Detienen al español de 18 años que hackeó a la OTAN, el Ejército de EE. UU. o la FNMT
La Policía Nacional en colaboración con la Guardia Civil han detenido a un joven español de 18 años al que se le atribuye la participación en los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales. El joven también conocido como "Natohub" habría sido el responsable de ciberataques contra la OTAN, el Ejército de Estados Unidos y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.En un comunicado publicado por el Ministerio del Interior se dan detalles acerca de la operación que se ha llevado a cabo en la localidad de Calpe, Alicante. La operación que llevaba meses activa ha culminado el pasado martes con la detención del joven de 18 años en su residencia habitual donde se ha realizado un registro e incautación de equipos. El nombre no ha llegado a los medios, pero la edad se ha podido conocer gracias a los comentarios hechos por fuentes policiales a La Vanguardia.Detenido el hacker español de 18 años conocido como "Natohub"Como se ha podido conocer por la información facilitada por el Ministerio de Interior, la investigación de la Policía Nacional hizo eco de una denuncia hecha por una asociación empresarial de Madrid. La asociación habría encontrado publicaciones de una persona que aseguraba que contaba con información prioritaria y, sobre todo, privada de su página web. El atacante habría decidido dejar una marca de la autoría de sus acciones, siendo así fácil relacionar sus actos delictivos.Esta situación se repetiría de forma constante, realizando ataques contra diferentes organismos entre los que se encuentran la OTAN, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Ministerio de Educación, el Servicio Público de Empleo Estatal, la Dirección General de Tráfico, el Ejército de los Estados Unidos, la Generalitat Valencia y varias universidades de España. Los ataques constantes hicieron que saltasen todas las alarmas y cambiar de alias no le ayudó a ocultarse.
![Detienen al español de 18 años que hackeó a la OTAN, el Ejército de EE. UU. o la FNMT](https://cdn.andro4all.com/andro4all/2025/02/detienen-al-espanol-de-18-anos-que-hackeo-a-la-otan-el-ejercito-de-ee.-uu.-o-la-fnmt.jpg?width=1200&aspect_ratio=1200:631#)
La Policía Nacional en colaboración con la Guardia Civil han detenido a un joven español de 18 años al que se le atribuye la participación en los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales. El joven también conocido como "Natohub" habría sido el responsable de ciberataques contra la OTAN, el Ejército de Estados Unidos y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
En un comunicado publicado por el Ministerio del Interior se dan detalles acerca de la operación que se ha llevado a cabo en la localidad de Calpe, Alicante. La operación que llevaba meses activa ha culminado el pasado martes con la detención del joven de 18 años en su residencia habitual donde se ha realizado un registro e incautación de equipos. El nombre no ha llegado a los medios, pero la edad se ha podido conocer gracias a los comentarios hechos por fuentes policiales a La Vanguardia.
Detenido el hacker español de 18 años conocido como "Natohub"
Como se ha podido conocer por la información facilitada por el Ministerio de Interior, la investigación de la Policía Nacional hizo eco de una denuncia hecha por una asociación empresarial de Madrid. La asociación habría encontrado publicaciones de una persona que aseguraba que contaba con información prioritaria y, sobre todo, privada de su página web. El atacante habría decidido dejar una marca de la autoría de sus acciones, siendo así fácil relacionar sus actos delictivos.
Esta situación se repetiría de forma constante, realizando ataques contra diferentes organismos entre los que se encuentran la OTAN, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Ministerio de Educación, el Servicio Público de Empleo Estatal, la Dirección General de Tráfico, el Ejército de los Estados Unidos, la Generalitat Valencia y varias universidades de España. Los ataques constantes hicieron que saltasen todas las alarmas y cambiar de alias no le ayudó a ocultarse.