RTVE quiere luchar contra la desinformación entre los jóvenes y lanzará un canal de TikTok y un magacín en directo en La 2
RTVE cerró 2024 con unas pérdidas de unos 22 millones de euros frente a los 30 millones previstos inicialmente.
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha anunciado este jueves en el Senado que la Corporación prevé cerrar el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 22 millones de euros, cuatro millones menos que los anunciados en su anterior comparecencia y ocho menos que los previstos originalmente. "En la última semana hemos revisado la reversión de deterioros de inmuebles y creemos que podremos bajar las pérdidas a 22 millones de euros, 4 menos que los que comuniqué la semana pasada", ha explicado en la comisión mixta de control parlamentario de RTVE.
López ha recordado que el presupuesto operativo de RTVE para 2024 consideraba unas pérdidas de 30 millones de euros, cifra que finalmente se podrá reducir gracias a los ajustes realizados en los últimos meses. Todo ello, ha resaltado, sin deteriorar la audiencia de La 1, el principal canal de la Corporación, que terminó enero en un 10,4% de cuota, el mejor enero de los últimos 7 años.
Esta cifra le ha permitido a López replicar a las críticas del PP y Vox de "dilapidar el dinero del bolsillo de los españoles con fichajes de televisiones privadas" o de "derrochar y despilfarrar a manos llenas" hasta meter a RTVE en "un agujero económico" del que le han pedido cuentas.
Su respuesta ha sido clara al explicar que el problema de TVE "no es un problema de gestión, sino de financiación": "Hacemos muchas más cosas y servicios de los que estaban previstos en el antiguo mandato marco y no se ha llevado a cabo un aumento de la financiación para prestarlos".
Ha reclamado, por tanto, que se cumpla la ley y que se firme ya un contrato programa con una actualización anual de la cuantía conforme al IPC, lo que situaría al presupuesto de RTVE en una cantidad superior al actual.
El presidente de RTVE ha destacado que no será necesaria ninguna aportación del Estado para cubrir esas pérdidas. "No hemos pedido un rescate a la SEPI; hay un fondo de reserva con 45 millones de euros que se aplicará cuando las cuentas se aprueben a finales de marzo"; ha detallado el presidente de RTVE, que ha reiterado además que uno de sus objetivos principales al frente de la Corporación será alcanzar la estabilidad presupuestaria en 2025.
Desinformación
El presidente de RTVE ha defendido el compromiso de la Corporación contra la desinformación. Ha recordado que cuenta con el departamento RTVE Verifica, que realizó 461 desmentidos el año pasado y ha anunciado además la puesta en marcha de dos nuevos proyectos en 2025 relacionados con los bulos y la desinformación: un canal de actualidad para jóvenes en Tik Tok y el estreno en primavera de un programa para las tardes de La 2 titulado Malas lenguas que se emitirá en directo desde Prado del Rey de lunes a viernes y que hará frete a la práctica de no verificar los hechos.
También ha explicado que en primavera se estrenará el nuevo magacín para las tardes de La 1, realizado en directo desde Prado del Rey. José Pablo López se ha comprometido a avanzar en la producción interna y también ha anunciado que a finales de marzo todos los contratos de RTVE con productoras externas se publicarán en el Portal de Trasparencia de RTVE.
El presidente de RTVE ha anunciado además que Al cielo con ella, el programa original de RTVE Play que presenta Henar Álvarez, se plantea introducir en las próximas semanas determinados cambios con el objetivo de testarlo en La 2.
Independencia
La hoja de ruta para RTVE, ha insistido, la he diseñado él: "Concretamente la diseñé en mi casa. Nadie me dijo lo que tenía que poner en la hoja de ruta (...) Nadie del Gobierno, absolutamente nadie me pidió cuál era la hoja de ruta que yo tenía para TVE", ha remarcado López.
No se ha querido referir a "cuestiones políticas" como la reforma aprobada del Gobierno con relación a los medios de comunicación, porque él, ha dicho, no es el Gobierno.
"Yo no soy el Gobierno (...) Tampoco dependo del Gobierno, porque me ha elegido el Parlamento y luego me ha ratificado el Consejo de Administración porque RTVE no tiene una designación directa por parte del Gobierno. La tuvo en su momento, pero en eso se ha evolucionado", ha enfatizado.