Qué sabemos sobre la posible exención de IRPF del salario mínimo interprofesional de 2025
En 2024 se subió el salario mínimo interprofesional y posteriormente también la exención de IRPF hasta esa misma cantidad.
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos acordaron este miércoles subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025 en un 4,4%: desde los actuales 1.134 euros al mes en 14 pagas (15.876 euros anuales) hasta los 1.184 euros mensuales (16.576 euros anuales).
Contexto. Lo que no está claro es si se subirá o no la exención de IRPF a esa misma cantidad acordada para que quienes cobren el SMI no paguen este impuesto.
- La subida del SMI aún no es oficial. A pesar de que el acuerdo entre Trabajo y sindicatos es un paso importante, la subida aún debe pasar por el Consejo de Ministros y publicarse después en el Boletín Oficial del Estado para hacerse oficial.
- ¿Cuándo entraría en vigor el nuevo SMI de 2025? Una vez publicado el real decreto en el BOE, y tendría efecto retroactivo desde enero.
- Un dato. En 2024 la subida del SMI se publicó en el BOE el 7 de febrero, pero también se aplicó con carácter retroactivo el 1 de enero. Posteriormente, también se aumentó la exención de IRPF hasta esa misma cantidad (15.876 euros anuales).
¿Cuándo irá la subida del SMI de 2025 al Consejo de Ministros? La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo en la rueda de prensa posterior al acuerdo con los sindicatos que la subida se aprobará en Consejo de Ministros “con carácter inminente”, sin mayor concreción.
- Fuentes del Ministerio de Trabajo y Economía Social indican a Newtral.es que no se prevé que “dé tiempo” a que vaya en el próximo Consejo de Ministros del 4 de febrero, por lo que sería a partir del siguiente.
¿Qué sabemos sobre la posible exención del IRPF del salario mínimo interprofesional de 2025?
En caso de que se suba el SMI hasta los 16.576 euros anuales pactados con los sindicatos, ¿se subirá también hasta ese rango el mínimo exento de tributar?
- Lo que dice Hacienda. Desde este ministerio, explican a Newtral.es que “es prematuro elucubrar” sobre el IRPF del futuro SMI de 2025, ya que aún no se ha aprobado una cuantía concreta.
- Trabajo quiere que el SMI quede exento de IRPF. Yolanda Díaz ha abogado por que la cantidad correspondiente al salario mínimo interprofesional quede exenta de tributación en el IRPF como en años anteriores, pero ha recordado que esto “es una competencia del Ministerio de Hacienda”.
- ¿Qué dicen los sindicatos? El secretario general de CCOO, Unai Sordo, defiende que “el salario neto, lo que la gente se lleva a casa dejando aparte lo que cotizan a la Seguridad Social y lo que pagan de IRPF, se tiene que situar en el 60% de la media salarial que es lo que recomienda la Carta Social Europea”, por lo que este sindicato apoya la exención fiscal de esa cantidad.
Sin embargo, Sordo reconoce que “si el salario medio va subiendo paulatinamente (con ello el SMI), es difícil que se mantenga siempre la exención fiscal del IRPF”.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también defiende que el SMI de 2025 quede exento de IRPF y confía en que finalmente así sea.
Algunos datos:
- Desde 2018, cuando el salario mínimo se encontraba en los 735,9 euros mensuales en 14 pagas, los diferentes Ejecutivos encabezados por Pedro Sánchez han subido el importe en un 54% hasta llegar a los 1.134 euros al mes de 2024.
- Si finalmente se sube el salario mínimo profesional en 2025 hasta los 1.184 euros al mes, el SMI habría aumentado desde 2018 casi un 61%.