Presupuesto 2025 favorece educación superior pero limita otros niveles: CIEP
Forbes México. Presupuesto 2025 favorece educación superior pero limita otros niveles: CIEP El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria pide que se garantice una inversión eficiente, equitativa y de calidad en todos los niveles educativos. Presupuesto 2025 favorece educación superior pero limita otros niveles: CIEP Silvia Rodríguez
Forbes México.
Presupuesto 2025 favorece educación superior pero limita otros niveles: CIEP
Las reasignaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 benefician a la educación superior y posgrado, pero no al nivel medio superior, lo que refleja que las decisiones presupuestarias proveen un esfuerzo por la atención en educación superior, pero persisten retos en educación inicial, estudiantes indígenas y personas con discapacidad, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Además, los incrementos en el sector educativo fueron posibles gracias a recortes en otros rubros, especialmente en organismos autónomos, por lo que el CIEP hizo un llamado a implementar una reforma fiscal que garantice una mayor recaudación que permita financiar de manera sostenible la educación en todas las etapas de la vida.
En un análisis, el centro de investigación señaló que el presupuesto destinado a educación, ciencia y cultura asciende a 1 billón 161,164.8 millones de pesos, monto equivalente al 12.5% del gasto neto total y al 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra inferior a la recomendación internacional de destinar entre 4% y 6%.
Explicó que, inicialmente el Proyecto de Presupuesto de Egresos contemplaba recortes en educación; sin embargo, con las ampliaciones aprobadas, el gasto educativo es 0.4% mayor que lo aprobado para 2024.
Pero aunque se asignaron ampliaciones a educación superior, posgrado y cultura, se presentan reasignaciones y recortes en educación media superior y las brechas en la cobertura educativa subrayan la necesidad de articular el gasto entre programas para garantizar una inversión equitativa, inclusiva y de calidad que reduzca desigualdades y asegure la continuidad en las trayectorias educativas.
El CIEP abundó en el hecho de que a pesar del aumento en recursos para servicios culturales y patrimonio, persiste el reto de consolidar una oferta inclusiva y promover soluciones innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y aseguró que invertir en cultura es clave para reducir desigualdades y promover el desarrollo sostenible.
“La educación es fundamental para promover la equidad y el desarrollo sostenible, especialmente en contextos vulnerables. Garantizar una inversión eficiente, equitativa y de calidad en todos los niveles educativos y en todas las etapas de la vida es crucial para atender las brechas existentes, evitar la interrupción de trayectorias educativas y fortalecer el capital humano necesario para enfrentar los retos sociales y económicos del país”, aseveró.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
Presupuesto 2025 favorece educación superior pero limita otros niveles: CIEP
Silvia Rodríguez