Los SPF, alivio para un SNS con tensiones en la accesibilidad

Daniel Aparicio saradomingo Lun, 27/01/2025 - 08:00 Editorial En septiembre del año pasado el Centro de Investigaciones Sociológicas preguntó a los españoles cuál creían que era el principal problema que existe en España. La pregunta del CIS fue ¿Cuál es el principal problema que existe actualmente en España? Para un 12.2% de los españoles, la sanidad era el octavo problema más crítico que teníamos que resolver. En esa misma encuesta, cuando le preguntaban a la ciudadanía cuál era el problema que más les afectaba personalmente, la sanidad subía puestos hasta convertirse en la segunda preocupación. Más allá de las controversias del Tezanos Team, esta encuesta hablaba muy claramente sobre la posición que el acceso a la atención sanitaria ocupaba -y ocupa- en la lista de cosas que nos quitan el sueño. Pero no es solo una cuestión de percepción, sino también de datos: el incremento sostenido del porcentaje de población en lista de espera -un 3,46% en el último índice- es el espejo de las sensaciones que tiene la población. Poco después, en diciembre del año pasado, el mismo CIS preguntaba a la población sobre los servicios esenciales del Estado de Bienestar. ¿Resultado? España le pone un 8,24 sobre 10 a las farmacias, la nota más alta por encima del transporte público, el acceso a internet, los colegios.Los datos a veces generan vientos de cola y espero que 2025 sea el año del salto cualitativo de la farmacia y, particularmente, de los servicios profesionales farmacéuticos (SPF).La Farmacia en España es un agente de salud perfectamente integrado en la sociedad, con una indiscutible capacitación profesional y una formidable capilaridad que llega hasta el último rincón de nuestro país.  La farmacia, un valioso recurso que puede paliar el impacto de los determinantes sociales en la salud, Javier Herradón: "¿Hay miedo en las administraciones a trabajar con la farmacia?", Cada farmacia española presta un promedio de cinco servicios asistenciales al día Y tanto su presencia como su actividad tienen un efecto medible sobre la salud de las personas que atiende. Durante el último Congreso Nacional Farmac Off Daniel Aparicio. Director editorial de CF Off

Ene 27, 2025 - 15:35
 0
Los SPF, alivio para un SNS con tensiones en la accesibilidad
Daniel Aparicio
saradomingo
Editorial

En septiembre del año pasado el Centro de Investigaciones Sociológicas preguntó a los españoles cuál creían que era el principal problema que existe en España. La pregunta del CIS fue ¿Cuál es el principal problema que existe actualmente en España? Para un 12.2% de los españoles, la sanidad era el octavo problema más crítico que teníamos que resolver. En esa misma encuesta, cuando le preguntaban a la ciudadanía cuál era el problema que más les afectaba personalmente, la sanidad subía puestos hasta convertirse en la segunda preocupación. 

Más allá de las controversias del Tezanos Team, esta encuesta hablaba muy claramente sobre la posición que el acceso a la atención sanitaria ocupaba -y ocupa- en la lista de cosas que nos quitan el sueño. Pero no es solo una cuestión de percepción, sino también de datos: el incremento sostenido del porcentaje de población en lista de espera -un 3,46% en el último índice- es el espejo de las sensaciones que tiene la población. 

Poco después, en diciembre del año pasado, el mismo CIS preguntaba a la población sobre los servicios esenciales del Estado de Bienestar. ¿Resultado? España le pone un 8,24 sobre 10 a las farmacias, la nota más alta por encima del transporte público, el acceso a internet, los colegios.

Los datos a veces generan vientos de cola y espero que 2025 sea el año del salto cualitativo de la farmacia y, particularmente, de los servicios profesionales farmacéuticos (SPF).

La Farmacia en España es un agente de salud perfectamente integrado en la sociedad, con una indiscutible capacitación profesional y una formidable capilaridad que llega hasta el último rincón de nuestro país. 

La farmacia, un valioso recurso que puede paliar el impacto de los determinantes sociales en la salud, Javier Herradón: "¿Hay miedo en las administraciones a trabajar con la farmacia?", Cada farmacia española presta un promedio de cinco servicios asistenciales al día
Y tanto su presencia como su actividad tienen un efecto medible sobre la salud de las personas que atiende. Durante el último Congreso Nacional Farmac
Off Daniel Aparicio. Director editorial de CF Off