El pequeño pueblo de Teruel con un yacimiento ibérico declarado Monumento Histórico Artístico
Situada al norte de la provincia, colindando con Zaragoza, esta preciosa localidad de la comarca del Bajo Martín cuenta tanto con un precioso patrimonio como con un poblado que se remonta siglos atrás.
![El pequeño pueblo de Teruel con un yacimiento ibérico declarado Monumento Histórico Artístico](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/01/14/vinaceite-en-la-provincia-de-teruel-aragon.jpeg?#)
La provincia de Teruel tiene el honor de ser la que más localidades tiene incluidas en la prestigiosa lista de los 'Pueblos más bonitos de España', con siete villas: Albarracín, Cantavieja o Rubielos de Mora son solo algunos de los municipios que han sido merecedores de dicha condecoración. Eso sí, no por ello deja de haber otras tantas villas en esta parte de Aragón que también son destinos rurales impresionantes, como ejemplifica a la perfección Vinaceite.
Esta localidad turolense cuenta con menos de 200 habitantes (182 según el Instituto Nacional de Estadística), pero a pesar de su reducido tamaño es una de esas joyas desconocidas que se pueden encontrar en Aragón. Situada al norte de Teruel, colindando con la provincia de Zaragoza, Vinaceite no solo ofrece a sus vecinos y a los turistas que la visitan un patrimonio arquitectónico bonito, sino también un entorno natural en el que se pueden encontrar vestigios de otras épocas.
Vinaceite, un desconocido destino rural
Entre las casas de Vinaceite, construidas a orillas del río Aguasvivas, se levanta imponente la Iglesia de San Juan Bautista, de finales del siglo XVIII; aunque se caracteriza por su sencillez, su robustez no deja de contrastar con el resto de edificios. El otro gran templo de la localidad se encuentra a las afueras del casco urbano, y es que la Ermita de Nuestra Señora del Campo está situada en un cerro a cinco kilómetros cerca de Belchite. Eso sí, solo tiene unas décadas de historia (se erigió en 1988).
Pero la verdadera joya de la corona del pueblo no es otra que el increíble despoblado ibérico de La Bovina, situado también en un cerro a orillas del Aguasvivas. En este yacimiento declarado Monumento Histórico-Artístico se han encontrado numerosos vestigios con siglos de historia, desde cerámicas hasta piedras de molino. Eso sí, hoy en día está cubierto por campos de cultivo de secano, lo que ha afectado mucho a su estado.
Además, Vinaceite se caracteriza por tener un gran número de azudes (o presas derivadoras) en el cauce del río Aguasvivas. Los turistas se pueden acercarse a numerosas de estas construcciones, como la de la Cuba, que data del siglo I a.C según el Ayuntamiento de Vinaceite. Todas ellas no hacen más que acrecentar el encanto de este pequeño e increíble pueblo.
Cómo llegar a Vinaceite
A pesar de pertenecer a la provincia de Teruel, Vinaceite está bastante más cerca de Zaragoza que de la urbe turolense. Por ello, para ir desde la ciudad atravesada por el río Ebro tan solo hace falta coger la A-68 para después continuar por la N-232. Por último, hay que salir por la TU-1703, que lleva a la localidad. El trayecto es de unos 50 minutos.