Que la mutilación genital femenina pase a la historia

"Unamos nuestras fuerzas para que la mutilación genital femenina pase a la historia y garanticemos un futuro más brillante, más sano y más justo para todas las mujeres y niñas del mundo". Con estas palabras, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas pone de manifiesto el espíritu y el objetivo de la organización hacia esta práctica. La ONU quiere que la mutilación genital femenina pase a la historia antes de 2030 Hoy es el día internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina [MGF], promovido por la ONU. El objetivo es acabar antes de 2030 con esta "violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas", como la califica la institución. Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de ser víctimas de la mutilación genital femenina En todo el mundo Quizá puedas pensar que la MGF se lleva a cabo solo en determinados países. Pero las Naciones Unidas advierten de que se trata de "un problema universal" que persiste en Europa Occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda, además de África, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia. Según datos de la ONU, "más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina. Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios". Hacer algo Desde El Telescopio, te animamos a que te unas a alguna de las actividades de sensibilización que seguro que van a tener lugar cerca de ti. Por ejemplo, en Madrid, mañana viernes, la ONG Wanawake Mujer propone una sesión de danza y meditación para conmemorar este día internacional. El evento tendrá lugar en las originales oficinas de Meta Facebook en Madrid y contará con Luisa María Arias, bailarina principal de la Compañía Nacional de Danza, del Nederlands Dans Theater, y asistente coreográfica de Nacho Duato, y Angélica Solana, profesora de yoga, meditación y bioenergética, que se encargarán de dirigir la actividad. Otra opción, sin moverte de delante de la pantalla de tu ordenador o móvil, es adquirir una "Maua", como las que vende Wanawake Mujer en su web, o una pulsera Masai, disponible en la página de la ONG Mundo Cooperante. Una acción necesaria Con esas compras, ayudas a mujeres y niñas que han sido sometidas a MGF y a prevenir que se siga produciendo. Algo muy necesario, si tenemos en cuenta que en la actualidad, hay más de 230 millones de víctimas que "necesitan acceso a servicios de atención adecuados", como reclama la ONU. La institución insta a "la creación de entornos en los que las niñas y las mujeres puedan ejercer su poder y su capacidad de elección, disfrutando plenamente de sus derechos a la salud, la educación y la seguridad. Sus voces y acciones pueden transformar normas sociales y de género profundamente arraigadas, permitiendo a niñas y mujeres hacer realidad sus derechos y su potencial en términos de salud, educación, ingresos e igualdad". Y advierte de...

Feb 6, 2025 - 20:15
 0
Que la mutilación genital femenina pase a la historia
"Unamos nuestras fuerzas para que la mutilación genital femenina pase a la historia y garanticemos un futuro más brillante, más sano y más justo para todas las mujeres y niñas del mundo". Con estas palabras, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas pone de manifiesto el espíritu y el objetivo de la organización hacia esta práctica. La ONU quiere que la mutilación genital femenina pase a la historia antes de 2030 Hoy es el día internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina [MGF], promovido por la ONU. El objetivo es acabar antes de 2030 con esta "violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas", como la califica la institución. Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de ser víctimas de la mutilación genital femenina En todo el mundo Quizá puedas pensar que la MGF se lleva a cabo solo en determinados países. Pero las Naciones Unidas advierten de que se trata de "un problema universal" que persiste en Europa Occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda, además de África, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia. Según datos de la ONU, "más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina. Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios". Hacer algo Desde El Telescopio, te animamos a que te unas a alguna de las actividades de sensibilización que seguro que van a tener lugar cerca de ti. Por ejemplo, en Madrid, mañana viernes, la ONG Wanawake Mujer propone una sesión de danza y meditación para conmemorar este día internacional. El evento tendrá lugar en las originales oficinas de Meta Facebook en Madrid y contará con Luisa María Arias, bailarina principal de la Compañía Nacional de Danza, del Nederlands Dans Theater, y asistente coreográfica de Nacho Duato, y Angélica Solana, profesora de yoga, meditación y bioenergética, que se encargarán de dirigir la actividad. Otra opción, sin moverte de delante de la pantalla de tu ordenador o móvil, es adquirir una "Maua", como las que vende Wanawake Mujer en su web, o una pulsera Masai, disponible en la página de la ONG Mundo Cooperante. Una acción necesaria Con esas compras, ayudas a mujeres y niñas que han sido sometidas a MGF y a prevenir que se siga produciendo. Algo muy necesario, si tenemos en cuenta que en la actualidad, hay más de 230 millones de víctimas que "necesitan acceso a servicios de atención adecuados", como reclama la ONU. La institución insta a "la creación de entornos en los que las niñas y las mujeres puedan ejercer su poder y su capacidad de elección, disfrutando plenamente de sus derechos a la salud, la educación y la seguridad. Sus voces y acciones pueden transformar normas sociales y de género profundamente arraigadas, permitiendo a niñas y mujeres hacer realidad sus derechos y su potencial en términos de salud, educación, ingresos e igualdad". Y advierte de...