Super Bowl: ¿Qué es, qué significa, cuándo se celebra y por qué se llama así?
Llega uno de los grandes momentos del mundo del deporte, que es la Super Bowl 2025. Los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs pelearán por llevarse el trofeo Vince Lombardi en la madrugada del domingo 9 al lunes 10 de febrero, ya que el encuentro está programado para que comience a las 00:30 horas, … Continuar leyendo "Super Bowl: ¿Qué es, qué significa, cuándo se celebra y por qué se llama así?"
Llega uno de los grandes momentos del mundo del deporte, que es la Super Bowl 2025. Los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs pelearán por llevarse el trofeo Vince Lombardi en la madrugada del domingo 9 al lunes 10 de febrero, ya que el encuentro está programado para que comience a las 00:30 horas, una menos en las Islas Canarias, en el Caesars Superdome de Nueva Orleans. El encuentro será apasionante y será una reedición de la de 2023 en la que los de Misuri, guiados por Patrick Mahomes, consiguieron hacerse con el título, pero también hay que recordar que la ganaron el año pasado, por lo que buscan su tercer entorchado consecutivo.
A nadie se le escapa el pedazo de evento que será esta Super Bowl 2025. Como es habitual en el partido en el que se decide al campeón de la NFL, los precios de las entradas para ver en directo en el estadio el Phialdelphia Eagles – Kansas City Chiefs están en cifras desorbitadas, pero este choque mueve mucho más. Millones de personas ven el encuentro por la actuación en el descanso, y este año el show corre a cargo del rapero americano Kendrick Lamar. Por si fuera poco, la economía estadounidense vive una noche de grandes flujos debido a los gastos de los espectadores, ya vean la Super Bowl 2025 en su casa o en bares, con gastos de ingentes cantidades de kilos de alitas de pollo y litros de cerveza. El Caesars Superdome ya está listo para acoger lo que será una noche increíble en la que sólo uno de los dos equipos participantes podrá festejar levantando el trofeo Vince Lombardi y poniéndose el anillo que les acredita como campeones.
Este evento traspasa fronteras desde hace muchos años y pese a que el fútbol americano prácticamente sólo se desarrolla en Estados Unidos, el resto del planeta estará atento a la Super Bowl 2025. Las apuestas más locas que se hacen sobre lo que puede pasar en el partido o los millones de dólares que se pagan por unos segundos de publicidad también son puntos de atracción general, pero no hay que olvidar que la mayoría de los espectadores quieren ver si Kansas City Chiefs consigue su tercer título consecutivo de la NFL o si los Philadelphia Eagles se toman la revancha de la derrota que sufrieron en 2023.
La primera Super Bowl de la historia
La primera Super Bowl que se disputó en toda la historia se celebró en 1967, aunque cabe destacar que en aquel momento no se le denominó con este nombre, sino que fue llamada como First AFL – NFL World Championship Game. El motivo de esta forma de llamar al choque que decidía al campeón era porque existían dos torneos, uno conocido como la AFL y el otro era la National Football League. Posteriormente se unieron y nación la NFL que es el organismo que conocemos hoy en día.
En la primera edición de la Super Bowl jugaron los Kansas City Chiefs, que también están en la de esta edición de 2025 y vienen de ganar las dos últimas. Los de Misuri, en aquella ocasión, cayeron derrotados contra los Green Bay Packets, así que estos últimos pueden asegurar que fueron los primeros que se proclamaron campeones de fútbol americano.
Ya mirando a la historia de la Super Bowl, respecto a su palmarés, existen dos equipos que han logrado llevarse el trofeo Vince Lombardi en seis ocasiones. Son los New England Patriots y los Pittsburgh Steelers. Los Dallas Cowboys y los San Francisco 49ers les siguen de cerca con cinco entorchados. Respecto a los que juegan en esta edición en Nueva Orleans, los Kansas City Chiefs buscan su quinto título, mientras que los Philadelphia Eagles sólo fueron capaces de ganar en una ocasión, en 2018.
Por qué se llama Super Bowl
Como ya hemos mencionado, al principio no se le conocía como Super Bowl y este partido decisivo que siempre se disputa el segundo domingo de febrero es conocido con otra denominación en Latinoamérica, ya que allí a la final de la NFL se le llama Super Tazón. Para comprender por qué se le llama con ese término en inglés por prácticamente todo el planeta hay que empezar explicando que a las finales universitarias se les conoce como bowls.
Al no ser una categoría universitaria se utilizó un nombre innovador y distintivo, por lo que a la final del mundo de fútbol americano se le empezó a conocer como The Big One, pero no tuvo mucho éxito. Es por ello que Lamar Hunt, fundador de la NFL y propietario en aquel entonces de los Kansas City Chiefs, al ver a su hijo jugando con una pelota llamada super ball, decidió combinar los nombres. Agarró esa palabra super y la unió a bowl, por lo que en 1970, cuando se creó la NFL, decidieron llamar a este partido decisivo Super Bowl.