Wall Street, afectada por DeepSeek: Nasdaq cae 3.07% por caída libre de Nvidia
El sector tecnológico de Wall Street fue castigado por los inversores este lunes, ante los avances de DeepSeek, una startup china.
El índice de alto valor tecnológico en Wall Street exhibió su mayor caída en una sesión desde mediados del pasado mes de diciembre, dado el nerviosismo que reflejaron los inversionistas ante DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por una startup de China, a menor costo que sus competidores.
Esto provocó una venta masiva entre las acciones de los fabricante de chips, la cual dejó al Nasdaq con una pérdida de 3.07 por ciento, para ubicarse en las 19 mil 341.84 unidades.
El S&P 500 tuvo una caída de 1.46 por ciento para colocarse en 6 mil 12.28 puntos, mientras que el promedio industrial Dow Jones reportó un aumento de 0.65 por ciento en los 44 mil 713.58 enteros.
Un indicador de las megacapitalizaciones de los “Siete Magníficos” cayó un 2.7 por ciento. El índice de semiconductores de la Bolsa de Filadelfia cayó 9.15 por ciento. El Russell 2000 cayó 1 por ciento. El indicador de volatilidad favorito de Wall Street, el VIX, subió más que nunca desde mediados de diciembre.
En el continente Europeo, los índices accionarios reportaron mayormente retrocesos, los cuales fueron conducidos por el DAX en Alemania con 0.53 por ciento, en las 21 mil 282.18 unidades, y por el CAC 40 de Francia que restó 0.27 por ciento, en los 7 mil 906.58 enteros.
Nvidia sacude a Wall Street por su desplome del 17%
Nvidia, que ha sido una de las estrellas rutilantes de Wall Street en el último año, tuvo una caída de 16.9 por ciento, que se tradujo en una pérdida de más de 600 mil millones de dólares, una cifra que no se había visto en la historia de Wall Street.
Según los analistas, el desplome de Nvidia se explica en la irrupción de la aplicación china DeepSeek y la amenaza que puede suponer para el mercado de la inteligencia artificial estadounidense debido a su código abierto y sus bajos costes.
Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa, indicó que, “habrá que esperar comentarios y más información respecto a especialistas y líderes de opinión en el sector de semiconductores en los próximos días, situación que no descartamos, y que pudiera impulsar nuevamente los precios de las acciones más castigadas el día de hoy, como fue el caso de Nvidia”.
El sector tecnológico fue especialmente castigado hoy por los inversores, cayendo en conjunto un 5.58 por ciento. Entre las empresas más perjudicadas, además de Nvidia, estuvo Broadcom (-17%), AMD (-6.3 %), Cisco (-5 %) Palantir (-4.4 %), Alphabet (-4.2 %) y Microsoft (-2.14 %).
¿Cómo cotizó la Bolsa Mexicana este 27 de enero?
En contraste con Wall Street, las negociaciones en el mercado mexicano registraron ganancias para las Bolsas.
El S&P/BMV IPC, indicador estelar de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con un aumento de 0.64 por ciento, en los 51 mil 687.45 puntos. En tanto que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) alcanzó las mil 44.97 unidades por una ganancia de 0.58 por ciento en el día.
En tanto, los crudos marcadores retrocedieron 2.0 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI), en los 73.17 billetes verdes por unidad, y el referencial Brent con 1.96 por ciento menos, se colocó en las 76.96 dólares por barril, ante la aversión al riego que se presentó a lo largo de esta sesión.
Con información de EFE y Bloomberg.