Los aranceles de Trump desataron las primeras represalias: México, Canadá y China preparan medidas
Los aranceles, que entrarán en vigor este martes, incluyen un impuesto del 25% a las importaciones de México y Canadá (con una tasa reducida del 10% para los productos energéticos canadienses) y un 10% adicional para los bienes chinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció anoche a través de su plataforma Truth Social la imposición de nuevos aranceles extraordinarios a las importaciones provenientes de México, Canadá y China. La medida, justificada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), busca, según Trump, proteger a los estadounidenses de la "gran amenaza" que representan los inmigrantes ilegales y las drogas letales, como el fentanilo, que ingresan al país.
Los aranceles, que entrarán en vigor este martes a las 12:01 a.m. ET, incluyen un impuesto del 25% a las importaciones de México y Canadá (con una tasa reducida del 10% para los productos energéticos canadienses) y un 10% adicional para los bienes chinos. Trump afirmó que esta decisión es parte de su compromiso de campaña para detener el flujo de inmigrantes indocumentados y drogas hacia Estados Unidos.
Sin embargo, la medida generó una ola de reacciones inmediatas y contundentes por parte de los países afectados. México, Canadá y China no tardaron en responder, anunciando represalias comerciales y criticando la decisión de la administración Trump.
México: medidas arancelarias y rechazo a las acusaciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras en reaccionar. En un comunicado publicado en su cuenta de X, Sheinbaum anunció que su gobierno implementará medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses mexicanos. "Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho", declaró la mandataria, quien además rechazó "categóricamente" las acusaciones de la Casa Blanca sobre una supuesta alianza entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales.
Sheinbaum propuso a Trump establecer una mesa de trabajo para abordar los problemas de seguridad y salud pública de manera conjunta. "No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando", subrayó.
Canadá: represalias de "gran alcance"
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su país impondrá gravámenes de represalia de "gran alcance" en respuesta a los nuevos aranceles. Aunque no detalló las medidas específicas, Trudeau dejó claro que Canadá no permanecerá impasible ante lo que considera una política comercial agresiva por parte de Estados Unidos.
Los aranceles estadounidenses incluyen una excepción importante para los productos energéticos canadienses, que serán gravados con un 10%. Esta decisión refleja la dependencia de Estados Unidos de los suministros energéticos de su vecino del norte, como el petróleo, el gas natural y la electricidad.
China: queja ante la OMC y contramedidas
China, por su parte, adoptó una postura firme. El Ministerio de Comercio chino anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará "las contramedidas correspondientes" en respuesta a los aranceles adicionales del 10% impuestos por Estados Unidos. Aunque no especificó cuáles serán esas medidas, el gobierno chino dejó claro que no permitirá que esta decisión pase sin una respuesta proporcional.
Riesgo de una guerra comercial
La imposición de estos aranceles y las represalias anunciadas por México, Canadá y China podrían desencadenar una guerra comercial de proporciones. Expertos advierten que este escenario no solo afectaría a las economías de los países involucrados, sino que también podría tener un impacto negativo en los consumidores estadounidenses, quienes podrían enfrentar aumentos sustanciales en los precios de productos como aguacates, zapatillas deportivas y automóviles.
Además, la medida de Trump representa un giro drástico en las relaciones comerciales de América del Norte, poniendo fin a años de comercio prácticamente libre de impuestos entre México, Canadá y Estados Unidos. También intensifica la ya tensa guerra comercial entre Estados Unidos y China, que se extendió durante las últimas dos administraciones.