El pueblo abandonado de Aragón con un balneario natural de aguas termales
Muchas personas se acercan hasta este embalse de la provincia de Zaragoza para darse un baño en sus aguas sulfurosas.
![El pueblo abandonado de Aragón con un balneario natural de aguas termales](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/02/06/fotografia-tiermas-zaragoza-1.jpeg?#)
A orillas del embalse de Yesa permanecen anclados en el tiempo los vestigios de lo que fue el pueblo de Tiermas. Restos de edificios de piedra, en total abandono, luchan por mantenerse en pie, mientras que en las profundidades del pantano, se esconde también parte de esta antigua villa de la provincia de Zaragoza.
La construcción de este embalse en 1960 con el represamiento del río Aragón provocó la inundación de varios pueblos de la zona y sus tierras de cultivo, por lo que sus vecinos se vieron obligados a abandonarlos. A día de hoy, las ruinas de la villa se asoman entre la maleza, y cuando las aguas del pantano están bajan, salen a la superficie los rastros de un antiguo balneario. A pesar de esa situación, todavía a día de hoy, muchas personas se acercan al lugar para aprovechar las aguas termales del embalse.
Tiermas, luchando por su reconstrucción
Situado en el municipio de Sigüés, dentro de la comarca de La Jacetania, apenas quedan restos de lo que fue en su idea Tiermas. En la zona alta, encaramada en una pequeña colina, se conservan a duras penas restos de las casas y de edificios como la torre de la iglesia de San Miguel. Sin embargo, este estado ruinoso no ha frenado a sus antiguos habitantes y descendientes para recuperar lo que fue suyo, ya que en la actualidad están luchando por la reconstrucción del pueblo.
El mismo final tuvieron otras localidades de esta zona fronteriza con Navarra, como las villas de Escó y Ruesta. En ambos casos, también quedaron en el más absoluto abandono tras la construcción del embalse y la inundación de sus tierras.
Aguas termales a orillas del embalse de Yesa
Cuando las aguas del embalse están más bajas, sobre todo durante los meses de septiembre y octubre, emergen a la superficie los restos del antiguo balneario de Tiermas. Ya los antiguos romanos aprovechaban las propiedades de estas aguas sulfurosas, pero no fue hasta el siglo XX cuando se construyó en el lugar un balneario: el Hotel Balneario Infanta Isabel.
Con el abandono del pueblo, el centro termal siguió el mismo camino, con lo que sus instalaciones están también en estado de ruina. Sin embargo, el lugar sigue siendo un balneario natural, ya que son muchas las personas que se acercan hasta allí para darse un baño en estas aguas termales, aprovechando las piscinas naturales en la orilla del embalse.
Cómo llegar a Tiermas
El trayecto en coche desde la ciudad de Zaragoza hasta el despoblado de Tiermas es de aproximadamente 2 hora y 10 minutos por la AP-68 y la AP-15.