PIB de México podría caer 2.2% si EU aplica aranceles un año: grupo financiero

Forbes México. PIB de México podría caer 2.2% si EU aplica aranceles un año: grupo financiero La imposición de tarifas por parte de Trump aún representa un riesgo significativo para la economía mexicana, de acuerdo con Banamex. PIB de México podría caer 2.2% si EU aplica aranceles un año: grupo financiero Forbes Staff

Feb 5, 2025 - 07:14
 0
PIB de México podría caer 2.2% si EU aplica aranceles un año: grupo financiero

Forbes México.
PIB de México podría caer 2.2% si EU aplica aranceles un año: grupo financiero

peso-dólar

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México aún representa un riesgo significativo para la economía mexicana, que podría caer hasta 2.2% en 2025, en un escenario negativo donde tarifas del 25% se mantengan durante todo el año, advirtió el área de Estudios Económicos de Banamex.

El grupo financiero señaló en un reporte que si los aranceles de 25% se concretan, aún quedarían dudas respecto a cuánto durarían, si se ampliarían a otros países, el tamaño de la respuesta de México, y si habría un escalamiento adicional.

Banamex elaboró varios escenarios. En uno base o central, donde ya incorpora un elevado grado de incertidumbre ligado a políticas de Trump, la economía mexicana se desaceleraría a 0.2% en 2025, desde el 1.5% en 2024.

El tipo de cambio se ubicaría en 21.2 pesos por dólar hacia diciembre, la inflación en 3.8% y la tasa de interés de referencia en 7.75%.

En director del área, Iván Arias, señaló en conferencia de prensa que la perspectiva de crecimiento del PIB mexicano para este año se mantiene en apenas 0.2%. El grupo detalló que persiste la incertidumbre sobre si el presidente Trump respetará el TMEC.

“En el mundo no le creyeron a Trump ayer, nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes ni el resto del año, porque lo vemos demasiado irracional, aún para un Donald Trump”, afirmó el director de Estudios Económicos del grupo financiero, Sergio Kurczyn.

Recesión y caída de la economía mexicana

Arias detalló que aún con un escenario base de crecimiento de 0.2%, la imposición de aranceles de un 25% a productos mexicanos de Estados Unidos provocaría una desaceleración económica en el país e incluso empujando hacia una recesión.

Si bien este fin de semana un acuerdo entre los presidentes de México y Estados Unidos puso en pausa la imposición de esta tarifa comercial, el especialista detalló “que de concretarse los aranceles por un periodo de tres a cuatro meses el PIB mexicano podría caer 0.4%”.

No obstante, Arias expuso que si las tarifas a las exportaciones mexicanas se mantienen por más de un año la economía mexicana se contraería hasta un 2.2%, apuntando hacia una recesión, aunque consideraron que esta medida será solo temporal.

Lee: Aranceles preocupan a industriales y plataneros, pese a la pausa

“Pensamos que un escenario de tres meses a cuatro de imposición de aranceles sería razonable en términos de que sería un tiempo suficiente para que Trump pague su punto de sus amenazas que tiene palabra”, agregó.

De acuerdo con el análisis de Banamex, en el escenario en el que los aranceles del 25% se mantengan durante un año completo, el tipo de cambio podría depreciarse hasta alcanzar los 23.3 pesos por dólar para finales de 2025. Asimismo, la inflación podría aumentar a 4.5%, mientras que la tasa de interés de referencia se ubicaría en 8.25% en diciembre.

El mal ya está hecho hacia México

Kurczyn también subrayó que el daño hacia la economía mexicana está hecho ya por el presidente Trump, pues reconoció que el clima de incertidumbre alrededor de la economía mexicana persiste pese al freno de los aranceles.

“Trump va a deteriorar el tratado que tenemos entre Canadá, Estados Unidos y México. Ya lo deterioró. El mal ya está hecho, aunque es muy moderado ese mal, impactó a la certidumbre que el tratado de libre comercio intentaba dar”, enfatizó

Lee: La incertidumbre persiste en la frontera de México pese a la pausa de aranceles de Trump

El reporte de Banamex también advierte que, además del impacto económico directo, la aplicación de estos aranceles podría generar respuestas de represalia por parte de México, lo que escalaría la tensión comercial y podría afectar a sectores clave como la manufactura automotriz, la industria agroalimentaria y la electrónica.

Con información de EFE

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

PIB de México podría caer 2.2% si EU aplica aranceles un año: grupo financiero
Forbes Staff