Pronóstico del tiempo: cuándo vuelve la ola de la calor
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por el aumento de la temperatura durante los próximos días; en la Ciudad y el conurbano bonaerense se esperan lluvias tras las marcas pronosticadas para el lunes
Tras días de intenso calor que culminaron con fuertes tormentas y un descenso abrupto de la temperatura, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el alivio climático durará poco y el calor extremo volverá a hacerse presente para comienzos de la próxima semana. En el marco de la llegada de una columna de aire proveniente del norte del país, el pronóstico del organismo nacional indicó que para el lunes próximo se espera una máxima que alcanzará los 37 grados en la Ciudad y en varios distritos del conurbano bonaerense incluso tocará los 39°C.
En medio de un comienzo de año que registró las temperaturas globales más altas en la historia -y sin la influencia del fenómeno conocido como “El Niño”, que históricamente contribuye al calentamiento global temporal-, el último mes del verano climatológico tendrá una primera quincena con altas temperaturas que podrían llegar a convertirse en una ola de calor, tal como sucede actualmente en el norte de la Patagonia.
Estas condiciones extremas se extenderán de forma gradual hacia el centro y norte del país, lo que provocará el ascenso paulatino de la temperatura durante este fin de semana. Tras el pico máximo pronosticado para el próximo lunes se espera que la llegada de nuevas lluvias desencadene un descenso en el calor y una estabilidad que se mantendrá entre los 26 y 29 grados.
Según indicó Meteored, las altas temperaturas coinciden con un período de precipitaciones deficitarias que está presente desde enero en varias regiones del país, lo que potencia el riesgo de incendios en diferentes zonas.
Si bien en la Argentina febrero suele ser el segundo o tercer mes más caluroso del año y en 2025 comenzó de forma intensa, hacia el final de la segunda semana las temperaturas se normalizarán. De esta forma, a lo largo de lo que resta de la segunda quincena el clima terminará siendo menos caluroso que lo registrado en enero.
Durante todo el mes habrá temperaturas dentro de los valores normales en la Patagonia, el este y sur de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy; mientras que en el resto del país el clima será algo más cálido de lo normal. En el norte de Córdoba, el norte santafesino, el sur de Corrientes, el extremo nordeste de Entre Ríos y la provincia de Santiago del Estero tendrán temperaturas más cálidas que lo normal, con valores de entre 1.0 y 1.5 grados por arriba de lo normal.
Temperaturas más altas de lo habitual
Esta nueva ola de calor se da en el marco de que en los dos últimos años las temperaturas globales se mantuvieron cerca y por encima del umbral de 1,5 °C sobre los niveles preindustriales, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
De acuerdo con los informes, las temperaturas globales alcanzaron niveles récord durante las primeras tres semanas de enero y recién en los últimos días del mes los valores comenzaron a caer. Aun así, el promedio mensual de enero de 2025 superó a todos los años anteriores, incluidos 2007, 2016, 2020 y 2024.
Los especialistas buscan analizar los factores que provocaron esta anomalía térmica, y uno de los elementos que se considera es la posible influencia del calentamiento de los océanos, que se viene produciendo en los últimos años. Los océanos absorben gran parte del calor atmosférico y las temperaturas oceánicas elevadas pueden contribuir a un clima global más cálido. A su vez, la reducción de la capa de hielo en el Ártico y en la Antártida puede acelerar el proceso de calentamiento, ya que las zonas más oscuras absorben más radiación solar.
Sin embargo, las previsiones para los próximos meses indican que la Tierra podría experimentar una disminución de las temperaturas a medida que el hemisferio norte entre en una “fase de enfriamiento estacional más intenso”.