Si firmaste la hipoteca antes de este año, puedes deducirte en la declaración de la Renta más de 2.000 euros
Recurrir a una hipoteca suele ser la forma más habitual para acceder a la compra de una vivienda en nuestro país. Pagar de forma fraccionada durante años permite flexibilidad a la hora de adquirir un bien que supone un alto coste, para la mayoría, difícil de reunir de una sola vez para hacer un pago único. Además, ser propietario de una casa o un piso puede afectar a la hora de hacer nuestra declaración de al Renta año tras año. En concreto, hay opciones de deducir parte de los gastos de una hipoteca en esta declaración, aunque esto depende de varios factores. El principal de ellos es referente al año en el que se firmó la hipoteca. Así, para que la AEAT (Agencia Estatal de la Administración Tributaria) conceda desgravar la hipoteca , la firma de la misma debió haberse hecho antes de enero de 2013 , es decir, de 2012 hacia atrás en el tiempo. Si eres una de las personas que entró en una hipoteca en esos años, podrás conseguir ciertas ventajas fiscales, siempre y cuando también cumplas estos requisitos que se indican en la web de la Agencia Tributaria : que en la declaración de la Renta de 2012 o de años anteriores ya se hubiera aplicado la deducción de este tipo y que la vivienda hipotecada se corresponda con el lugar habitual en el que se vive. De este modo, se podrá marcar la casilla 'Deducción por inversión en vivienda habitual' en la declaración de la renta. Cumpliendo los requisitos que te hemos contado anteriormente, en tu declaración de la renta podrás deducirte cierta cantidad en función de lo que se pague en la hipoteca durante el año. Según se indica desde el portal 'Tricoteca', si estás en este caso la deducción a la que se puede optar es de, como mínimo, un 15% sobre lo que se ha pagado en el año y sobre una base máxima de 9.040 euros. Así, te pdorás ahorrar unos 1.350 euros como mucho en el IRPF. Si es el caso de una hipoteca con dos titulares, esta cantidad se duplicaría al deducirte la hipoteca, así que el ahorro podría llegar a ser de más de 2.700 euros en total . Respecto a modificaciones en la hipoteca, si se producen se podrá seguir optando a la deducción menos en el caso de ampliar el capital de la misma. En ese caso la deducción solo se aplicaría en la parte del capital que era antes de ampliarlo.
Recurrir a una hipoteca suele ser la forma más habitual para acceder a la compra de una vivienda en nuestro país. Pagar de forma fraccionada durante años permite flexibilidad a la hora de adquirir un bien que supone un alto coste, para la mayoría, difícil de reunir de una sola vez para hacer un pago único. Además, ser propietario de una casa o un piso puede afectar a la hora de hacer nuestra declaración de al Renta año tras año. En concreto, hay opciones de deducir parte de los gastos de una hipoteca en esta declaración, aunque esto depende de varios factores. El principal de ellos es referente al año en el que se firmó la hipoteca. Así, para que la AEAT (Agencia Estatal de la Administración Tributaria) conceda desgravar la hipoteca , la firma de la misma debió haberse hecho antes de enero de 2013 , es decir, de 2012 hacia atrás en el tiempo. Si eres una de las personas que entró en una hipoteca en esos años, podrás conseguir ciertas ventajas fiscales, siempre y cuando también cumplas estos requisitos que se indican en la web de la Agencia Tributaria : que en la declaración de la Renta de 2012 o de años anteriores ya se hubiera aplicado la deducción de este tipo y que la vivienda hipotecada se corresponda con el lugar habitual en el que se vive. De este modo, se podrá marcar la casilla 'Deducción por inversión en vivienda habitual' en la declaración de la renta. Cumpliendo los requisitos que te hemos contado anteriormente, en tu declaración de la renta podrás deducirte cierta cantidad en función de lo que se pague en la hipoteca durante el año. Según se indica desde el portal 'Tricoteca', si estás en este caso la deducción a la que se puede optar es de, como mínimo, un 15% sobre lo que se ha pagado en el año y sobre una base máxima de 9.040 euros. Así, te pdorás ahorrar unos 1.350 euros como mucho en el IRPF. Si es el caso de una hipoteca con dos titulares, esta cantidad se duplicaría al deducirte la hipoteca, así que el ahorro podría llegar a ser de más de 2.700 euros en total . Respecto a modificaciones en la hipoteca, si se producen se podrá seguir optando a la deducción menos en el caso de ampliar el capital de la misma. En ese caso la deducción solo se aplicaría en la parte del capital que era antes de ampliarlo.
Publicaciones Relacionadas