"Un asteroide del tamaño de Texas": películas con los mayores impactos de rocas espaciales sobre la Tierra
De 'Armageddon' a 'Melancolía', a nuestro planeta no paran de lloverle meteoritos y otros cuerpos celestes.
!["Un asteroide del tamaño de Texas": películas con los mayores impactos de rocas espaciales sobre la Tierra](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/02/06/imagen-de-melancolia.jpeg?#)
Mientras la ESA y la NASA elevan las probabilidades de impacto de un asteroide sobre la Tierra en 2032 y la ONU activa los protocolos de defensa planetaria para calibrar mejor la amenaza, es posible que aumente el interés por las películas que han fantaseado con impactos de cuerpos celestes que destruyen nuestro planeta.
Las películas sobre asteroides que impactan contra la Tierra tuvieron un peculiar auge a finales del siglo XX con la coincidencia de dos superproducciones de Hollywood (Armageddon y Deep Impact, ambas de 1998) que trataban el tema desde diferentes perspectivas, pero no han sido ni mucho menos las únicas en deleitarse con la posibilidad de llevarse toda la Tierra por delante o imaginar cómo reaccionaríamos sus habitantes.
'Armageddon' (1998)
Michael Bay en estado puro, con Bruce Willis a su vera como el líder de un equipo de perforadores petrolíferos que deben actuar en tiempo récord sobre un asteroide de, al parecer, "el tamaño de Texas". A la película más taquillera de 1998 (553 millones de dólares recaudados en todo el mundo) le ocurre lo que pasa con títulos que ha visto tanta gente: fue criticada y ridiculizada hasta la extenuación, pero hoy pervive como un clásico del blockbuster más palomitero posible.
Armageddon se puede ver en Disney+.
'Deep Impact' (1998)
La contrincante seria de Armageddon no ha tenido ni una milésima parte del impacto (con perdón) que su pirotécnica compañera. Mimi Leder dirigió la caída de un cometa descarriado sobre la Tierra como un drama de catástrofes de la vieja escuela, con reparto nutrido de caras conocidas (de Robert Duvall y Vanessa Redgrave a Téa Leoni y Elijah Wood) y mayor preocupación por las reacciones humanas a la destrucción asegurada que a la espectacularización del fin del mundo.
Deep Impact se puede alquilar en Apple y Amazon.
'No mires arriba' (2021)
Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence protagonizan la que quizás sea la película más inquietantemente realista sobre la situación actual de la Tierra ante la cercanía de un cometa con la capacidad de destruirla. Adam McKay concibió su sátira como una metáfora de la ceguera ante la catástrofe medioambiental del cambio climático, pero el clima político y social que retrata sigue vigente a día de hoy, si no más pasado de vueltas todavía.
No mires arriba se puede ver en Netflix.
'Melancolía' (2011)
Ni asteroides de tamaño desproporcionado, ni meteoritos letales ni medias tintas. Lars von Trier no escatimó: el cuerpo celeste que se cierne sobre la humanidad en una de sus mejores películas, a la vez relato apocalíptico y alegoría de una mente sumida en la depresión, es todo un señor planeta vagabundo 20 veces más grande que la propia Tierra.
Melancolía se puede ver en Movistar Plus+, Filmin y Pluto TV.
'Cuando los mundos chocan' (1951)
Joya añeja de la ciencia ficción dirigida en Technicolor por Rudolph Maté donde la amenaza es incluso más inconmensurable: una estrella gigante llamada Bellus, con un planeta en su órbita, Zyra, al que intenta huir un puñado de supervivientes terrícolas abordo de una nave espacial.
Cuando los mundos chocan no está disponible en streaming.
'El fin del mundo' (1916)
Para una visión todavía más antigua del fin del mundo por impacto sideral no hay nada como acudir al cine silente. En concreto, a esta película danesa de ciencia ficción, realizada a raíz del pánico causado por el paso del cometa Halley a principios del siglo XX, que permite disfrutar de asombrosos efectos especiales para transmitir la destrucción causada por uno de esos dichosos cometas que se acercan demasiado.
El fin del mundo se puede ver en YouTube; por ejemplo, en el vídeo de arriba.
'Greenland: El último refugio' (2020)
Más cometas empeñados en hacernos fosfatina: el último éxito de Gerard Butler como padrazo de acción narra los intentos de un hombre por poner a su familia a salvo en medio de uno de esos incidentes con capacidad de extinción masiva que nos acechan al otro lado del universo. El escenario apocalíptico fue tan bien en taquilla que ya hay una secuela lista, Greenland: Migration.
Greenland: El último refugio se puede ver en Prime Video.
'3 días' (2008)
La aportación española a esta lista de catástrofes siderales es el primer largo de F. Javier Gutiérrez, con Víctor Clavijo como protagonista con sus propis problemas durante las 72 horas de existencia que le quedan a la Tierra antes de que un gigantesco meteorito la borre del mapa.
3 días se puede ver en A Contra+.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.