10 lanzamientos para escuchar esta semana

En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por [...] Ver más noticias en Indie Hoy.

Feb 4, 2025 - 00:48
 0
10 lanzamientos para escuchar esta semana
Nuevos lanzamientos en Indie Hoy

En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.

Esta semana tenemos lanzamientos de Boyanka Kostova, Daniel, Me Estás Matando, Ibiza Pareo, Juan Baro, Koino Yokan, Lolito Sinclair, Rigoberta Bandini, Rusowsky, Silitia y Sobretodo Negro.  Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.

Boyanka Kostova – “Europa do Oeste”

Sondeando el de rave, el hard bass y un techno luminoso, el dúo de Galicia dio con un sonido urbano e independiente que se destaca por su singularidad. Lo rural como eje temático atraviesa al proyecto desde sus inicios, cuando Boyanka Kostova daba sus primeros pasos en el trap. En “Europa do Oeste”, esta indagación da uno de sus frutos más acabados: en palabras de sus integrantes, el track “lleva el costumbrismo gallego más racial y tradicional a un parkineo y un after sentimental”. Su estética se complementa y perfecciona con el videoclip dirigido por Javi Díaz.

Daniel, Me Estás Matando – “Gracias”

En el primer adelanto de su próximo disco, el dúo mexicano integrado por Daniel Zepeda e Iván de la Rioja consuma y perfecciona la propuesta de lo que dieron en llamar “boleroglam”: un lenguaje musical que ensancha las posibilidades del tradicional bolero nutriéndolo de sintetizadores, samplers, e influencias tan impensadas en conjunto como Chopin y Kubrick. “Gracias” de Daniel, Me Estás Matando ahonda con sensibilidad y agudeza en el ciclo emocional que va del dolor al despecho y la resignación.

Ibiza Pareo – “Bailando (así es como sé sobrevivir)” 

Corren tiempos en los que las técnicas de supervivencia no dan lo mismo. Sobre ese encontrarse en la colectividad y la celebración con forma de resistencia corre el primer adelanto del quinto álbum de Ibiza Pareo. En este nuevo capítulo sonoro, el dúo conformado Ani Castoldi y Marina La Grasta eleva la apuesta con electrónica de refinadísima producción de la mano de Gabriel Novoa (aka Balam). “No es solo una canción, sino una declaración de principios, donde la música se presenta como el motor de resistencia y energía”, desarrollaron sus integrantes. 

Juan Baro – “Nicho” 

Entre texturas y velocidades tan impredecibles como atrapantes, Juan Baro es uno de los destacados exponentes de la escena de pop electrónico platense. Estamos ante una canción sagaz e irreverente, que con un guiño enuncia: “la música de nicho que escuchás te hace sentir que sos tan especial”. El elaborado estilo que escuchamos en “Nicho” se debe a que, nutrido por una formación académica, su trabajo también bebe de la fuente del rock, la electrónica, el tango y la música clásica. El videoclip, dirigido por Felipe Russo, equipara en lo audiovisual esta sobresaliente propuesta sonora.

Koino Yokan – “El sur”

Como su nombre lo indica, “El sur” es un track para el que los porteños Tomás Otero y Jeremías Oro se inspiraron en la Patagonia argentina. Después de dos discos de estudio – Lo que ayer callé (2021) y Desandando mis pasos (2023) – y uno en vivo, Koino Yokan se inclina hacia el single como la forma idílica de compartir su evolución con sus oyentes. Su despliegue continúa abogando por un concepto sonoro orgánico, auténtico y sosegado, que genera una sensación de intimidad sin precedentes en su carrera.

Lolito Sinclair – “Nopuedodormir” 

Con una armónica combinación de experimentación y accesibilidad, Lolito Sinclair concibió una canción hyperpop de ecos lo-fi, natural y fresca. Así, el chileno narra el desvelo y desamor entre tenues campanas y melodías vocales cálidas. “Siento que en cada canción quiero arriesgarme un poco más, aunque también quiero que sean digeribles” comentó el artista. “Nopuedodormir” fue producida por Wally y masterizada por Felipe Díaz, y su arte de tapa, que remata su estética con un enfoque delicado y raro, es obra de Elena Rodríguez. Sinclair, por su parte, adelantó que el reguetón es el próximo destino a explorar.

Rigoberta Bandini – “Kaiman” 

La nueva obra de la española Rigoberta Bandini es una de ajetreado pop electrónico. Este es el tercer single que adelanta Jesucrista Superstar, su segundo álbum, que verá la luz el 30 de marzo. Con su habitual protagónico de la voz, “Kaimán” destaca por sus contrastes: la calidez del canto y la frialidad de la instrumentación, su estética retro y la modernidad de sus sintetizadores. Una vez más, la oriunda de Barcelona empuja los límites del pop hacia un terreno sumamente vanguardista. 

Rusowsky – “Sophia” 

Rusowsky ensambla bedroom pop, R&B, reguetón, techno y hiphop en “Sophia”, el primer single de su próximo álbum (tal como adelantó en sus redes). En una declaración de aura nostálgica, el madrileño desarrolla un sonido del que él es el único exponente. El videoclip, dirigido por Fomotrauma, completa esta historia con una fuerte pisada en la producción audiovisual. “Sophia” expande la paleta de influencias del artista sin perder la esencia minimalista que lo define, y demuestra su capacidad para desdibujar fronteras estilísticas sin perder coherencia.

Silitia – “Lorearena” 

Silitia no ubica nada en un pedestal; todo es plausible de ser abordado con humor y convertido en materia prima artística. “Loreana” es la prueba definitiva de esto, fusionando chispa, ingenio y tristeza. Los bizkainos compusieron un pop cálido y luminoso que homenajea a los Beatles, pero pasado por su tamiz desarticulador y vanguardista. Se trata de un adelanto de Mirari orok tapatzen zauria (Todo milagro cubre heridas), disco que verá la luz del 28 de febrero. Producida por Eneko Ajangiz (Ezezez, Tarisko) y la propia banda, esta canción evidencia una vez más la habilidad de Silitia para revisitar al pasado y actualizarlo en un mismo movimiento.

Sobretodo Negro – “Selfie”

Sobretodo Negro, el grupo integrado por Chary de Loquero en voz, Gori de Fun People y Fantasmagoria en guitarras, Chino Biscotti de Cadena Perpetua en baterías, y Tomás Notcheff de Dios y Mueran Humanos en el bajo, llega con su segundo sencillo.  Continuando el abordaje de su primer lanzamiento (“Litio”), “Selfie” recorre una amplísima variedad de géneros que atraviesan a todos sus integrantes: desde el punk sucio hasta el pop grunge, ritmos pop tribales y una amalgama que saca lo mejor de cada uno de estos versados músicos. En este caso, el bajista Notcheff también aportó el arte de tapa con un collage hecho a mano.

Ver más noticias en Indie Hoy.