Las llamadas VoNR ya están aquí: así es la evolución de la voLTE que Orange acaba de poner en marcha
Cada evolución de generación móvil trae mejoras que sobre todo se centran en aumentar la velocidad y capacidad de internet, pero desde el 4G, las llamadas tradicionales desde el móvil también están evolucionando con mejoras como las que ya está implementando Masorange en su red 5G+. En el 4G, los operadores tardaron más de una década en implementar las llamadas voLTE y ni siquiera hoy todavía están disponibles para todos los usuarios. Un error que ahora los operadores parecen decididos a subsanar implementando las llamadas voNR (Voice Over New Radio) prácticamente a la vez que despliegan el 5G+. Las llamadas voNR (o de voz sobre 5G) necesitan que el núcleo de la red móvil se haya actualizado. Es decir, para funcionar, es necesario que exista 5G SA, comercialmente conocido como 5G+ que ya ofrecen Movistar y Orange. De momento, Masorange se convierte en el primer operador en realizar su primera llamada VoNR sobre red comercial 5G. Todavía no es accesible para los usuarios, pero el operador ya ha realizado pruebas en entornos reales. Novedades que traen las llamadas del futuro Con la voNR, las personas pueden disfrutar de una experiencia enriquecida de llamadas de voz y video; y las empresas pueden mejorar la eficiencia de la comunicación y crear un mayor valor empresarial y social. Con VoNR, las llamadas se establecen inmediatamente gracias la menor latencia, y se escuchan y se ven con calidad UHD, gracias a la implementación de nuevos codec que mejoran la calidad de sonido y aumentan la calidad de imagen. Además, las llamadas 5G también destacan por ser inteligentes e interactivas, para mejorar las llamadas básicas de voz y video. Al aprovechar el canal de datos IMS, la pantalla de llamadas nativa puede proporcionar una vista web y permitir a los usuarios invocar miniaplicaciones desde la red del operador, mejorando así la eficiencia de la comunicación. En Xataka Móvil Que no te líen: esta es la verdad sobre el 5G y el 6G Con las llamadas inteligentes se podrá implementar traducción en tiempo real, y proporcionar capacidades de reconocimiento de voz y vídeo, para, por ejemplo, contratar algún servicio y firmar el contrato, Las llamadas interactivas, ofrecerán funciones extendidas similares a las conocidas en para WhatsApp o Telegram como el envío de ubicación, fotos o documentos. Al utilizar el canal de datos IMS independiente de internet, es ajeno a posible saturación de internet o caídas de servidores, y permite proporcionar interacciones con pantalla táctil, menús interactivos y reparación remota. Para concluir, el uso de la red 5G más eficiente en consumo de energía, este servicio permite generar impacto positivo mejorando el cuidado por el medio ambiente. En Xataka Móvil | El siguiente gran apagón está cerca. Qué implica que desaparezcan el 3G y el 2G de tu móvil. - La noticia Las llamadas VoNR ya están aquí: así es la evolución de la voLTE que Orange acaba de poner en marcha fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .
Cada evolución de generación móvil trae mejoras que sobre todo se centran en aumentar la velocidad y capacidad de internet, pero desde el 4G, las llamadas tradicionales desde el móvil también están evolucionando con mejoras como las que ya está implementando Masorange en su red 5G+.
En el 4G, los operadores tardaron más de una década en implementar las llamadas voLTE y ni siquiera hoy todavía están disponibles para todos los usuarios. Un error que ahora los operadores parecen decididos a subsanar implementando las llamadas voNR (Voice Over New Radio) prácticamente a la vez que despliegan el 5G+.
Las llamadas voNR (o de voz sobre 5G) necesitan que el núcleo de la red móvil se haya actualizado. Es decir, para funcionar, es necesario que exista 5G SA, comercialmente conocido como 5G+ que ya ofrecen Movistar y Orange.
De momento, Masorange se convierte en el primer operador en realizar su primera llamada VoNR sobre red comercial 5G. Todavía no es accesible para los usuarios, pero el operador ya ha realizado pruebas en entornos reales.
Novedades que traen las llamadas del futuro
Con la voNR, las personas pueden disfrutar de una experiencia enriquecida de llamadas de voz y video; y las empresas pueden mejorar la eficiencia de la comunicación y crear un mayor valor empresarial y social.
Con VoNR, las llamadas se establecen inmediatamente gracias la menor latencia, y se escuchan y se ven con calidad UHD, gracias a la implementación de nuevos codec que mejoran la calidad de sonido y aumentan la calidad de imagen.
Además, las llamadas 5G también destacan por ser inteligentes e interactivas, para mejorar las llamadas básicas de voz y video. Al aprovechar el canal de datos IMS, la pantalla de llamadas nativa puede proporcionar una vista web y permitir a los usuarios invocar miniaplicaciones desde la red del operador, mejorando así la eficiencia de la comunicación.
Con las llamadas inteligentes se podrá implementar traducción en tiempo real, y proporcionar capacidades de reconocimiento de voz y vídeo, para, por ejemplo, contratar algún servicio y firmar el contrato,
Las llamadas interactivas, ofrecerán funciones extendidas similares a las conocidas en para WhatsApp o Telegram como el envío de ubicación, fotos o documentos. Al utilizar el canal de datos IMS independiente de internet, es ajeno a posible saturación de internet o caídas de servidores, y permite proporcionar interacciones con pantalla táctil, menús interactivos y reparación remota.
Para concluir, el uso de la red 5G más eficiente en consumo de energía, este servicio permite generar impacto positivo mejorando el cuidado por el medio ambiente.
En Xataka Móvil | El siguiente gran apagón está cerca. Qué implica que desaparezcan el 3G y el 2G de tu móvil.
-
La noticia
Las llamadas VoNR ya están aquí: así es la evolución de la voLTE que Orange acaba de poner en marcha
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
plokiko
.