Banca en México está en buena posición para enfrentar políticas de Trump: prestamista
Forbes México. Banca en México está en buena posición para enfrentar políticas de Trump: prestamista Banorte descarta que se tenga que modificar o crecer la regulación financiera en México luego de que el presidente de EU designara como terroristas a los cárteles de la droga. Banca en México está en buena posición para enfrentar políticas de Trump: prestamista Diego Aguilar
Forbes México.
Banca en México está en buena posición para enfrentar políticas de Trump: prestamista
México tendrá que adaptarse a un escenario de aranceles impuestos por Estados Unidos, según el director general de Banorte, Marcos Ramírez Miguel, luego de que la Casa Blanca reafirmara que sigue en pie la amenaza del presidente Trump de aplicar una tarifa del 25% a partir de febrero.
“Esperemos a ver en qué acaba, pero obviamente si eso se llega y se queda, pues tendremos que vivir con ello”, comentó en conferencia de prensa para presentar los resultados financieros del banco en el cuarto trimestre de 2024.
Ramírez Miguel dijo que si se concretan los aranceles, se vivirá “como hemos vivido con mil cosas más” y a las que México se ha tenido que adaptar.
Sin embargo, reconoció que se tendrán que reducir los márgenes en la economía y que sobre todo habría un impacto inflacionario.
“Habrá muchas aristas que tendremos que ver, pero lo único que te aseguro es que el país va a seguir adelante y nosotros prestando también”, dijo.
Ramírez Miguel dijo que la banca y sobre todo Banorte se encuentran en buena posición para enfrentar los retos impulsados por las políticas de Donald Trump.
“La banca mexicana está bien, pero yo hablaré de Banorte, estamos mejor posicionados que nunca, estamos con el mejor capital, el capital más limpio, estamos sobrados de capital”, aseguró.
Este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el 1 de febrero sigue siendo la fecha prevista para la entrada en vigor de aranceles del 25% que Trump anunció para México y Canadá, aunque mencionó que la cooperación del gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido histórica y que cualquier cambio de decisión se comunicará de inmediato.
Trump no sólo amenazó con aranceles, sino que el día de su investidura señaló que los cárteles de la droga que operan en México serán clasificados como grupos terroristas. Esa designación podría vulnerar al sistema financiero mexicano, de acuerdo con analistas consultados por Forbes México.
Ramírez Miguel comentó que las regulaciones promovidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como por la Asociación de Bancos de México (ABM) son suficientes y descartó cambios radicales.
“Yo no creo (que haya nuevas regulaciones) y te hablo honestamente, que es muy robusta la legislación. Yo no creo que haya ningún cambio a la legislación (…) hablándote de la banca”, dijo el directivo.
Añadió que las leyes vigentes son “súper robustas y súper vinculadas desde hace muchos años”.
“Tal vez, siendo honestos, nos pidan calibrar algunos modelos que ya tenemos y todo esto, que nos venimos permanente calibrando, entonces tampoco te puedo decir que es una cosa nueva, para nosotros es un ejercicio que funciona como las alarmas de los coches, sacas una alarma luego la tienes que mejorar”, mencionó.
Habló de lavado de dinero y de la participación del narcotráfico que opera en negocios y sectores de relevancia para la economía nacional.
Mencionó que las leyes y herramientas de prevención de lavado de dinero en el país cumplen con los “más estrictos” controles internacionales, y con la supervisión permanente de autoridades regulatorias, tanto nacionales como internacionales, además de que se realizan inversiones relevantes y continuas.
“Hemos gastado muchísimo dinero. En el caso de Banorte contamos con una política de prevención de lavado de dinero muy robusta, que se ha fortalecido con todas estas inversiones que te digo que son continuas en estructuras de gobernanza, en recursos humanos”, manifestó.
“Hemos metido ahora mucha tecnología, y toda la parte operativa que nos permite no solo cumplir con la regulación local, sino inclusive ir más allá de la vigilancia y la supervisión de las operaciones de nuestros clientes”, agregó.
Añadió que el banco continuará vigilante y que está “vacunado”, aunque reconoció que no está exento.
“Nos ocupa, nos sentimos muy, muy bien. Y todo lo que venga, si alguna cosa viene nueva, alguna adaptación, estamos preparados para hacerlo, pero en principio te puedo decir que nosotros estamos vacunados y con cero riesgo en esos segmentos y con una muy estricta política de lavado de dinero y nos lo hemos tomado muy en serio desde toda la vida”, señaló.
Banca participará con empleos para deportados
Ramírez Miguel comentó que la banca ofrecerá empleos a los migrantes expulsados de Estados Unidos, en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Sí, nos hablaron del CCE y estamos todas las empresas, estamos poniendo nuestro granito de arena que creo que es como debe de ser y estamos buscando en qué partes y cómo podemos ayudarles
a algunos de los connacionales que vienen para acá”, declaró.
Añadió que “siempre se trata de crecer” y que los migrantes son una mano de obra que se puede utilizar en ciertos sectores “y vamos a poner nuestro granito de arena”.
“Y si todas las empresas lo ponen, pues yo creo que va a ayudar mucho al país”, señaló.
Prevén que economía crezca 1% en 2025
Alejandro Padilla, economista en Jefe de Grupo Financiero Banorte, previó que PIB de México crecerá apenas 1% en este año, impulsado por el consumo interno, principalmente.
“Tenemos pronosticado 1% de crecimiento este año (….) El principal motor que tenemos previsto es el del consumo, en donde todavía consideramos que el efecto de los programas sociales, la dinámica del mercado laboral y las remesas van a ser factores fundamentales para esta parte de la economía, que es aproximadamente dos terceras partes, y luego el otro motor va a ser el sector externo”, estimó.
Previó que las exportaciones pueden incrementarse al principio del año, derivado de una acumulación de inventarios de muchas de las empresas en Estados Unidos.
Además se observaría un efecto positivo del tipo de cambio que ayuda a la competitividad, y finalmente también una mejora en las manufacturas en Estados Unidos.
“Para la inflación traemos 4% con una inflación subyacente de 3.5%. Eso va a permitir al banco central seguir con los recortes de tasa de interés. Tenemos previsto que van a recortar 150 puntos base este año, para terminar en 8.50%”, dijo Padilla.
Sobre el tipo de cambio, el economista dijo que se prevé un nivel de 21 pesos por dólar y hacia finales del año estaría en 21.40.
“Tomando en cuenta estos factores que hemos estado platicando y una disminución en el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos”, manifestó.
Cartera de crédito crece; la vencida cae
Sobre los resultados financieros del banco en el último trimestre de 2024, el director general informó que la cartera de crédito de Banorte avanzó 14% sumando 1 billón 179 mil 656 millones de pesos.
En tanto, señaló que la cartera vencida se contrajo al pasar de 1.04% a 0.93% anual.
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
Banca en México está en buena posición para enfrentar políticas de Trump: prestamista
Diego Aguilar