En medio de denuncias de presiones, el oficialismo consiguió el dictamen para suspender las PASO
En una tensa reunión conjunta de comisiones, los diputados del oficialismo y sus aliados consiguieron las firmas y podrán tratar el próximo jueves el proyecto para suspender las elecciones primarias
El proyecto del oficialismo para la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias consiguió esta tarde en una reunión de comisiones de la Cámara de Diputados el dictamen que permitirá su tratamiento en el recinto este jueves.
Se trata de una iniciativa de solo 4 artículos en dónde se suspenden las PASO de este año y que dista mucho del proyecto enviado por el oficialismo a extraordinarias que contaba con más de 60 y que modificaba de raíz el sistema de partidos políticos de Argentina.
El encuentro, que se celebró desde las 14.30, estuvo marcado por un debate que tuvo su punto más álgido cuando el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, acusó a operadores del Gobierno nacional de "apretar" de manera "infernal" a diputados para conseguir las firmas necesarias para conseguir el dictamen. Además recomendó al oficialismo pedir un cuarto intermedio.
La dificultad residía en la necesidad de conseguir la mitad más una de las firmas de los representantes de las tres comisiones convocadas. El bloque de Unión por la Patria ya se ha manifestado en contra del proyecto y a ellos -con diversos tonos y diferentes argumentos- se suman diputados de la UCR, de Democracia para Siempre y de Encuentro Federal.
Sin embargo, diputados del peronismo, a los que se sumaron Soledad Carrizo (UCR) y Agost Carreño (Encuentro Federal), y los del Frente Misionero fueron los vitales para alcanzar el número que buscaba el oficialismo.
Pasadas las 18, el presidente del encuentro, Nicolás Mayoraz anunció formalmente que se habían conseguido las 58 firmas necesarias para llevar el proyecto al debate en el pleno de la Cámara.
"Hay demócratas que firmaron, viva la libertad, carajo", cerró su intervención el diputado oficialista Lisandro Almirón para anunciar el hito luego de apuntar a las bancadas de la oposición que, durante la jornada, habían insinuado que no se alcanzarían las firmas.
Los "58" no corresponden al dictamen de la mayoría, sino que ese era el número mínimo que se debía conseguir en la sumatoria: hay 53 rúbricas en la iniciativa del oficialismo y 5 en un proyecto en minoría. Los cinco votos corresponden a los diputados de los gobernadores Raul Jalil y Gerardo Zamora. Eso basta para que el jueves, se llegue al hemiciclo.
Mientras se realizaba el debate, algunos gobernadores se reunían con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y con el ministro de Economía, Luis Caputo, "con el objetivo de agilizar el avance de los acuerdos que se firmaron oportunamente sobre las obras previstas en cada provincia".
El debate
Fueron poco más de tres las horas de debate, que incluyeron las recriminaciones y chicanas habituales en estas ocasiones, pero la seguidilla de discursos oficialistas en la última hora hacía presagiar que los impulsores del proyecto estaban buscando tiempo para conseguir las pocas adhesiones restantes para sacar el tema adelante.
Los argumentos utilizados rondaron una serie de conceptos, de ideas fuerza, entre los que se destacó la del "ahorro" que significa suspender las Primarias, la urgencia o no de tratar el tema y si es algo que le importe o no a la ciudadanía.
Por ejemplo, el titular de la bancada del kirchnerismo acusó al Gobierno por el intento "de construir un temario alejado de las necesidades de los argentinos" cuyo principal objetivo es "deglutir a los sectores cercanos y dividir a los sectores opositores".
"Hay que decir la verdad, muchos de estos proyectos ya estaban en la ley bases, durante el año no hicieron absolutamente nada", dijo Martínez y reiteró la necesidad de tratar una Ley de Presupuesto que fue abandonada por el oficialismo. En la misma línea, su compañero Leopoldo Moreau señaló que la inexistencia de la "ley de leyes" le permitirá a Milei destinar los fondos que se dejen de usar en las PASO para su propia campaña política.
La oficialista Lilia Lemoine dijo que con las Primarias "la política le está cargando un costo a los ciudadanos".
"Las PASO son un gasto innecesario que genera inestabilidad política. Si no soluciona ningún problema de la ciudadanía, afuera", añadió al recordar la escalada del dólar luego de las primarias de 2019.
El PRO volvió a alinearse con la Casa Rosada, pero consiguió mesurar el proyecto oficial que, según las palabras de la diputada Silvina Giudici, "incluía temas muy complejos como el de financiamiento de partidos políticos".
Margarita Stolbizer criticó la rapidez en el tratamiento y dijo que el proyecto no tienen "ningún sustento técnico". Aunque concedió que las PASO no cumplieron con los objetivos, dijo estar incómoda con la idea de que "la unica justificación sean los costos".
"Por supuesto que los autoritarismos salen muchos más baratos", agregó.
Por su parte, Juan Manuel López de la Coalición Cívica, también habló de la necesidad de aprobar un presupuesto y anunció que ese bloque acompañará la suspensión de las Primarias, aunque dijo que habrá que encontrar un sistema que pueda reemplazar a las PASO sin que los partidos vuelvan a las elecciones "cerradas".
El dictamen fue un paso importante pero no definitivo para la sanción de la ley. Diputados de distintas bancadas han manifestado su rechazo y habrá que esperar al jueves para conseguir quórum y, luego, darle media sanción.