¿Un nuevo Nakba? La historia se repite con el plan de desplazamiento en Gaza

El conflicto Israel-Palestina vuelve a estar en la boca de todos, especialmente tras la propuesta reiterada de Trump de llevar a cabo el desplazamiento forzoso de la población palestina en la Franja de Gaza. Además, ha propuesto que Palestina debe entregarse a Estados Unidos al finalizar el conflicto, lo que derrumbaría cualquier posibilidad de un acuerdo de paz. Quiere apropiarse de la Gaza para "crear un desarrollo económico que proveerá un numero ilimitado de trabajo y casas a las personas de la zona". El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado este jueves al Ejército preparar la "salida voluntaria" de la población de la Franja de Gaza siguiendo el plan anunciado esta semana por el presidente estadounidense. Ha calificado la idea de Trump como "valiente" y ha puntualizado que los gazatíes son ahora "rehenes" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Antes eran usados como escudos humanos. Hamás ha construido una infraestructura para perpetrar el terrorismo y la ha colocado en el corazón de los núcleos urbanos. Ahora extorsiona a los gazatíes y les impide salir de Gaza", ha lamentado. El Gobierno de Israel también ha ordenado este jueves al Ejército que inicie los preparativos para una posible salida de gazatíes a pesar de las denuncias internacionales de llevar a cabo una limpieza étnica. Sin embargo, la intención empresarial de Trump está clara, a pesar de que muchos se hayan quedado estupefactos frente a una propuesta tan cortante. Parece que el presidente estadounidense ha dejado de lado que esos dos millones de habitantes son personas con familias, queridos y vidas. La población palestina A diferencia de muchos países occidentales, la población palestina está distribuida en una pirámide tradicional, lo que significa que la mayoría de la población se concentra en los estratos más jóvenes. La media de edad son los 19 años y la religión dominante -el 99%- es la musulmana, predominantemente la sunní, de acuerdo con la CIA. Este tipo de población tiene necesidades, culturas y creencias particulares que no pueden ser trasladados forzosamente a países vecinos de forma pacífica sin causar una ruptura en relaciones o en las leyes internacionales. Dicha población ha sufrido limpiezas étnicas desde 1948 en un proceso denominado Nakba. Representa el rechazo al derecho de los palestinos de regresar a Palestina, incluyendo la de sus descendientes. Ese año, tres cuartos de millón de palestinos fueron desplazados forzosamente por sionistas, aunque, con el paso del tiempo y tras el establecimiento del estado de Israel, por las fuerzas armadas israelíes también. A lo largo de los años, el mismo patrón de transferencias forzosas, destrucción de edificaciones y el aislamiento de poblaciones pequeñas se ha llevado a cabo. La propuesta de Trump ha causado un giro drástico en la política internacional, mayoritariamente, porque ningún jefe de Estado en la actualidad se ha posicionado tan radicalmente a favor de las intenciones de Netanyahu. Lo que empezó siendo un ataque de Hamás a Israel con motivo de oposición al Estado se ha convertido en una persecución étnica con su...

Feb 6, 2025 - 20:15
 0
¿Un nuevo Nakba? La historia se repite con el plan de desplazamiento en Gaza
El conflicto Israel-Palestina vuelve a estar en la boca de todos, especialmente tras la propuesta reiterada de Trump de llevar a cabo el desplazamiento forzoso de la población palestina en la Franja de Gaza. Además, ha propuesto que Palestina debe entregarse a Estados Unidos al finalizar el conflicto, lo que derrumbaría cualquier posibilidad de un acuerdo de paz. Quiere apropiarse de la Gaza para "crear un desarrollo económico que proveerá un numero ilimitado de trabajo y casas a las personas de la zona". El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado este jueves al Ejército preparar la "salida voluntaria" de la población de la Franja de Gaza siguiendo el plan anunciado esta semana por el presidente estadounidense. Ha calificado la idea de Trump como "valiente" y ha puntualizado que los gazatíes son ahora "rehenes" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Antes eran usados como escudos humanos. Hamás ha construido una infraestructura para perpetrar el terrorismo y la ha colocado en el corazón de los núcleos urbanos. Ahora extorsiona a los gazatíes y les impide salir de Gaza", ha lamentado. El Gobierno de Israel también ha ordenado este jueves al Ejército que inicie los preparativos para una posible salida de gazatíes a pesar de las denuncias internacionales de llevar a cabo una limpieza étnica. Sin embargo, la intención empresarial de Trump está clara, a pesar de que muchos se hayan quedado estupefactos frente a una propuesta tan cortante. Parece que el presidente estadounidense ha dejado de lado que esos dos millones de habitantes son personas con familias, queridos y vidas. La población palestina A diferencia de muchos países occidentales, la población palestina está distribuida en una pirámide tradicional, lo que significa que la mayoría de la población se concentra en los estratos más jóvenes. La media de edad son los 19 años y la religión dominante -el 99%- es la musulmana, predominantemente la sunní, de acuerdo con la CIA. Este tipo de población tiene necesidades, culturas y creencias particulares que no pueden ser trasladados forzosamente a países vecinos de forma pacífica sin causar una ruptura en relaciones o en las leyes internacionales. Dicha población ha sufrido limpiezas étnicas desde 1948 en un proceso denominado Nakba. Representa el rechazo al derecho de los palestinos de regresar a Palestina, incluyendo la de sus descendientes. Ese año, tres cuartos de millón de palestinos fueron desplazados forzosamente por sionistas, aunque, con el paso del tiempo y tras el establecimiento del estado de Israel, por las fuerzas armadas israelíes también. A lo largo de los años, el mismo patrón de transferencias forzosas, destrucción de edificaciones y el aislamiento de poblaciones pequeñas se ha llevado a cabo. La propuesta de Trump ha causado un giro drástico en la política internacional, mayoritariamente, porque ningún jefe de Estado en la actualidad se ha posicionado tan radicalmente a favor de las intenciones de Netanyahu. Lo que empezó siendo un ataque de Hamás a Israel con motivo de oposición al Estado se ha convertido en una persecución étnica con su...