Tres formas de hacer huevos en freidora de aire para consumir proteína y perder grasa
Huevos poché, cocidos y revueltos. Estas tres opciones te salvarán más de un desayuno o cena ya que son rápidas de hacer y muy fáciles, y más si usamos la 'airfryer'.
Tortilla de patatas, ensaladilla rusa, quiche de verduras... Estas recetas tienen algo en común, y es que en todas se usa el huevo como ingrediente. Este alimento es muy popular en España, al igual que un básico de cocina muy recomendado de tener para hacer desayunos, comidas o cenas saludables.
El huevo siempre ha tenido muchos mitos rondando a su alrededor. El más famoso es el que se popularizó en los años 80, que decía que su consumo podría elevar los niveles de colesterol y, por ende, generar problemas cardiovasculares.
Gracias a los numerosos estudios que se han hecho, parece ser que este mito se ha quedado en eso, en una leyenda. El huevo contiene muchas propiedades y beneficios para cuidar el organismo, y existen formas para comerlo con el fin de consumir proteína y perder grasa. A continuación, mostraremos tres opciones usando la freidora de aire, el básico de cocina que más éxito está teniendo en el sector de la gastronomía.
3 formas de usar la freidora de aire para cocinar huevo y consumir proteína y perder grasa
María Amador es estudiante de Bellas Artes y 'tiktoker'. Su contenido se basa sobre todo en temas de 'fitness' y nutrición. En uno de sus vídeos, recomendó tres formas de hacer el huevo en la freidora de aire y, así, consumir más proteína y perder grasa.
La primera consistía en cocinar un huevo poché, para hacer un desayuno rico y saludable, ideal para tostadas. En un bol con agua caliente, casca los huevos. Después, mete el recipiente en la freidora de aire, y lo deja durante 7 minutos a 200ºC, aunque recomienda ir comprobando cada cierto tiempo porque cada 'airfryer' es distinta.
La segunda forma servía para elaborar unos huevos revueltos. En un plato, bate unos huevos con un poco de leche y los mete en la freidora de aire durante 6 minutos a 200ºC. Cada 2 minutos saca los huevos para remover y los vuelve a introducir en el electrodoméstico.
La tercera y última era preparar un huevo cocido. Simplemente, mete los huevos en la freidora de aire, los deja 10 minutos a 200ºC y estarían listos para consumir, ya sea en una tostada de desayuno, una ensalada o en un salmorejo.
¿Cuántos huevos se recomienda comer a la semana?
El consumo de huevos es bastante relativo. Lo ideal, y principal, sería acudir a un especialista en nutrición que te recomiende la cantidad apropiada según tus necesidades.
Dicho esto, el Ministerio de Sanidad de España recomienda en su página web entre 3 o 4 raciones semanales y alternar su consumo. El peso de cada ración incluiría entre 100 y 125 g.
A su vez, la Fundación Española del Corazón, aconseja una cantidad parecida. "La ingesta recomendada es de 3-5 huevos a la semana. Si se tienen niveles altos de colesterol en sangre, reducir a 2-3 huevos completos (clara + yema) o 2-3 yemas y 4-5 claras a semanales", señalan.
Propiedades y beneficios del huevo
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el huevo contiene "proteínas de alto valor biológico, colesterol, yodo, fósforo, vitamina B12, riboflavina, niacina, vitamina A y vitamina D".
En cuanto a las grasas que puede llevar, comentan lo siguiente: "El huevo incluye una elevada proporción de fosfolípidos, una cantidad considerable de linoleico (AGP omega 6) y un elevado contenido de colesterol. En concreto, en la yema el 66% de los lípidos son triglicéridos, el 28% son fosfolípidos —siendo el más abundante el fosfatidilcolina o lecitina, que es un agente emulsionante— y el 6% colesterol".
La misma institución explica que 100 g de huevo pueden contener:
- Energía: 150 kcal
- Proteínas: 12,5 g
- Lípidos totales: 11,1 g
- Agua: 76,4 g
- Calcio: 57 mg
- Hierro: 1,9 mg
- Magnesio: 12 mg