Primeros vuelos a Guantánamo: Trump endurece su política migratoria

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado este martes que ya están en marcha los primeros vuelos con migrantes irregulares al centro de detención de Guantánamo, Cuba. "El presidente Trump no pierde el tiempo", ha dicho. Leavitt ha asegurado en declaraciones para Fox News que Trump no permitirá que Estados Unidos se convierta en "un vertedero de criminales ilegales de países de todo el mundo" y ha destacado que la nueva Administración cumple con sus promesas. Añadió que el presidente de El Salvador, Venezuela y Colombia han aceptado la entrada de vuelos de "repatriación". Así, ha destacado que el centro de detención en la Bahía de Guantánamo albergará a los "criminales ilegales que han violado las leyes migratorias" de Estados Unidos y además "han cometido más crímenes atroces contra ciudadanos estadounidenses". La secretaria de prensa de la Casa Blanca también ha puesto en valor los últimos acuerdos alcanzados con el Gobierno de El Salvador para enviar las cárceles del país centroamericano no solo a ciudadanos salvadoreños en situación irregular, sino también a los de otros países de la región. Un centro denunciado por sus malas condiciones El centro de Detención de Guantánamo es una prisión militar estadounidense de alta seguridad que se ha utilizado durante las dos últimas décadas como un lugar para albergar terroristas como los detenidos en Afganistán tras el atentado del 11S. También se ha empleado como centro de detención para aquellos inmigrantes que son rescatados del mar. Trump ya había expresado su intención de utilizar la prisión como centro de detención, declarando que tiene "cabida para 30.000 personas". La prisión ha sido denunciada ampliamente, en especial por condiciones de quienes se encuentran ahí -quienes no están acusados formalmente de ningún delito-. Se han registrado acusaciones de malos tratos, pero el gobierno estadounidense lo niega. Sin embargo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha rechazado la medida de Trump, llamándolo "un acto de brutalidad". "El nuevo gobierno de EEUU anuncia encarcelamiento en Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente, a los que ubicará junto a las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal", denunció Bermúdez en sus redes sociales. Con su regreso a la Casa Blanca, Trump ha puesto en marcha un agresivo plan migratorio que implica la posible repatriación de millones de personas en situación irregular, muchas de las cuales residen en Estados Unidos desde hace décadas, así como la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento. Estas medidas han despertado mucha polémica y mucha incertidumbre para la población, resultando en tensiones diplomáticas con algunos países latinoamericanos que rechazan los avances y las amenazas de Trump.

Feb 5, 2025 - 07:42
 0
Primeros vuelos a Guantánamo: Trump endurece su política migratoria
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado este martes que ya están en marcha los primeros vuelos con migrantes irregulares al centro de detención de Guantánamo, Cuba. "El presidente Trump no pierde el tiempo", ha dicho. Leavitt ha asegurado en declaraciones para Fox News que Trump no permitirá que Estados Unidos se convierta en "un vertedero de criminales ilegales de países de todo el mundo" y ha destacado que la nueva Administración cumple con sus promesas. Añadió que el presidente de El Salvador, Venezuela y Colombia han aceptado la entrada de vuelos de "repatriación". Así, ha destacado que el centro de detención en la Bahía de Guantánamo albergará a los "criminales ilegales que han violado las leyes migratorias" de Estados Unidos y además "han cometido más crímenes atroces contra ciudadanos estadounidenses". La secretaria de prensa de la Casa Blanca también ha puesto en valor los últimos acuerdos alcanzados con el Gobierno de El Salvador para enviar las cárceles del país centroamericano no solo a ciudadanos salvadoreños en situación irregular, sino también a los de otros países de la región. Un centro denunciado por sus malas condiciones El centro de Detención de Guantánamo es una prisión militar estadounidense de alta seguridad que se ha utilizado durante las dos últimas décadas como un lugar para albergar terroristas como los detenidos en Afganistán tras el atentado del 11S. También se ha empleado como centro de detención para aquellos inmigrantes que son rescatados del mar. Trump ya había expresado su intención de utilizar la prisión como centro de detención, declarando que tiene "cabida para 30.000 personas". La prisión ha sido denunciada ampliamente, en especial por condiciones de quienes se encuentran ahí -quienes no están acusados formalmente de ningún delito-. Se han registrado acusaciones de malos tratos, pero el gobierno estadounidense lo niega. Sin embargo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha rechazado la medida de Trump, llamándolo "un acto de brutalidad". "El nuevo gobierno de EEUU anuncia encarcelamiento en Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente, a los que ubicará junto a las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal", denunció Bermúdez en sus redes sociales. Con su regreso a la Casa Blanca, Trump ha puesto en marcha un agresivo plan migratorio que implica la posible repatriación de millones de personas en situación irregular, muchas de las cuales residen en Estados Unidos desde hace décadas, así como la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento. Estas medidas han despertado mucha polémica y mucha incertidumbre para la población, resultando en tensiones diplomáticas con algunos países latinoamericanos que rechazan los avances y las amenazas de Trump.