El Gobierno elige Madrid como sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026

Será la segunda vez que la capital acoga este encuentro, que ya pasó por la región en el año 1992 Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en rueda de prensa junto con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand. La decisión del Gobierno nacional se toma después de que el pasado mes de julio los 22 países que componen la Comunidad Iberoamericana decidieron por unanimidad que España albergaría la cumbre de 2026. Solo quedaba conocer cuál era la ciudad elegida como sede. Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México) en 1991, que España albergue una Cumbre Iberoamericana. Lo hizo por primera vez en 1992 en Madrid, repitió en 2005 en Salamanca y acogió la última en 2012 en Cádiz. La cita, de carácter anual, pasó a ser bianual a partir de 2014. La última cita tuvo lugar en la ciudad ecuatoriana de Cuenca el pasado mes de noviembre y estuvo marcada por una cifra récord de ausencias de jefes de Estado y de Gobierno, ya que solo acudieron el Rey Felipe VI y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, además del presidente anfitrión, Daniel Noboa. La primera reacción municipal a la noticia ha sido la de la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, que ha prometido este miércoles que la capital será “una gran anfitriona” de la cumbre. ha subrayado que “pondrán todos los servicios del Ayuntamiento a disposición para que sea un éxito”. “Madrid estará a la altura, como lo está siempre, de los grandes eventos internacionales, de los grandes encuentros internacionales”. Sanz ha recordado que la ciudad ya acogió la Cumbre de la OTAN, uno de los eventos “más difíciles de organizar” pero que fue “un absoluto y rotundo éxito”, mientras que en otros lugares “se habían producido distintos disturbios y problemas con ese evento”. “Hemos acogido la COP25 o distintos eventos a nivel deportivo de mucho calado. Si se confirma que somos sede, estaremos encantados, por supuesto, de recibir a todo el mundo iberoamericano, con el que tantos lazos nos unen”, ha remarcado. AYÚDANOS A LLEGAR A LOS 100.000 SOCIOS Estamos a punto de alcanzar los 100.000 socios y socias que apoyan a elDiario.es y sus ediciones locales. Blindar el periodismo local de las presiones del poder es ahora más importante que nunca. Hazte socio/a de elDiario.es y de SOMOS MADRID y a cambio podrás navegar sin límites ni publicidad, acceder a todo el contenido o ver la portada de mañana antes que nadie). Contigo, podemos llegar todavía más lejos. Apoya un periodismo con valores, desde 3,33 € al mes. Apoya el periodismo en SOMOS MADRID

Feb 5, 2025 - 12:40
 0
El Gobierno elige Madrid como sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026

El Gobierno elige Madrid como sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026

Será la segunda vez que la capital acoga este encuentro, que ya pasó por la región en el año 1992

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en rueda de prensa junto con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.

La decisión del Gobierno nacional se toma después de que el pasado mes de julio los 22 países que componen la Comunidad Iberoamericana decidieron por unanimidad que España albergaría la cumbre de 2026. Solo quedaba conocer cuál era la ciudad elegida como sede.

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México) en 1991, que España albergue una Cumbre Iberoamericana. Lo hizo por primera vez en 1992 en Madrid, repitió en 2005 en Salamanca y acogió la última en 2012 en Cádiz. La cita, de carácter anual, pasó a ser bianual a partir de 2014.

La última cita tuvo lugar en la ciudad ecuatoriana de Cuenca el pasado mes de noviembre y estuvo marcada por una cifra récord de ausencias de jefes de Estado y de Gobierno, ya que solo acudieron el Rey Felipe VI y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, además del presidente anfitrión, Daniel Noboa.

La primera reacción municipal a la noticia ha sido la de la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, que ha prometido este miércoles que la capital será “una gran anfitriona” de la cumbre. ha subrayado que “pondrán todos los servicios del Ayuntamiento a disposición para que sea un éxito”. “Madrid estará a la altura, como lo está siempre, de los grandes eventos internacionales, de los grandes encuentros internacionales”.

Sanz ha recordado que la ciudad ya acogió la Cumbre de la OTAN, uno de los eventos “más difíciles de organizar” pero que fue “un absoluto y rotundo éxito”, mientras que en otros lugares “se habían producido distintos disturbios y problemas con ese evento”.

“Hemos acogido la COP25 o distintos eventos a nivel deportivo de mucho calado. Si se confirma que somos sede, estaremos encantados, por supuesto, de recibir a todo el mundo iberoamericano, con el que tantos lazos nos unen”, ha remarcado.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.