Todos los expertos coinciden: este es el único momento en el que conviene cerrar aplicaciones del iPhone
Seguro que más de una vez has visto a alguien (o tú mismo lo has hecho) cerrando frenéticamente todas las aplicaciones de su iPhone. Ese gesto automático de deslizar hacia arriba todas las apps abiertas se ha convertido en una costumbre tan extendida como errónea. Y no lo decimos nosotros: son los propios expertos de Apple quienes insisten en que estamos equivocados. Hubo un tiempo en el que los iPhone tenían recursos algo más limitados (RAM y procesador) y en el que sí era necesario cerrar las apps. De hecho, no fue hasta iOS 7 cuando llegó la llamada "multitarea real". Hoy en día, con dispositivos tan potentes como el iPhone 16 y software tan inteligente como iOS 18, cerrar aplicaciones es algo que directamente no necesitamos hacer. Lo que dicen los expertos de Apple sobre cerrar las aplicaciones Craig Federighi (vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple) lo dejó claro en un correo electrónico que se hizo viral: "Cerrar las aplicaciones en segundo plano no ayuda al rendimiento de la batería y no es algo que sea necesario hacer". Y cuando el máximo responsable del desarrollo de iOS habla, es porque algo debe de saber, ¿no? Esta postura no es la única. Ex desarrolladores de Apple han salido públicamente a confirmar esta información, insistiendo en que el sistema operativo está diseñado para gestionar los recursos de forma eficiente sin necesidad de intervención manual del usuario. Cómo funciona realmente la multitarea de iOS El sistema operativo del iPhone gestiona las aplicaciones de una manera brillante que muchos usuarios desconocen. Cuando minimizas una app, entra en un estado de "suspensión" que apenas consume recursos. Lo interesante es que no todas las aplicaciones que ves en la vista multitarea están realmente "abiertas". Apple nunca revela exactamente en qué momento iOS cierra aplicaciones para optimizar recursos, y esto es intencional: quieren que entiendas que no necesitas preocuparte por ello. Un ex-desarrollador de Apple diciendo en X que no es necesario cerrar las apps En otro post de X, el mismo desarrollador comenta el objetivo de Apple al pedir que no cierres las aplicaciones: "No es solo que no sea necesario, sino que Apple no quiere que fuerces el cierre de tus aplicaciones. Probablemente por varias razones. Pero una de ellas es que mantenerlas abiertas permite que se inicien más rápido la próxima vez que las abras. Lo que crea una sensación de mayor velocidad y una mejor experiencia". Si cierras una aplicación 100 veces, obligas al iPhone a cargarla 100 veces desde cero. Es como si cada vez que salieras de una habitación de tu casa desenchufaras todos los aparatos para volverlos a enchufar cinco minutos después. El resultado es un mayor consumo de batería, más carga para el procesado y tiempo perdido en inicios que no son necesarios. En Applesfera Apple no lo dijo, pero iOS 18 tiene un nuevo modo para proteger la batería del iPhone y te recomendamos activarlo cuanto antes El único momento en que deberías cerrar apps Los expertos coinciden en que solo hay situaciones muy específicas que justifican cerrar una aplicación: cuando la app se queda completamente congelada o en caso de comportamientos erráticos o inesperados. Ese teclado de WhatsApp que no funciona, la foto que no se adjunta... nada es perfecto, y tanto en iOS como en aplicaciones de la App Store puede haber fallos. Cómo optimizar realmente tu iPhone En lugar de cerrar apps compulsivamente, aquí tienes acciones que sí marcan la diferencia: Mantén iOS actualizado a la última versión Revisa qué apps consumen más batería en Ajustes > Batería Utiliza el modo de bajo consumo cuando realmente lo necesites Si quieres hacer una "limpieza", hazlo una vez a la semana, por ejemplo Para apps que usan GPS o juegos intensivos, sí puede ser útil cerrarlos tras su uso Y este punto es importante. Por lo que sí hay algo cierto, pero más por la naturaleza de la app en sí. Si tienes Google Maps abierto y en ruta, aunque salgas, el iPhone seguirá localizándote para darte las indicaciones. En ese caso sí que deberías cerrar la app. Pero por norma general, WhatsApp, X, Instagram, el mail... puedes dejarlos abiertos perfectamente. Después de todo lo que hemos visto, la realidad es que no pasa nada si cierras las aplicaciones de tu iPhone. No vas a estropearlo ni a causar ningún daño. Sin embargo, tampoco es necesario que te estreses por hacerlo, ni mucho menos que lo conviertas en un acto reflejo cada vez que sales de una app. Lo importante es que entiendas que tu iPhone está perfectamente diseñado para gestionar las aplicaciones por sí mismo. En Applesfera | 14 ajustes en iOS 18 que te recomendamos cambiar para sacarle todo el partido a tu iPhone En Applesfera | Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran i
Seguro que más de una vez has visto a alguien (o tú mismo lo has hecho) cerrando frenéticamente todas las aplicaciones de su iPhone. Ese gesto automático de deslizar hacia arriba todas las apps abiertas se ha convertido en una costumbre tan extendida como errónea. Y no lo decimos nosotros: son los propios expertos de Apple quienes insisten en que estamos equivocados.
Hubo un tiempo en el que los iPhone tenían recursos algo más limitados (RAM y procesador) y en el que sí era necesario cerrar las apps. De hecho, no fue hasta iOS 7 cuando llegó la llamada "multitarea real". Hoy en día, con dispositivos tan potentes como el iPhone 16 y software tan inteligente como iOS 18, cerrar aplicaciones es algo que directamente no necesitamos hacer.
Lo que dicen los expertos de Apple sobre cerrar las aplicaciones
Craig Federighi (vicepresidente senior de Ingeniería de Software de Apple) lo dejó claro en un correo electrónico que se hizo viral: "Cerrar las aplicaciones en segundo plano no ayuda al rendimiento de la batería y no es algo que sea necesario hacer". Y cuando el máximo responsable del desarrollo de iOS habla, es porque algo debe de saber, ¿no?
Esta postura no es la única. Ex desarrolladores de Apple han salido públicamente a confirmar esta información, insistiendo en que el sistema operativo está diseñado para gestionar los recursos de forma eficiente sin necesidad de intervención manual del usuario.
Cómo funciona realmente la multitarea de iOS
El sistema operativo del iPhone gestiona las aplicaciones de una manera brillante que muchos usuarios desconocen. Cuando minimizas una app, entra en un estado de "suspensión" que apenas consume recursos. Lo interesante es que no todas las aplicaciones que ves en la vista multitarea están realmente "abiertas". Apple nunca revela exactamente en qué momento iOS cierra aplicaciones para optimizar recursos, y esto es intencional: quieren que entiendas que no necesitas preocuparte por ello.
En otro post de X, el mismo desarrollador comenta el objetivo de Apple al pedir que no cierres las aplicaciones: "No es solo que no sea necesario, sino que Apple no quiere que fuerces el cierre de tus aplicaciones. Probablemente por varias razones. Pero una de ellas es que mantenerlas abiertas permite que se inicien más rápido la próxima vez que las abras. Lo que crea una sensación de mayor velocidad y una mejor experiencia".
Si cierras una aplicación 100 veces, obligas al iPhone a cargarla 100 veces desde cero. Es como si cada vez que salieras de una habitación de tu casa desenchufaras todos los aparatos para volverlos a enchufar cinco minutos después. El resultado es un mayor consumo de batería, más carga para el procesado y tiempo perdido en inicios que no son necesarios.
El único momento en que deberías cerrar apps
Los expertos coinciden en que solo hay situaciones muy específicas que justifican cerrar una aplicación: cuando la app se queda completamente congelada o en caso de comportamientos erráticos o inesperados. Ese teclado de WhatsApp que no funciona, la foto que no se adjunta... nada es perfecto, y tanto en iOS como en aplicaciones de la App Store puede haber fallos.
Cómo optimizar realmente tu iPhone
En lugar de cerrar apps compulsivamente, aquí tienes acciones que sí marcan la diferencia:
- Mantén iOS actualizado a la última versión
- Revisa qué apps consumen más batería en Ajustes > Batería
- Utiliza el modo de bajo consumo cuando realmente lo necesites
- Si quieres hacer una "limpieza", hazlo una vez a la semana, por ejemplo
- Para apps que usan GPS o juegos intensivos, sí puede ser útil cerrarlos tras su uso
Y este punto es importante. Por lo que sí hay algo cierto, pero más por la naturaleza de la app en sí. Si tienes Google Maps abierto y en ruta, aunque salgas, el iPhone seguirá localizándote para darte las indicaciones. En ese caso sí que deberías cerrar la app. Pero por norma general, WhatsApp, X, Instagram, el mail... puedes dejarlos abiertos perfectamente.
Después de todo lo que hemos visto, la realidad es que no pasa nada si cierras las aplicaciones de tu iPhone. No vas a estropearlo ni a causar ningún daño. Sin embargo, tampoco es necesario que te estreses por hacerlo, ni mucho menos que lo conviertas en un acto reflejo cada vez que sales de una app. Lo importante es que entiendas que tu iPhone está perfectamente diseñado para gestionar las aplicaciones por sí mismo.
En Applesfera | 14 ajustes en iOS 18 que te recomendamos cambiar para sacarle todo el partido a tu iPhone
En Applesfera | Cómo calibrar la batería del iPhone: un hábito de gran importancia para asegurarte un mejor rendimiento
-
La noticia
Todos los expertos coinciden: este es el único momento en el que conviene cerrar aplicaciones del iPhone
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.