Ni Atenas ni Roma: estas son las ciudades más antiguas del mundo

Se trata de ciudades con más de 10.000 años de antigüedad que lograron convertirse en las más importantes de la historia.

Feb 6, 2025 - 22:58
 0
Ni Atenas ni Roma: estas son las ciudades más antiguas del mundo

A lo largo de la historia, las civilizaciones construyeron ciudades que se convirtieron en centros de cultura, comercio y desarrollo, dejando una huella imborrable en la humanidad. Estas ciudades, testigos del paso del tiempo, resistieron a guerras, invasiones y cambios sociales, manteniendo su legado para las generaciones futuras.

Existe la creencia popular de que las ciudades más antiguas del mundo se encuentran en países como México, Italia o Grecia, reconocidos por su herencia histórica. Sin embargo, las urbes con mayor antigüedad se sitúan en otras regiones, algunas con más de 10.000 años de historia.

¿Cuáles son las ciudades más antiguas del mundo?

Jericó, Cisjordania

Situada en Cisjordania, Jericó destaca como una de las ciudades habitadas de forma continua más antiguas del mundo. Sus orígenes se remontan a más de 10.000 años, cuando, favorecida por sus manantiales naturales, emergió como un oasis en medio del desierto. Además, durante el período neolítico, se consolidó como un centro agrícola de gran relevancia.

Su posición estratégica la convirtió en un enclave fundamental para el comercio y el contacto entre civilizaciones. En la actualidad, Jericó invita a los visitantes a descubrir sus sitios arqueológicos, los cuales esconden múltiples misterios. 

Fuente: Pixabay.

Byblos, Líbano

En el territorio que hoy pertenece al Líbano, Byblos se erige como un núcleo cultural de gran relevancia en la historia antigua. Con más de 7000 años de antigüedad, esta ciudad desempeñó un papel crucial como puerto fenicio, facilitando el comercio y dando origen al primer alfabeto conocido.

Además, fue un importante centro religioso, donde se veneraban deidades asociadas a la fertilidad. Su legado perdura en sus templos, murallas y calles, testigos silenciosos de una civilización que dejó una huella imborrable en la evolución de la escritura y la comunicación humana.

Fuente: Pixabay.

Alepo, Siria

En Siria, la ciudad de Alepo cuenta con evidencia de asentamientos humanos que se remontan al año 4300 a.C. Su posición estratégica, entre Mesopotamia y el Mediterráneo, la convirtió en un punto clave para el comercio y el intercambio cultural. A lo largo de los siglos, diversos imperios dejaron su huella en su arquitectura y tradiciones.

Aunque en tiempos recientes su patrimonio sufrió daños debido a los conflictos, Alepo sigue representando un símbolo de resistencia cultural. Sus antiguos zocos, mezquitas y fortificaciones aún evocan el esplendor de su pasado y su relevancia histórica.

Fuente: Pixabay.

¿Cuáles son las ciudades más antiguas de América Latina?

Cholula, México 

Considerada la población más antigua del país, en el pasado fue conocida como Vieja Cholula. Sus orígenes se remontan a una pequeña aldea que, con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en un destacado centro regional. En sus inicios, se asentaba junto a un lago que, con el paso de los siglos, desapareció.

Se cree que el declive de Cholula ocurrió poco después del siglo VII d.C., cuando el templo dedicado a Quetzalcóatl fue abandonado. Siglos más tarde, con la llegada de los españoles, la ciudad fue escenario de la masacre de Cholula, en la que más de 6000 habitantes perdieron la vida.

Cuzco, Perú 

Entre los años 900 y 1200 a.C., la comunidad killke habitó este reconocido recinto. Más tarde, en el siglo XIII, los incas se asentaron en la región y tomaron posesión de Saksaywaman, el gran complejo situado en las afueras de Cuzco.

Sin embargo, los registros históricos señalan que la construcción de este sitio data aproximadamente del año 1100 y fue obra de la cultura killke. En la actualidad, Cuzco se consolidó como uno de los destinos más visitados de América Latina, no solo por la proximidad de Machu Picchu, sino también por su conectividad ferroviaria y su gastronomía.

Flores, Petén, Guatemala 

En sus inicios, esta ciudad era conocida como Tayasal o Petén, nombres que aún perduran en la memoria de muchos, pese a que con el tiempo pasó a llamarse Flores. Sus primeros habitantes fueron los itzáes, un grupo perteneciente a la civilización maya.

Durante la conquista, la ciudad fue completamente arrasada, y los materiales de sus antiguas estructuras fueron reutilizados para edificar el casco histórico, que aún se mantiene en pie como testimonio de su pasado.

Fuente: Pixabay.