Trump justifica los aranceles a México, Canadá y China: Declara a EU en emergencia económica

El presidente Donald Trump indicó que firmó las órdenes ejecutivas para aplicar aranceles a México, Canadá y China bajo una ley que declara emergencia económica en EU.

Feb 2, 2025 - 15:41
 0
Trump justifica los aranceles a México, Canadá y China: Declara a EU en emergencia económica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado 1 de febrero las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor de inmediato los prometidos aranceles del 25 por ciento para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 por ciento) y del 10 por ciento para los de China.

Trump firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde del sábado, haciendo así realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.

Declara emergencia económica en EU

Ante esto, el mandatario aseguró que las medidas se implementaron a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para declarar una emergencia económica nacional.

“Esto debido a la gran amenaza de los migrantes ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”, explicó en una publicación en sus redes sociales.

Aseguró que “necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente asegurar la seguridad de todos”.

Defendió la medida afirmando que los estadounidenses votaron abrumadoramente el pasado 5 de noviembre del año pasado por “detener la ola de migrantes ilegales y drogas que atraviesan nuestras fronteras”.

¿Cuáles fueron las razones de Trump para imponer aranceles a México?

A través de una serie de tuits, la Casa Blanca explicó que Donald Trump tomó “medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo”.

“El fentanilo es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años. El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”, aseveró la Casa Blanca en redes sociales.

Advirtió que los aranceles a los productos que ingresen de México a su país estarán vigentes hasta que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Agregó que los cárteles de droga de México son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo.

“Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, señaló.

Trump se ‘protege’ de aranceles de México a EU: ¿Qué dicen las cláusulas de represalia?

Donald Trump cumplió su amenaza y ordenó aplicar aranceles de 25 por ciento a México por lo que considera ha sido un trabajo deficiente para combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, afirmó la Casa Blanca en X (antes Twitter).

Los aranceles de 25 por ciento a México vienen con una ‘amenaza’ adicional: Si el Gobierno de Claudia Sheinbaum aplica represalias, la administración de Donald Trump se reserva el derecho de aumentar los gravámenes.

El presidente de EU firmó las órdenes para los aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y de 10 por ciento a China, y entrarán en vigor el próximo martes 4 de febrero.