Libros de ‘The Witcher’
Si te gusta la literatura fantástica heroica, seguro que conoces los libros de The Witcher, bien porque los has leído...
Si te gusta la literatura fantástica heroica, seguro que conoces los libros de The Witcher, bien porque los has leído o bien porque has visto la serie de Netflix. Si eres aficionado a la literatura, quizá te interese leer estos libros, pero sabrás que hay mucha polémica por su orden.
Y es que, su autor, Andrzej Sapkowski, nunca ideó las aventuras de The Witcher, también conocido por la saga de Geralt de Rivia o saga del brujo, como una serie de libros que debían ir correlativos. Pero debido al éxito que obtuvo, ha tenido que ir cambiando de planes. Te contamos más.
Cuántos libros de The Witcher hay
Según Wikipedia, ahora mismo The Witcher consta de diez libros, si bien solo nueve de esos diez se han publicado en español.
La trama principal de los libros es vivir las aventuras de un brujo, Geralt de Rivia, uno de los últimos de la tierra, y cómo va relacionándose con otros personajes.
El autor dotó a Geralt con una serie de características únicas. Para empezar, los brujos en su universo son cazadores de monstruos. Son personas que fueron modificadas genéticamente en su juventud para que obtuvieran habilidades sobrenaturales y capacidades especiales de combate.
Dicho de otra forma, podríamos decir que son superhombres.
A lo largo de los libros se puede seguir la historia de Geralt de Rivia y todo lo que le sucede. En concreto, los títulos son:
- Wiedźmin, sin traducción en España (aunque en polaco esa palabra sería El brujo).
- Ostatnie źyczenie (El último deseo), publicado en español en 2002.
- Miecz przeznaczenia (La espada del destino), también publicado en 2002.
- Krew elfów (La sangre de los elfos), publicado en España en 2003.
- Czas pogardy (Tiempo de odio), que se publicó un año después.
- Chrzest ognia (Bautismo de fuego), vio la luz en España en 2005.
- Wieża Jaskółki (La torre de la golondrina), publicado en español en 2006.
- Pani Jeziora (La dama del lago), publicado en España 3 años después.
- Coś się kończy, coś się zaczyna (Camino sin retorno), publicado en 2001.
- Sezon burz (Estación de tormentas), el último, publicado en 2015.
Originalmente, el autor no ha publicado nada más sobre esta serie de libros desde 2013.
Ahora bien, lo cierto es que el orden de los libros es un poco caótico. El autor, cuando ideó la historia, no pensaba que fuera a ser una saga, y por eso él simplemente se puso a escribir, dejando que fueran los personajes los que tomaran las riendas de la historia.
¿El problema? Que a lo largo de los libros, tuvo que ir ajustando su creación con precuelas y libros que, aunque salieron publicados más adelante, en realidad se deberían leer antes que otros.
Cuál es el mejor orden para leer los libros de The Witcher
Si quieres leer todos los libros de The Witcher, pero te gustaría hacerlo en el mejor orden posible, entonces el primero que tendrías que leer es el último publicado, Estación de tormentas, porque es una precuela de toda la saga. En ella se ahonda en muchos de los personajes que salen, así como de los distintos escenarios que aparecerán después en la historia.
El segundo libro sería el de El último deseo. Este se recomienda porque es donde se introduce a Geralt de Rivia, así como al bardo Jaskier. Además, es el que han usado para crear la serie de Netflix. Por supuesto, también puedes intercalarlos, es decir, leer primero esto y luego el de Estación de tormentas.
El tercer libro a leer sería el de La espada del destino. Son una colección de relatos, pero son importantes para los siguientes libros.
El cuarto libro sería la pentalogía de la historia de Geralt y Ciri, que se compone de: La sangre de los elfos, Tiempo de odio, Bautismo de fuego, la torre de la Golondrina y La dama del lago.
Esto hace un total de 8 libros, así que faltaría solo el último de ellos, que es Camino sin retorno. Al igual que La espada del destino, este también es una colección de relatos donde vas a conocer más de Geralt de Rivia, de otros personajes y también de la continuación de La dama del lago.
Otros libros de The Witcher
Cuando te hemos listado todos los libros de The Witcher hemos citado Wiedźmin, El Brujo. Este en realidad sería el verdadero origen de The Witcher, que fue publicada de 1993 a 1995 en formato de tebeos.
En concreto, son seis fascículos que adaptan fielmente los libros de la saga. Sus títulos son los siguientes:
- Camino sin retorno.
- Geralt.
- El mal menor.
- El último deseo.
- Las fronteras de lo posible.
- Traición.
Además de estos cómics, existen otros que están relacionados con la trama principal de las novelas y con los propios videojuegos de la saga. Y es que, de The Witcher, tenemos varios videojuegos creados por CD Projekt RED. La editorial Dark Horse sacó una serie de tebeos que se inspiraban en la historia de Andrzej Sapkowski, pero uniéndolos y ampliando el argumento que se ve en los videojuegos.
Es decir, forman parte del universo de The Witcher, pero en realidad son anexos porque van más allá de la historia del autor.
Aun así, si quieres leerlos, los títulos son los siguientes:
- Relacionado con el juego The Witcher:
- Razones de estado (publicado por la editorial Egmont y separado de los anteriores).
- Relacionado con el juego The Witcher 2 – Assassins of kings:
- Matters of conscience.
- Relacionado con el juego The Witcher 3 – Wild Hunt:
- La casa de las vidrieras.
- Hijas del zorro.
- Relacionado con el juego The Witcher 3 – DLCs:
- Killing monsters.
- La maldición de los cuervos.
- Sangre y fuego.
- Recuerdos evanescentes.
- El lamento de la bruja.
- La balada de los dos lobos.
- Animales salvajes.
Puedes encontrar la mayoría de estos cómics, si bien algunos estarán solo en inglés. Por ejemplo, el de Matters of conscience es solo un cómic digital, no está en papel. Además, estos cómics se siguen publicando. El último de ellos, Animales salvajes, saldrá en español el 25 de febrero de 2025.
Ahora que tienes una mejor visión de todos los libros de The Witcher y también los cómics que hay del autor, ¿te animarías a leer toda la saga?