8,9%) y el de frutas y verduras (+7,7%)”, señalan
Mientras que el índice de energía bajó un 3,5% entre agosto y octubre, atribuible a una caída del 7,1% en el indicador de la gasolina. El índice del gas natural también disminuyó, pero en contraste, el de la electricidad subió un 1,3% durante el mismo período.