Supervivientes de Auschwitz advierten del incremento de la ideología de odio: "La misma que los nazis"

Un día como hoy en 1945 se producía la liberación del mayor campo de concentración construido por los nazis. El Ejército Rojo llegaba a Auschwitz tras cinco años de trabajos forzados, exterminio y cerca de un millón de prisioneros asesinados. Desde entonces, cada 27 de enero se ha convertido en una fecha señalada para conmemorar a las víctimas y guardarles un espacio en la memoria colectiva. Esto último ha cobrado especial relevancia este año al cumplirse 80 años desde la liberación. Con motivo de ello, este lunes ha tenido lugar un acto a las puertas de Auschwitz donde multitud de autoridades, jefes de Estado y presidentes han acudido para rendir memoria. Al margen de ellos, también han asistido cerca de 50 supervivientes que han ofrecido sus palabras y testimonio a los allí presentes y han hecho un llamamiento colectivo para que no se repitan nunca más los errores del pasado. En este sentido, Leon Weintraub, un médico de 99 años, ha trasladado su dolor al ver "uniformes y eslóganes de estilo nazi en marchas en toda Europa", denunciando que "estos autoproclamados nacionalistas abanderan la misma ideología del odio que los nazis". Esa ideología, ha denunciado, fue la que asesinó a millones de personas. Además de compartir este mensaje con las autoridades desplazadas al lugar, ha lanzado una reflexión dirigida a los más jóvenes, a quienes ha pedido que "sean sensibles ante todas las expresiones de intolerancia y resentimiento hacia quienes son diferentes" por su color, religión u orientación sexual. Por ello, ha apelado a "tomarse en serio lo que los enemigos de la democracia predican", con tal de "evitar los errores" de principios del año 1939 "cuando el mundo no se tomó en serio los planes de los nazis" contra judíos, gitanos y otros "considerados no aptos para vivir". Mayores esfuerzos institucionales Durante la jornada, también ha habido tiempo para reclamar mayor esfuerzos por parte de los Estados en la lucha contra el odio y el mantenimiento de las democracias. Weintraub, otro de los testimonios que consiguió escapar de Auschwitz tras conseguir ir a trabajar a otro campo, se ha dirigido a los jefes de Estado presentes para pedir que "intensifiquen sus esfuerzos para combatir los puntos de vista que llevaron al genocidio". "Nuestra herencia y ADN confirma que solo existe una raza de humanos, el Homo Sapiens. Por tanto la teoría del racismo, que es un principio fundamental de la ideología nazi, es falsa e incompatible con la realidad", ha defendido. Por su parte, Marian Turki, un historiador de 98 años que ingresó en Auschwitz en agosto de 1944, ha dedicado parte de su intervención para recordar a los que ya no están y quienes no tuvieron la oportunidad de sobrevivir. "Los que vivieron para ver la libertad fueron unos pocos", por lo que ha animado a recordar a "la inmensa mayoría que nunca nos contaron lo que experimentaron y sintieron". 60 países presentes De todas estas palabras y mensajes que invitan al recuerdo y a aprender las lecciones...

Ene 28, 2025 - 00:39
 0
Supervivientes de Auschwitz advierten del incremento de la ideología de odio: "La misma que los nazis"
Un día como hoy en 1945 se producía la liberación del mayor campo de concentración construido por los nazis. El Ejército Rojo llegaba a Auschwitz tras cinco años de trabajos forzados, exterminio y cerca de un millón de prisioneros asesinados. Desde entonces, cada 27 de enero se ha convertido en una fecha señalada para conmemorar a las víctimas y guardarles un espacio en la memoria colectiva. Esto último ha cobrado especial relevancia este año al cumplirse 80 años desde la liberación. Con motivo de ello, este lunes ha tenido lugar un acto a las puertas de Auschwitz donde multitud de autoridades, jefes de Estado y presidentes han acudido para rendir memoria. Al margen de ellos, también han asistido cerca de 50 supervivientes que han ofrecido sus palabras y testimonio a los allí presentes y han hecho un llamamiento colectivo para que no se repitan nunca más los errores del pasado. En este sentido, Leon Weintraub, un médico de 99 años, ha trasladado su dolor al ver "uniformes y eslóganes de estilo nazi en marchas en toda Europa", denunciando que "estos autoproclamados nacionalistas abanderan la misma ideología del odio que los nazis". Esa ideología, ha denunciado, fue la que asesinó a millones de personas. Además de compartir este mensaje con las autoridades desplazadas al lugar, ha lanzado una reflexión dirigida a los más jóvenes, a quienes ha pedido que "sean sensibles ante todas las expresiones de intolerancia y resentimiento hacia quienes son diferentes" por su color, religión u orientación sexual. Por ello, ha apelado a "tomarse en serio lo que los enemigos de la democracia predican", con tal de "evitar los errores" de principios del año 1939 "cuando el mundo no se tomó en serio los planes de los nazis" contra judíos, gitanos y otros "considerados no aptos para vivir". Mayores esfuerzos institucionales Durante la jornada, también ha habido tiempo para reclamar mayor esfuerzos por parte de los Estados en la lucha contra el odio y el mantenimiento de las democracias. Weintraub, otro de los testimonios que consiguió escapar de Auschwitz tras conseguir ir a trabajar a otro campo, se ha dirigido a los jefes de Estado presentes para pedir que "intensifiquen sus esfuerzos para combatir los puntos de vista que llevaron al genocidio". "Nuestra herencia y ADN confirma que solo existe una raza de humanos, el Homo Sapiens. Por tanto la teoría del racismo, que es un principio fundamental de la ideología nazi, es falsa e incompatible con la realidad", ha defendido. Por su parte, Marian Turki, un historiador de 98 años que ingresó en Auschwitz en agosto de 1944, ha dedicado parte de su intervención para recordar a los que ya no están y quienes no tuvieron la oportunidad de sobrevivir. "Los que vivieron para ver la libertad fueron unos pocos", por lo que ha animado a recordar a "la inmensa mayoría que nunca nos contaron lo que experimentaron y sintieron". 60 países presentes De todas estas palabras y mensajes que invitan al recuerdo y a aprender las lecciones...