La "estafa" de Gamezone con el mecenazgo de Heroquest: Más de 6.000 afectados y 600 denunciantes
El micromecenazgo es un mecanismo común para la creación de proyectos de empresas o creadores que no tienen gran capacidad económica para sacar adelante ideas con su propia financiación. A lo largo de la historia, han existido numerosos ejemplos en los que este modelo se ha aplicado exitosamente y el producto final ha sido satisfactorio. Por desgracia, no ha sido el caso de Gamezone con Heroquest. En las navidades de 2013, Gamezone Miniatures sacó un proyecto de mecenazgo en Kickstarter para hacer una edición conmemorativa por el 25 aniversario del juego de mesa Heroquest. La empresa aseguraba tener todos los derechos y el proyecto en un avanzado estado de desarrollo. La campaña se supendió por una reclamación de derechos de una empresa americana, pero se acabó llevando a cabo con éxito en la plataforma Lánzanos, donde Gamezone recaudó más de 600.000 euros de algo más de 6.000 personas. A lo largo de todos estos años, Gamezone cortó la comunicación con los mecenas, sin informar de los avances, y realizó diversos avisos de fechas de entrega que nunca ha llegado a cumplir. Esta indignación ha sido canalizada con la creación de un grupo de más de 600 personas afectadas, la Asociación de Afectados Heroquest 25 Aniversario, que denuncian haber sido estafados por la empresa. Bloqueo judicial: Doce años de recorrido Los afectados decidieron llevar ante la Justicia esta problemática, y la denuncia se encuentra tramitada y en curso desde el 31 de enero de 2019. Durante el ultimo año ha habido avances judiciales alrededor de este asunto y actualmente el proceso se encuentra en su fase final. El pasado 13 de enero estaba previsto el juicio, pero este se suspendió hasta el día 6 de febrero después de que la Fiscalía propusiera un acuerdo entre las partes. Se prevé que, a vista de la demostrable estafa, la Policía se personará a precintar el local y verificar que Gamezone cuenta con los medios para compensar a los socios de la asociación. A su vez, en otro movimiento cuestionado por la plataforma, la empresa tomó la decisión, sin consultar a los socios y mecenas, de renombrar el proyecto a TseuQuest. "Estamos trabajando gratis para esclarecer lo que ha ocurrido en estos años. Hemos realizado un montón de trámites con el objetivo de recibir el juego tal y como nos prometieron con la calidad ofrecida, o en su defecto, la indemnización pertinente. El resto de consecuencias legales serán las acordes a la ley vigente", exponen en su página web los afectados. "Siento decir que un juicio por lo penal con tantos afectados es lento y los resultados se verán tan rápido como funcione el sistema judicial en este caso. El ritmo de los avances ya no depende de nosotros", lamentan también, mientras esperan la celebración del juicio seis años después de que la denuncia fuese admitida a trámite.
El micromecenazgo es un mecanismo común para la creación de proyectos de empresas o creadores que no tienen gran capacidad económica para sacar adelante ideas con su propia financiación. A lo largo de la historia, han existido numerosos ejemplos en los que este modelo se ha aplicado exitosamente y el producto final ha sido satisfactorio. Por desgracia, no ha sido el caso de Gamezone con Heroquest. En las navidades de 2013, Gamezone Miniatures sacó un proyecto de mecenazgo en Kickstarter para hacer una edición conmemorativa por el 25 aniversario del juego de mesa Heroquest. La empresa aseguraba tener todos los derechos y el proyecto en un avanzado estado de desarrollo. La campaña se supendió por una reclamación de derechos de una empresa americana, pero se acabó llevando a cabo con éxito en la plataforma Lánzanos, donde Gamezone recaudó más de 600.000 euros de algo más de 6.000 personas. A lo largo de todos estos años, Gamezone cortó la comunicación con los mecenas, sin informar de los avances, y realizó diversos avisos de fechas de entrega que nunca ha llegado a cumplir. Esta indignación ha sido canalizada con la creación de un grupo de más de 600 personas afectadas, la Asociación de Afectados Heroquest 25 Aniversario, que denuncian haber sido estafados por la empresa. Bloqueo judicial: Doce años de recorrido Los afectados decidieron llevar ante la Justicia esta problemática, y la denuncia se encuentra tramitada y en curso desde el 31 de enero de 2019. Durante el ultimo año ha habido avances judiciales alrededor de este asunto y actualmente el proceso se encuentra en su fase final. El pasado 13 de enero estaba previsto el juicio, pero este se suspendió hasta el día 6 de febrero después de que la Fiscalía propusiera un acuerdo entre las partes. Se prevé que, a vista de la demostrable estafa, la Policía se personará a precintar el local y verificar que Gamezone cuenta con los medios para compensar a los socios de la asociación. A su vez, en otro movimiento cuestionado por la plataforma, la empresa tomó la decisión, sin consultar a los socios y mecenas, de renombrar el proyecto a TseuQuest. "Estamos trabajando gratis para esclarecer lo que ha ocurrido en estos años. Hemos realizado un montón de trámites con el objetivo de recibir el juego tal y como nos prometieron con la calidad ofrecida, o en su defecto, la indemnización pertinente. El resto de consecuencias legales serán las acordes a la ley vigente", exponen en su página web los afectados. "Siento decir que un juicio por lo penal con tantos afectados es lento y los resultados se verán tan rápido como funcione el sistema judicial en este caso. El ritmo de los avances ya no depende de nosotros", lamentan también, mientras esperan la celebración del juicio seis años después de que la denuncia fuese admitida a trámite.
Publicaciones Relacionadas