Las nuevas rampas de lanzamiento comerciales para cohetes chinos en Hainán y Jiuquan

En astronáutica, como en otras tantas cosas de la vida, el factor que separa un bonito powerpoint de la realidad son los recursos destinados al proyecto. Dinero, claro, pero también […] La entrada Las nuevas rampas de lanzamiento comerciales para cohetes chinos en Hainán y Jiuquan fue escrita en Eureka.

Feb 7, 2025 - 02:13
 0
Las nuevas rampas de lanzamiento comerciales para cohetes chinos en Hainán y Jiuquan

En astronáutica, como en otras tantas cosas de la vida, el factor que separa un bonito powerpoint de la realidad son los recursos destinados al proyecto. Dinero, claro, pero también recursos materiales y humanos y, naturalmente, rampas de lanzamiento. Está claro que de nada sirve tener fábricas, contratistas y cohetes si no tienes rampas desde donde alcanzar la órbita. Y, a diferencia de lo que se suele pensar, una rampa de lanzamiento es una infraestructura bastante compleja que debe incluir depósitos y conducciones de propelentes, gases inertes para presurización y control de incendios, fluidos pirofóricos como el TEA-TEB para la ignición de los motores —si no son hipergólicos—, sistemas de almacenamiento de agua para supresión de ondas de choque, fosos para desviar el escape de los motores y, dependiendo de las características del lanzador, una torre de servicio para facilitar la inspección del vehículo y la integración de la carga útil en vertical, entre otros sistemas.

Comienzo de las obras de las rampas LCC-3 y LCC-4 del Centro Espacial Comercial de Hainán (Xinhua).

A estos requisitos debemos añadir que encontrar una buena localización para estas rampas no es una tarea baladí que depende de muchos factores, tanto geográficos como políticos. En el caso de China, en los últimos años se está viviendo una auténtica revolución con respecto a los lanzadores comerciales. En este blog llevamos más de un lustro relatando el lento y doloroso proceso de parto de muchas de estas empresas de lanzadores privados chinos. A pesar de que surgieron con el objetivo de cubrir el sector de lanzadores pequeños y medianos, recientemente el gobierno central del país ha autorizado a estas empresas a competir directamente con el contratista principal del programa espacial chino, el conglomerado estatal CASC, por lo que muchas de estas compañías están ofreciendo al mercado lanzadores cada vez más potentes. Y, lógicamente, necesitan rampas, muchas rampas.

Instalaciones de Hainán, que incluyen las rampas del centro de Wenchang (derecha) y las del nuevo centro espacial comercial de Hainán (Copernicus/Sentinel Hub).

En diciembre de 2024 despegó el primer cohete CZ-12, inaugurando el Centro Espacial Comercial Internacional de Hainán. El centro, a cargo de la empresa estatal HICAL (Hainan International Commercial Aerospace Launch), es el primero bajo control civil del país, pues los otros cuatro (Jiuquan, Xichang, Taiyuan y Wenchang) están bajo mando militar. Precisamente, el centro de Hainán se sitúa junto al Centro Espacial de Wenchang, desde donde despegan los cohetes CZ-5, CZ-7 y CZ-8, los más modernos de la familia Larga Marcha. El problema es que Wenchang solo tiene dos rampas, la LC-101 y la LC-201, y, para colmo, el CZ-5, el cohete chino más potente en servicio, solo despega desde la LC-101. Actualmente, junto a la LC-101 se está construyendo la nueva rampa para el cohete lunar CZ-10 (¿LC-301?), que pasará a ser el lanzador chino con más capacidad (hasta 70 toneladas en órbita baja).

Instalaciones presentes y futuras del Centro Espacial de Wenchang. En los próximos años veremos la finalización de las obras de los VAB y la rampa del cohete lunar CZ-10 y CZ-10A (CASC).
Instalaciones del Centro Espacial Internacional de Hainán, al sur de Wenchang (CASC).
Rampas LCC-1 (delante) y LCC-2 (Xinhua).

El Centro Espacial Comercial de Hainán dispone de dos rampas, una, la LCC-1, para el CZ-8A de CASC y la otra, la LCC-2, para el CZ-12 y CZ-12A, también de CASC, y varios cohetes comerciales. No obstante, apenas un mes después de la inauguración del centro espacial, y cuando todavía no ha despegado un CZ-8A desde la primera rampa, se anunció a bombo y platillo el inicio de las obras de una segunda fase, que incluirá una zona de servicios con edificios para integración horizontal de los lanzadores y de la carga útil, así como una nueva zona, en la misma costa, con dos nuevas rampas para cohetes de combustible líquido, denominadas LCC-3 y LCC-4. La denominación puede parecer obvia, pero el nombre LCC-3 se había reservado previamente para la rampa destinada a pequeños cohetes de combustible sólido que ya se ha construido junto a las LCC-1 y LCC-2, así que es de suponer que esta plataforma recibirá una nueva denominación. Con cinco rampas en activo, el Centro Espacial Comercial de Hainán dará un salto adelante en capacidad. No se ha especificado qué lanzadores despegarán desde estas nuevas rampas, pero serán cohetes con queroseno y metano como combustible.

Las nuevas rampas LCC-3 y LCC-4 que se construirán en el Centro Espacial Comercial de Hainán (HICAL).
Ceremonia de inauguración de las obras de las nuevas rampas (Weibo).
Las nuevas rampas y las instalaciones asociadas (Weibo).

Previamente se había anunciado que desde la LCC-2 despegarán, además del CZ-12 de queroseno y el CZ-12A de metano de SAST, el Tianlong 3 de Space Pioneer (queroseno), el Hyperbola 3 de iSpace (metano) o el Pallas 1 de Galactic Energy (queroseno). Es de suponer que estos lanzadores, y otros, también serán capaces de despegar desde la LCC-3 y LCC-4. Sin embargo, por el momento los lanzadores comerciales han usado otros centros espaciales. Por ejemplo, el Ceres 1 de Galactic Energy o el Yinli 1 de OrienSpace han despegado desde plataformas marinas situadas en el mar amarillo o en el mar de la China meridional. Estos lanzamientos comerciales tienen como base de operaciones la ciudad Haiyang, en la provincia de Shandong, aunque formalmente están controladas por los militares a través del Centro Espacial de Taiyuan, un centro que se halla a casi mil kilómetros de distancia.

El lanzador Yinli 1 de la empresa OrienSpace en el buque Dongfang Hangtian Gang (OrienSpace).
Rampas del centro espacial de Jiuquan. En rosa las rampas que no se han inaugurado todavía (Copernicus/Sentinel Hub).

Pero el centro espacial que se está transformando en un segundo centro espacial comercial de facto es Jiuquan, situado más al norte, Jiuquan es famoso por ser el lugar desde donde despegan las naves Shenzhou tripuladas a bordo de los CZ-2F. Los cohetes hipergólicos CZ-2C de CALT y los CZ-2D, CZ-4B/4C de SAST también despegan desde el polígono principal. En los últimos años Jiuquan se ha convertido en la base de varios cohetes de pequeño tamaño de combustible sólido, tanto estatales (KZ-1A y KZ-11 de CASIC), como comerciales (Ceres 1 o Hyperbola 1). Y con la transición a lanzadores de combustible líquido más potentes, el número de instalaciones ha aumentado de forma dramática. La empresa LandSpace fue la primera en hacerse un hueco en Jiuquan al construir todo un amplio complejo de varios edificios y, a cierta distancia, rampas para el cohete de metano Zhuque 2, que en 2023 se convirtió en el primer lanzador con este combustible en alcanzar la órbita. Actualmente, LandSpace ha construido rampas para el Zhuque 3, un lanzador de metano reutilizable capaz de situar 21,3 toneladas en LEO que debe debutar este mismo año (aunque las primeras versiones solo serán capaces de situar 11,8 toneladas en LEO). En preparación del Zhuque 3, LandSpace ya ha efectuado varios saltos de su prototipo VTVL.

Edificio de integración en Jiuquan de LandSpace (LandSpace).
Vista de satélite la rampa 96A de LandSpace en Jiuquan (LandSpace).
Rampa 96B para el Zhuque 3 (LandSpace).

En una nueva rampa más al sur, la LA-120, la empresa Space Pioneer se convirtió en 2023 en la primera compañía privada china en alcanzar el espacio desde Jiuquan con un cohete de combustible sólido, el Tianlong 2, y desde esta misma rampa la empresa iSpace ha efectuado saltos de su prototipo VTVL Hyperbola 2Y y el conglomerado SAST ha hecho lo propio con su prototipo VTVL para el CZ-12A de metano. Además, la empresa CAS Space ha construido un poco más al sur instalaciones de montaje y una rampa (LC-130) para su cohete de combustible sólido Lijian 1 (Kinetica 2). Las obras de la rampa para el cohete de combustible líquido Lijian 2 (Kientica 2) han finalizado y se prevé que este lanzador despegue este año desde Jiuquan. Las últimas novedades son que tanto Space Pioneer como Galactic Energy están construyendo una rampa para sus cohetes Tianlong 3 y Pallas 1, que serán las rampas situadas más al sur del centro espacial por el momento. Y, aunque no está claro, parece que CASIC también está construyendo nuevas instalaciones para su cohete de combustible líquido Kuaizhou 6 (KZ-6) después de aparentemente desechar sus planes para lanzar el KZ-11 desde Jiuquan con una cadencia elevada. En definitiva, rampas y más rampas para la avalancha de lanzadores chinos que se nos viene. Ahora solo falta que su cadencia sea comparable a la del Falcon 9 de SpaceX.

El Tianlong 3 despegará desde la LCC-2 de Hainán y desde Jiuquan (Space Pioneer).
El Pallas 1 despegará también desde Jiuquan (Galactic Energy).

La entrada Las nuevas rampas de lanzamiento comerciales para cohetes chinos en Hainán y Jiuquan fue escrita en Eureka.