Banxico ‘teme’ a Trump: Estos son los riesgos que ve para la economía si aplica aranceles a México

¿El mercado ‘teme’ a Donald Trump? El Banxico aplicó su recorte más grande a la tasa de interés en 4 años, pero también advirtió que las políticas comerciales del presidente de EU son un peligro para la economía global.En su comunicado de este jueves 6 de febrero, la Junta de Gobierno destacó que la amenaza de Donald Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a México (el socio comercial número 1 de EU) y Canadá creó un "entorno de elevada incertidumbre".“Ante el escalamiento de las tensiones comerciales, los riesgos globales se han acentuado“, apuntó el Banxico. Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 9.50% con efectos a partir del 7 de febrero de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/T9W8lGi8ZE pic.twitter.com/NvnD30uZrb— Banco de México (@Banxico) February 6, 2025¿Cómo pueden los aranceles de Trump afectar al PIB mundial?En su análisis de riesgos, el Banco de México encontró estos problemas principales:La posible implementación de políticas podrían revertir la integración económica mundial.El agravamiento de las tensiones geopolíticas.Una mayor volatilidad en los mercados financieros.Si bien la Junta de Gobierno solo actualizó, y a la baja, el pronóstico de la inflación para el primer trimestre de este año a 3.7 por ciento, la institución advirtió que si Donald Trump sí aplica aranceles, la inflación podría acelerarse tanto en EU como en México. ¿Y en qué quedó el ‘drama’ de las amenazas comerciales de Trump? Claudia Sheinbaum y el presidente de EU llegaron a un acuerdo el lunes 3 de febrero por el cual los aranceles quedaron pausados al menos un mes. Los cuatro puntos del acuerdo Sheinbaum-Trump fueron:México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.Los Gobiernos de México y EU empezarán a trabajar desde hoy en dos vertientes: Seguridad y comercio.Se ponen en pausa los aranceles de 25 por ciento a México a partir de este 3 lunes de febrero.No obstante, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, admitió que “no hay garantías” de que el presidente Trump extienda esa pausa, y advirtió que los aranceles podrían llegar en marzo. “Lo que tenemos es el espacio de tiempo para aprovecharlo y lo vamos a hacer”, dijo a su llegada a la Segunda Plenaria de Morena esta semana. Marcelo Ebrard destacó que la negociación con Trump parecía imposible, pero la intervención de la presidenta Sheinbaum permitió ‘comprar’ al menos un mes de pausa “La doctora Sheinbaum convenció al presidente Trump de decir: ‘Vamos a darnos un espacio’. ¿Por qué vas a imponer una tarifa carísima para ambos países sin siquiera hablar?“, destacó. ¿Qué dijeron los expertos sobre el recorte de 50 puntos a la tasa del Banxico?Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody ‘s Analytics, expuso que los cinco miembros de la Junta de Banxico buscaron recortar la tasa en un ambiente de incertidumbre y crecientes riesgos internos y externos. “No tiene nada de prudencia en el quehacer monetario sino más bien prisa por desactivar el freno monetario”, escribió en X (antes Twitter)Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, dijo que una parte del mercado esperaba un recorte menor a medio punto porcentual. La disminución en la tasa de interés de Banco de México se verá reflejada también en las demás tasas de interés de la economía. Para los que tienen un crédito a tasa variable, como la mayoría de las tarjetas, pagarán menos intereses.— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) February 6, 2025Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, e Intercam Banco enfatizaron la posibilidad de que en la próxima decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno aplique otro recorte de 50 puntos base. ¿Qué dijo el Banxico sobre el recorte a la tasa de interés?La Junta de Gobierno puntualizó que en sus siguientes reuniones de política monetaria podría recortar la tasa de interés “en magnitud similar”.“Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, añadió.La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía votaron a favor de bajar la tasa en 50 puntos base, mientras que el subgobernador Jonathan Heath se inclinó por un recorte de un cuarto de punto porcentual. Con información de Ana Martínez

Feb 6, 2025 - 22:57
 0
Banxico ‘teme’ a Trump: Estos son los riesgos que ve para la economía si aplica aranceles a México

¿El mercado ‘teme’ a Donald Trump? El Banxico aplicó su recorte más grande a la tasa de interés en 4 años, pero también advirtió que las políticas comerciales del presidente de EU son un peligro para la economía global.

En su comunicado de este jueves 6 de febrero, la Junta de Gobierno destacó que la amenaza de Donald Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a México (el socio comercial número 1 de EU) y Canadá creó un "entorno de elevada incertidumbre".

“Ante el escalamiento de las tensiones comerciales, los riesgos globales se han acentuado“, apuntó el Banxico.

¿Cómo pueden los aranceles de Trump afectar al PIB mundial?

En su análisis de riesgos, el Banco de México encontró estos problemas principales:

Si bien la Junta de Gobierno solo actualizó, y a la baja, el pronóstico de la inflación para el primer trimestre de este año a 3.7 por ciento, la institución advirtió que si Donald Trump sí aplica aranceles, la inflación podría acelerarse tanto en EU como en México.

¿Y en qué quedó el ‘drama’ de las amenazas comerciales de Trump? Claudia Sheinbaum y el presidente de EU llegaron a un acuerdo el lunes 3 de febrero por el cual los aranceles quedaron pausados al menos un mes.

Los cuatro puntos del acuerdo Sheinbaum-Trump fueron:

  1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  3. Los Gobiernos de México y EU empezarán a trabajar desde hoy en dos vertientes: Seguridad y comercio.
  4. Se ponen en pausa los aranceles de 25 por ciento a México a partir de este 3 lunes de febrero.

No obstante, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, admitió que “no hay garantías” de que el presidente Trump extienda esa pausa, y advirtió que los aranceles podrían llegar en marzo.

“Lo que tenemos es el espacio de tiempo para aprovecharlo y lo vamos a hacer”, dijo a su llegada a la Segunda Plenaria de Morena esta semana.

Marcelo Ebrard destacó que la negociación con Trump parecía imposible, pero la intervención de la presidenta Sheinbaum permitió ‘comprar’ al menos un mes de pausa

“La doctora Sheinbaum convenció al presidente Trump de decir: ‘Vamos a darnos un espacio’. ¿Por qué vas a imponer una tarifa carísima para ambos países sin siquiera hablar?“, destacó.

¿Qué dijeron los expertos sobre el recorte de 50 puntos a la tasa del Banxico?

Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody ‘s Analytics, expuso que los cinco miembros de la Junta de Banxico buscaron recortar la tasa en un ambiente de incertidumbre y crecientes riesgos internos y externos.

No tiene nada de prudencia en el quehacer monetario sino más bien prisa por desactivar el freno monetario”, escribió en X (antes Twitter)

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, dijo que una parte del mercado esperaba un recorte menor a medio punto porcentual.

Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, e Intercam Banco enfatizaron la posibilidad de que en la próxima decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno aplique otro recorte de 50 puntos base.

¿Qué dijo el Banxico sobre el recorte a la tasa de interés?

La Junta de Gobierno puntualizó que en sus siguientes reuniones de política monetaria podría recortar la tasa de interés “en magnitud similar”.

“Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, añadió.

La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía votaron a favor de bajar la tasa en 50 puntos base, mientras que el subgobernador Jonathan Heath se inclinó por un recorte de un cuarto de punto porcentual.

Con información de Ana Martínez