De lo que nos enteramos tras la detención de Billy Álvarez
Víctor Manuel Velázquez y Antonio Marín, presidente del Consejo de Vigilancia y presidente de Administración, respectivamente, en 2020 contrataron los servicios de una empresa fantasma.
Café con piquete
Qué les cuento, que ahora Víctor Manuel Velázquez y Antonio Marín, presidente del Consejo de Vigilancia y presidente de Administración, respectivamente, en 2020 contrataron los servicios de una empresa fantasma, ¡así como lo están leyendo!
Sí, los que hoy se ostentan como mandamases de la cooperativa, también pueden ser acusados por defraudación fiscal.
Y aunque no están para saberlo, déjenme decirles que el jueves 30 de enero, a las 11:39 pm, con el folio 11734, quedó registrada ante el SAT la denuncia correspondiente.
Siéntense bien
Pues el 4 de septiembre de 2020, la empresa Asesoría Jurídica y Fiscal Larme, SA de CV, emitió un comprobante fiscal digital por internet (CFDI) a nombre de la Cooperativa La Cruz Azul, SCL, por un monto de 23 millones 100 mil pesos más IVA, por concepto de una auditoría fiscal por los periodos del 1 de enero al 31 de diciembre de los años 2010 a 2019.
El pero es que esta empresa figura en el listado definitivo 69-B del SAT, empresas con antecedentes de emitir comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes o simuladas.
¿Cómo les quedó el ojo?
Obvio, poniendo en tela de juicio, y con justa razón, la validez y veracidad de las auditorías solicitadas y ejecutadas.
¿Quiénes estuvieron involucrados?
-fuerte doble-
Los miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul, SCL, que al momento en que se realizó dicha operación, tienen responsabilidad en la toma de decisiones fiscales dentro de la cooperativa y, en consecuencia, en la posible ejecución de la operación simulada son:
1. José Antonio Marín Gutiérrez
Presidente del Consejo de Administración
2. Víctor Manuel Velázquez Rangel
Presidente del Consejo de Vigilancia
3. María Alejandra Velázquez Paredes
Tesorera general
4. Juan Manuel Briseño González
Director financiero
5. Jonnathan Julián Molina Suárez
Representante legal
6. Rafael Anzures Ortiz
Representante legal
Pudieran ser acusados de:
1. Delito de defraudación fiscal (Artículo 108 del Código Fiscal de la Federación).
2. Delito continuado (Artículo 99 del Código Fiscal de la Federación). Debido a que la operación abarca varios años fiscales.
3. Delito de expedición de comprobantes fiscales falsos (Artículo 113 Bis del Código Fiscal de la Federación).
4. Responsabilidad penal de los miembros del Consejo de Administración (Artículo 95 del Código Fiscal de la Federación). Por haber concertado la realización de estas operaciones fraudulentas o haber participado activamente en ellas, al ser responsables de las decisiones fiscales dentro de la cooperativa.
5. Encubrimiento (Artículo 96 del Código Fiscal de la Federación). De comprobarse que algún consejero sabía de la falsedad de las operaciones y decidió ocultarlas o evitar que se descubrieran ¡Quihúboles!
¿Qué sigue?
Tras presentar la denuncia ante el SAT:
1. Que se inicien las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos denunciados, identificar a los responsables y aplicar las sanciones legales.
2. Que se le avise al MP federal sobre la probable existencia del delito para los efectos legales que procedan.
¿Con qué calidad moral?
José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez se ostentan como los verdaderos dueños de la cooperativa y exigen les entreguen la planta Tula, si compran facturas para tapar sus fechorías.
Y súmele que también han sido denunciados por el desvío de 80 mil millones de pesos, el despojo e invasión del edificio corporativo en el sur de la CDMX y de tres plantas cementeras en Oaxaca, Puebla y Aguascalientes, así como de haber mandado matar a los cooperativistas opositores a ellos.
No está por demás recordarles a estos “señores” que, al ser una cooperativa, ningún empleado trabajó para una administración, sino para la cooperativa, por eso son cooperativistas. Que desde el 6 de agosto de 2020, cuando tomaron la administración de manera fraudulenta y el juez 60, Salazar Uribe, les entregó el manejo de los tokens, han dejado sin sueldo, sin jubilación, sin servicios médicos, deportivos y culturales a los socios, que no se les doblegaron.
Lo cual retrata su miseria humana y, si tienen alguna duda, lean lo siguiente, no sin antes...
Inhalar y exhalar
Pues el 24 de mayo de 2024 publiqué que Josafat Morales Luna, socio de Tula, me contó que vendió su casa para poder pagar sus tratamientos contra el cáncer, pues Marín y Velázquez lo dejaron sin nada. Que otros de sus compañeros se les habían adelantado (fallecido) por esta situación, por lo que apoyaron a las familias para aminorar los gastos. Bueno, pues hoy, con gran pesar, les aviso que este hombre Josafat Morales Luna falleció hace 15 días, QEPD.
¿José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez cómo pueden dormir?