Asia indómita: pueblos escondidos entre campos de arroz y aldeas con techos de algas forman una ruta desconocida

China, Japón, Vietnam, Tailandia, Indonesia e Irán son emergentes de turismo rural, según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas.

Feb 6, 2025 - 17:13
 0
Asia indómita: pueblos escondidos entre campos de arroz y aldeas con techos de algas forman una ruta desconocida

Fuera del radar de las grandes ciudades y de las villas de película, Asia esconde decenas de pueblos indómitos que miran el océano Pacífico. La Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas destacó catorce aldeas, distinguidas como mejores villas para turismo (Best Tourism Villages) que merecen ser visitadas.

La mitad está situada en China. Dos de estos pueblos mágicos están en Japón, otros dos en Indonesia; en tanto, Vietnam, Irán y Tailandia lograron el año pasado que al menos una de sus aldeas obtenga el mejor sello de turismo rural (BTV_UNWTO).

Guanyang

ChinaGuanyang, China.
Gentileza BTV

En la parte occidental del condado de Nanjing, provincia de Fujian, el pueblo de Guanyang es un tesoro de historia y cultura, con un legado que abarca más de 600 años. Famoso por su herencia hakka, este antiguo asentamiento alberga impresionantes edificios de tierra, conocidos como Tulou, que datan de la dinastía Ming. Con seis certificaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial, el pueblo de Guanyang ofrece a los visitantes una visión única de las costumbres y tradiciones que han dado forma a las vidas de sus residentes. El pueblo combina armoniosamente su rico tapiz cultural con la belleza natural, con antiguos árboles banianos y calles sinuosas que invitan a la exploración.

Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de especialidades culinarias locales, que son parte integral de la cultura hakka, y ofrecen un sabor auténtico de la historia de la región. Las ricas experiencias culinarias se complementan con varias atracciones culturales, incluido el Museo Cultural y Creativo de Edificios de Tierra y la Sala de Exposiciones del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Shibadong

ChinaShibadong, China
Gentileza BTV.

En el interior del condado de Huayuan hay un grupo de aldeas Miao con una rica historia que abarca más de 400 años. Este cautivador destino consta de cuatro aldeas denominadas Pear, Bamboo, Flying Insect y Dangrong, construidas a lo largo de la ladera de la montaña. La arquitectura de Shibadong se integra armoniosamente con su entorno natural, utilizando materiales de origen local que promueven una buena ventilación e iluminación. Famoso por su patrimonio bien conservado, Shibadong cuenta con tesoros culturales intangibles únicos, como el Festival de Otoño, canciones, bordados y tambores, lo que lo convierte en una visita obligada para quienes buscan una auténtica experiencia cultural Miao.

El pueblo se dedica al desarrollo protector de sus recursos naturales, incluidos bosques, cañones, arroyos y cuevas. Los turistas pueden disfrutar de varios productos de turismo ecológico, como el rastreo de cañones, la exploración de cuevas y los deportes de montaña.

Amagi

JapónAmagi, Japón. 
Gentileza BTV

Está enclavado en el noroeste de Tokunoshima, una de las islas remotas de la prefectura de Kagoshima, Japón. Conocido por sus impresionantes paisajes naturales, su rica biodiversidad y su cultura tradicional, Amagi ofrece una experiencia única que armoniza la aventura al aire libre con el patrimonio local. El pueblo está rodeado por una cadena montañosa y cuenta con un clima subtropical, lo que lo convierte en un lugar ideal tanto para la agricultura como para el turismo. Recientemente ha ganado reconocimiento por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación, atrayendo a visitantes interesados tanto en la naturaleza como en la cultura.

Amagi forma parte del Sitio de Patrimonio Natural Mundial de Tokunoshima designado en julio de 2021. Esta designación destaca la notable biodiversidad de la aldea, que incluye especies endémicas como el conejo de Amami. La exuberante selva tropical subtropical y el ecosistema único brindan un hábitat vital para diversas especies de flora y fauna, lo que hace que los esfuerzos de conservación sean una prioridad para la comunidad.

Esfahak

IránEsfahak, Irán.
Gentileza BTV

Pueblo desértico situado en el condado de Tabas, provincia de Jorasán del Sur, al noreste de Irán, se caracteriza por su arquitectura de arcilla de 1.000 años de antigüedad. Tras el devastador terremoto de 1978, que dañó gravemente el pueblo y desanimó a sus residentes, comenzó un viaje transformador. En 2008, un grupo de jóvenes aldeanos colaboró con instituciones de investigación para restaurar Esfahak, lo que llevó a su reconocimiento como destino turístico nacional. La recuperación del pueblo se convirtió en un modelo para las comunidades afectadas por desastres naturales.

Esfahak cuenta con un cielo oscuro prístino ideal para el turismo astronómico. Pionero en el Proyecto Cielo Oscuro tiene un observatorio que atrae a visitantes interesados en recorridos astronómicos. Esfahak ejemplifica la resiliencia y la innovación, transformando las adversidades en oportunidades.

Taoping

ChinaTaoping, China.
Gentileza BTV

Ubicado en el condado de Lixian, en la prefectura autónoma tibetana y qiang de Aba, provincia de Sichuan, es un asentamiento histórico qiang situado a 139 kilómetros de la ciudad de Chengdu.

El pueblo, que alberga a 1258 habitantes, cuenta con un rico patrimonio que data del año 111 a. C., con el castillo de Taoping Qiang: el complejo de torres de vigilancia qiang antiguas mejor conservado del mundo. El castillo ocupa una superficie de 40.000 metros cuadrados y alberga a 462 miembros de la tribu Qiang. Exhibe 15 edificios antiguos y cuenta con elementos arquitectónicos únicos, como torres de vigilancia integradas, un intrincado sistema de agua subterránea y una red de callejones de 1.960 metros de largo.

Los visitantes pueden sumergirse en la vida tradicional de los Qiang a través de rituales, bodas y otras ceremonias, lo que lo convierte en un testimonio viviente del rico patrimonio cultural de la región. Los habitantes del pueblo se dedican a la agricultura y la ganadería, cultivando cosechas como maíz y cerezas, y también practican el turismo.

Wukirsari

Indonesia

A sólo 17 km al sur de Yogyakarta, Wukirsari Tourism Village es un destino tranquilo con un telón de fondo de colinas y valles. Conocida por su tradición en la fabricación de batik, fue galardonada con el primer puesto en la categoría de Aldea Turística Avanzada en los premios ADWI. Preserva sus artes tradicionales al tiempo que prioriza prácticas inclusivas y con conciencia ecológica que empoderan tanto a los lugareños como a los visitantes.

El famoso batik tulis (batik dibujado a mano) de Wukirsari se remonta al reino islámico de Mataram. El sultán Agung Hanyokrokusumo encargó la construcción del mausoleo de los reyes de Mataram en la colina de Merak en 1634, lo que inspiró a los artesanos a desarrollar esta intrincada forma de arte. Los visitantes pueden sumergirse en talleres prácticos de batik en el pueblo de Giriloyo, lo que les permitirá apreciar más profundamente esta artesanía reconocida por la UNESCO.Wukirsari, Indonesia
Gentileza BTV

Xiaogang

ChinaXiaogang, China 
Gentileza BTV

Enclavada en el condado de Fengyang, en la provincia de Anhui, la aldea de Xiaogang es una joya cultural con más de 2.000 años de herencia. Lla aldea es famosa por su flora única, como la metasequoia y el ginkgo, y su rara fauna, como el busardo ratonero oriental y el búho real oriental. Como cuna de la reforma rural en China, Xiaogang encarna una mezcla armoniosa de herencia antigua y desarrollos vanguardistas, lo que la convierte en un modelo por excelencia de turismo rural y crecimiento sostenible.

El pueblo de Xiaogang es rico en patrimonio cultural inmaterial, desde el rítmico tambor de flores Fengyang hasta las vibrantes pinturas Fenghua. Los visitantes pueden explorar sus dos museos rurales que ofrecen experiencias inmersivas, que incluyen actuaciones y creación artística. Estas atracciones culturales garantizan que la historia de Xiaogang se celebre y se transmita activamente, ofreciendo una ventana a las antiguas tradiciones populares chinas.

Xitou

China Xitou, China.
Gentileza BTV

Fundada hace más de 1.400 años, Xitou es un tranquilo refugio enclavado en el Parque Nacional Qianjiangyuan-Baishanzu en Zhejiang, de China. Famosa por su ecología prístina, con un 92% de cobertura forestal y una calidad del aire y del agua extraordinaria, es el hogar de más de 1.270 especies vivas, entre ellas el raro muntjac negro y la salamandra gigante. La dedicación del pueblo a la preservación de su patrimonio natural y cultural se ejemplifica con su técnica tradicional de cocción del celadón de Longquan, que fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009. Esta artesanía no solo simboliza el patrimonio cultural chino, sino que también sirve como pieza central para las iniciativas de ecoturismo del pueblo.

Ha adoptado eventos culturales innovadores para impulsar el turismo rural, como el “Fuego eterno en el horno”, que muestra la tecnología tradicional de cocción del celadón de Longquan. También la Bienal Internacional de Arquitectura de Bambú y la Feria Nacional del Festival de Primavera del Pueblo.

Trà Quế Vegetable Village

Vietnam

Situado 3 km al norte de la antigua ciudad de Hội An, es un destino extraordinario lleno de tradición agrícola y patrimonio cultural. Fundado hace más de 500 años, este pueblo evolucionó de una comunidad pesquera a un próspero centro agrícola conocido por sus verduras únicas y de alta calidad. Rodeado por el río Cổ Cò y la laguna de Trà Quế, cuenta con 202 hogares que cultivan 55 variedades de verduras diferentes en 18 hectáreas, produciendo alrededor de 800 toneladas de verduras al año que cumplen con los estándares de Vietgap. Trà Quế está comprometida con el turismo sostenible que pone énfasis en la protección del medio ambiente y las tendencias de consumo ecológico. Los productos vegetales orgánicos del pueblo están dirigidos a consumidores preocupados por la salud, en particular a turistas que buscan opciones seguras y nutritivas.Trà Quế Vegetable Village, Vietnam
Gentileza BTV

Yandunjiao

China

Enclavado en el extremo oriental de la península de Shandong, en la ciudad de Rongcheng, Yandunjiao tiene una rica historia que abarca más de 640 años. Este lugar único, rodeado de montañas y el mar, ha fomentado una vibrante cultura pesquera profundamente entrelazada con el respeto por la naturaleza. El pueblo es particularmente famoso por sus tradicionales “casas de algas”, caracterizadas por paredes de piedra y techos hechos de algas, que muestran la artesanía excepcional transmitida de generación en generación. Estas estructuras sirven como un vínculo tangible entre el pasado y el presente y reflejan la conexión duradera de la comunidad con la vida marítima.Yandunjiao, China.
Gentileza BTV

Yandunjiao se ha comprometido a preservar su patrimonio cultural mediante la construcción de un centro cultural y artístico y la promoción de la protección de sus antiguas viviendas. Esta iniciativa incluye el desarrollo de experiencias de turismo de ocio centradas en las tradiciones pesqueras, el café de algas y la cocina local.

Azheke

Azheke,  China, Gentileza BTV.

Enclavado en el corazón de la terraza de arroz Hani de Honghe, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cuenta con un legado histórico de más de 160 años. Es un pueblo con vibrante cultura escondido en un paisaje de campos de arroz cultivados por más de mil años.

La villa ha realizado notables esfuerzos de conservación y mantiene una relación armoniosa entre sus bosques, sus sistemas de agua, campos en terrazas y pueblo de arquitectura tradicional única. Es uno de los cinco pueblos clave que forman parte integral de la inscripción de la Terraza de Arroz Hani de Honghe, un paisaje cultivado por el grupo étnico Hani durante más de 1300 años.

Nishikawa

Japón

Es una encantadora ciudad situada en el Parque Nacional Bandai-Asahi, famosa por su impresionante belleza natural y su rico patrimonio cultural. Dominada por el sagrado monte Gassan, que, junto con el monte Yudono y el monte Haguro, se ha considerado una morada divina desde finales del siglo XVI, Nishikawa ha servido durante mucho tiempo como destino de peregrinación. La ciudad está cubierta por más de seis metros de nieve cada invierno, lo que crea un entorno idílico para una cocina de montaña única que incluye verduras y setas locales. A medida que cambian las estaciones, también lo hacen las actividades disponibles, desde el emocionante esquí de verano hasta experiencias culturales inmersivas que resaltan la importancia histórica de la zona.Nishikawa, Japón.
Gentileza BTV

Las tres montañas de Gassan, Yudono y Haguro no son solo puntos de referencia paisajísticos, sino que están profundamente arraigadas en la cultura y la espiritualidad locales de Nishikawa. Esta importancia histórica ha permitido que la ciudad prospere como lugar de descanso para los peregrinos a lo largo de los siglos. Los visitantes pueden explorar las narrativas culturales de la zona a través de tradiciones y prácticas que han florecido alrededor de estos picos sagrados.

Jatiluwih

Indonesia

Ubicado a 685 metros sobre el nivel del mar en el distrito de Penebel de la regencia de Tabanan, el pueblo turístico de Jatiluwih es un destino impresionante en las laderas de la montaña Batukaru, famoso por su rico patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 29 de junio de 2012, Jatiluwih alberga el sistema de irrigación Subak, una práctica tradicional que se remonta al siglo XI. Este sistema, basado en la filosofía Tri Hita Karana del hinduismo, enfatiza el equilibrio entre los seres humanos, la naturaleza y la espiritualidad, y muestra el compromiso de la comunidad con las prácticas agrícolas sostenibles.Jatiluwih, Indonesia 
Gentileza BTV

Al promover prácticas agrícolas sostenibles y mejorar los medios de vida de las comunidades locales, Jatiluwih garantiza la conservación de sus recursos naturales y culturales para futuros visitantes. Con sus impresionantes arrozales en terrazas y sus ricas tradiciones, ofrece una experiencia de viaje única que conecta a los visitantes con el vibrante paisaje cultural de Bali.

Bo Suak

Tailandia

Situado a 15 minutos de la ciudad de Nan, en el norte de Tailandia, preserva y comparte la sabiduría ancestral a lo largo de las generaciones. El patrimonio artístico de los lugareños se ha revitalizado gracias al descubrimiento de hornos antiguos, lo que ha dado lugar a la creación de un museo que exhibe la cerámica desenterrada durante las excavaciones. Este museo también destaca el estilo de vida del pueblo de Bo Suak y hace hincapié en los fuertes lazos comunitarios entre sus miembros.Bo Suak, Tailandia
Gentileza BTV

Bo Suak es reconocido por su importancia histórica, en particular por su antiguo horno de 750 años de antigüedad, y cuenta con una variedad de artefactos históricos más allá del horno y la cerámica. Entre ellos se encuentra el Museo Huan Bansuak Saen-Chuen, que alberga reliquias y utensilios antiguos encontrados en el lugar, así como elementos de los templos locales. La comunidad practica la agricultura orgánica y adopta los principios de la economía suficiente. También presenta una rica variedad de creencias y prácticas históricas, incluidas ceremonias de bendición tailandesas y tejido espiritual de bambú destinado a alejar influencias y espíritus negativos.