Quién es Warren Buffett, el mayor accionista histórico de Apple que con 94 años sigue la dieta de "un niño de seis años"
Warren Buffett es el octavo hombre más rico del mundo, según la lista Forbes. Sin embargo, hablar de él no es fácil, no podemos meternos en la cabeza alguien que lleva casi ochenta años en el negocio de comprar y vender cosas. Y todo partiendo de una teoría, la 'Teoría del Valor', basada en una idea de su profe de escuela, Benjamin Graham: el valor y el precio no siempre están alineados. ¿Cuál de ellos gobierna a corto plazo y cuál a largo? Pensemos en la Apple actual, la de Tim Cook: es una empresa sostenida por la misma teoría. Sobre "el rico de los ricos" se ha construido un halo que lo magnifica. Apodado el 'Oráculo de Omaha', se dice que a los seis años ya compraba paquetes de chicles y refrescos y los vendía por el vecindario, que a los 11 adquirió sus primeras acciones, y que al final de su juventud ya generaba más ingresos que algunos empresarios en su vida adulta. Hoy día, un 38,5% de su portfolio todavía son acciones de Apple. Un 10% del Bank of America, un 8,2% de Coca-Cola y un 7,2 de American Express dejan clara su visión: es uno de los popes en el negocio de manejar dinero. Veamos hasta dónde y por qué. Quién es Warren Buffett Quién lo diría para alguien nacido en 1930, justo después el crack del 29 y en un país depauperado por la Gran Depresión, con una familia que pasó en semanas de clase media a clase baja. Pero su obsesión por las finanzas ya lo tenía a los 10 años presentándose en la biblioteca para leer sobre inversiones. Si quieres algo tienes que ir a buscarlo, está claro. En Applesfera Es uno de los mayores accionistas de Apple, tiene 94 años y los médicos no se explican "cómo sigue vivo": Coca Cola y McDonald's son parte de su dieta diaria Fue en 1956 cuando fundó Buffett Partnership Ltd., que acabó adquiriendo una empresa textil llamada Berkshire Hathaway. Bajo su liderazgo, Berkshire Hathaway se transformó en un holding diversificado, en el que Buffett ocupó el cargo de presidente y director ejecutivo desde 1970. Sin embargo, aunque no empezó a invertir en Apple hasta 2016, a finales de 2020 ya era la empresa privada con mayor participación. Fue entonces cuando trabó amistad con Tim Cook y cuando se refirió a Apple como "probablemente la mejor empresa que conozco en el mundo". Cuando Apple presentó su iPhone en enero de 2007, Warren estaba a otras cosas, apostando un millón de dólares con Ted Seides, gestor de fondos de cobertura en Protégé Partners —argumentando que un fondo indexado al S&P 500 superaría en 10 añitos a una selección de fondos de cobertura—. Le salió redondo. En cuanto a su relación con Steve Jobs, si bien no eran cercanos, en 2010 Jobs le contactó para pedir consejo sobre la gestión de las considerables reservas de efectivo de Apple. Buffett sugirió que, si Jobs consideraba que las acciones de Apple estaban infravaloradas, debería recomprarlas. Steve no le hizo caso. Imposible conocer la riqueza que podría haber acumulado de ejecutar un movimiento semejante. Eso sí, estas lecciones no le privaron a Buffett de vender a lo loco y ganar algo de liquidez: el pasado verano se deshizo de 76.000 millones de dólares en acciones, reduciendo la participación de Berkshire en solo 84.000 millones de dólares. Y luego se puso a invertir en Domino's Pizza. Las razones, como siempre, las mismas: diversificar la cartera para ganar estabilidad. Repartir los huevos entre más cestas con nombre propio: Chevron y Occidental Petroleum. Y a pesar de su inmensa riqueza, Buffett mantiene una actitud austera: durante 30 años residió en la misma casa de Nebraska que compró por 31.500 dólares. Y tampoco es fan de bólidos ampulosos o móviles de última generación: durante una década solo recurrió a un iPhone X regalado. No sabemos qué teléfono tiene ahora, pero tampoco parece hacerle falta para leer las coordenadas de su riqueza. Warren Buffett en 2025 La realidad es que la inversión de Buffett en Apple ha contribuido un montón al desempeño financiero de Berkshire Y viceversa. Proporcionó un voto de confianza en el modelo de negocio y demostró solvencia. Al fin y al cabo, las reservas de efectivo de Berkshire Hathaway alcanzaron un récord de 325.000 millones al cierre de 2024. El cauteloso Buffett siempre sabe lo que hace, especialmente cuando vende. Lo que nos lleva al punto actual: las arcas de Berkshire han aumentado trimestre a trimestre, alcanzando un récord de 157.200 millones de dólares a finales de septiembre de 2024 —está por ver como se ha resuelto el último trimestre fiscal—. Con tanto efectivo, puso su mirada en nuevos horizontes: la aseguradora Geico, BNSF Railway y Dairy Queen, la cadena norteamericana de helados y comida rápida. En Applesfera Bill Gates dice los tres sectores donde hay que invertir. Apple lleva la delantera porque está hacie
Warren Buffett es el octavo hombre más rico del mundo, según la lista Forbes. Sin embargo, hablar de él no es fácil, no podemos meternos en la cabeza alguien que lleva casi ochenta años en el negocio de comprar y vender cosas. Y todo partiendo de una teoría, la 'Teoría del Valor', basada en una idea de su profe de escuela, Benjamin Graham: el valor y el precio no siempre están alineados. ¿Cuál de ellos gobierna a corto plazo y cuál a largo? Pensemos en la Apple actual, la de Tim Cook: es una empresa sostenida por la misma teoría.
Sobre "el rico de los ricos" se ha construido un halo que lo magnifica. Apodado el 'Oráculo de Omaha', se dice que a los seis años ya compraba paquetes de chicles y refrescos y los vendía por el vecindario, que a los 11 adquirió sus primeras acciones, y que al final de su juventud ya generaba más ingresos que algunos empresarios en su vida adulta. Hoy día, un 38,5% de su portfolio todavía son acciones de Apple. Un 10% del Bank of America, un 8,2% de Coca-Cola y un 7,2 de American Express dejan clara su visión: es uno de los popes en el negocio de manejar dinero. Veamos hasta dónde y por qué.
Quién es Warren Buffett
Quién lo diría para alguien nacido en 1930, justo después el crack del 29 y en un país depauperado por la Gran Depresión, con una familia que pasó en semanas de clase media a clase baja. Pero su obsesión por las finanzas ya lo tenía a los 10 años presentándose en la biblioteca para leer sobre inversiones. Si quieres algo tienes que ir a buscarlo, está claro.
Fue en 1956 cuando fundó Buffett Partnership Ltd., que acabó adquiriendo una empresa textil llamada Berkshire Hathaway. Bajo su liderazgo, Berkshire Hathaway se transformó en un holding diversificado, en el que Buffett ocupó el cargo de presidente y director ejecutivo desde 1970. Sin embargo, aunque no empezó a invertir en Apple hasta 2016, a finales de 2020 ya era la empresa privada con mayor participación. Fue entonces cuando trabó amistad con Tim Cook y cuando se refirió a Apple como "probablemente la mejor empresa que conozco en el mundo".
Cuando Apple presentó su iPhone en enero de 2007, Warren estaba a otras cosas, apostando un millón de dólares con Ted Seides, gestor de fondos de cobertura en Protégé Partners —argumentando que un fondo indexado al S&P 500 superaría en 10 añitos a una selección de fondos de cobertura—. Le salió redondo. En cuanto a su relación con Steve Jobs, si bien no eran cercanos, en 2010 Jobs le contactó para pedir consejo sobre la gestión de las considerables reservas de efectivo de Apple. Buffett sugirió que, si Jobs consideraba que las acciones de Apple estaban infravaloradas, debería recomprarlas. Steve no le hizo caso. Imposible conocer la riqueza que podría haber acumulado de ejecutar un movimiento semejante.
Eso sí, estas lecciones no le privaron a Buffett de vender a lo loco y ganar algo de liquidez: el pasado verano se deshizo de 76.000 millones de dólares en acciones, reduciendo la participación de Berkshire en solo 84.000 millones de dólares. Y luego se puso a invertir en Domino's Pizza. Las razones, como siempre, las mismas: diversificar la cartera para ganar estabilidad. Repartir los huevos entre más cestas con nombre propio: Chevron y Occidental Petroleum.
Y a pesar de su inmensa riqueza, Buffett mantiene una actitud austera: durante 30 años residió en la misma casa de Nebraska que compró por 31.500 dólares. Y tampoco es fan de bólidos ampulosos o móviles de última generación: durante una década solo recurrió a un iPhone X regalado. No sabemos qué teléfono tiene ahora, pero tampoco parece hacerle falta para leer las coordenadas de su riqueza.
Warren Buffett en 2025
La realidad es que la inversión de Buffett en Apple ha contribuido un montón al desempeño financiero de Berkshire Y viceversa. Proporcionó un voto de confianza en el modelo de negocio y demostró solvencia. Al fin y al cabo, las reservas de efectivo de Berkshire Hathaway alcanzaron un récord de 325.000 millones al cierre de 2024. El cauteloso Buffett siempre sabe lo que hace, especialmente cuando vende.
Lo que nos lleva al punto actual: las arcas de Berkshire han aumentado trimestre a trimestre, alcanzando un récord de 157.200 millones de dólares a finales de septiembre de 2024 —está por ver como se ha resuelto el último trimestre fiscal—. Con tanto efectivo, puso su mirada en nuevos horizontes: la aseguradora Geico, BNSF Railway y Dairy Queen, la cadena norteamericana de helados y comida rápida.
A día de hoy podemos decir que su riqueza privada ha caído ligeramente en el ranking de los ricos más ricos del mundo. Pero no por demérito suyo, sino porque la fortuna ha sonreído a Mark Zuckerberg, Larry Ellison o Larry Page, en un contexto donde la IA marca el devenir de la industria tech. Ya en el ocaso de su vida, Warren Buffett mira a las tecnológicas con la perspectiva de siempre: sin obsesionarse, siempre mirando el valor y no el precio.
En Applesfera | Cuándo estará disponible Apple Intelligence en español y en España: todo lo que sabemos
-
La noticia
Quién es Warren Buffett, el mayor accionista histórico de Apple que con 94 años sigue la dieta de "un niño de seis años"
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.