No es el kiwi. La fruta que mejora el estado de ánimo en tiempo récord
Bautizado “kiwi” por su parecido con el ave emblemática de Nueva Zelanda es rico en nutrientes y antioxidantes, ideal para una dieta equilibrada
![No es el kiwi. La fruta que mejora el estado de ánimo en tiempo récord](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/F6XIDTRSLVGX7C2NAYH7PNHZUI.jpg?auth=3013b16466062676f7eaf45fd0c5f0b8ce2c94091c8866434245215934f49246&smart=true&width=5760&height=3840#)
Pequeña pero poderosa: este es el eslogan perfecto para el kiwi, una fruta única repleta de beneficios. Este alimento de forma ovalada, con piel marrón y cubierta de suaves vellosidades resguarda una pulpa verde, jugosa y ligeramente ácida. Infaltable en los platos veraniegos, es una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen el organismo. Además, su bajo contenido calórico, lo convierte en el aliado perfecto para quienes buscan una dieta equilibrada.
Originario de China, allí el kiwi es conocido como yang-tao, que significa ‘fruta del río Yang’. Los chinos comenzaron a cultivarlo hace unos 300 años, pero fue recién hacia el 1900 que llegaron las primeras semillas a Nueva Zelanda de la mano de jóvenes misioneros quienes desarrollaron variedades de mayor tamaño y sabor. Bautizaron “kiwi” al fruto por su parecido con el ave emblemática del país.
A mediados de los años 40, ingresó al mercado mundial como especialidad gourmet.
Una best seller norteamericana revela el hábito que debería volverse imprescindible
Pocas personas conocen la existencia de múltiples variedades de kiwi. Además del clásico kiwi verde, esta fruta se encuentra en tonalidades doradas y amarillentas. Se cree que, en comparación con la variedad verde, estas versiones son más dulces y aromáticas. Sin embargo, su cáscara más lisa les otorga una vida útil más corta.
Se lo puede disfrutar de muchas formas: como agua frutal, de postre, en batidos, como aderezo para ensaladas o combinado con yogur para obtener probióticos y prebióticos. Silvana Ottaviano, licenciada en nutrición, advierte que, debido a su contenido de fibra, se debe evitar su consumo en casos de inflamación intestinal o gastritis. “Además, por su alto nivel de potasio, su consumo debe ser moderado según indicaciones médicas”, añade.