La vida es una... Tómbola para reducir aspirantes a elección judicial sería dirigida por Noroña
Fernández Noroña dijo que la elección judicial será definida por el pueblo y no por los poderes.
La tómbola para filtrar la lista de aspirantes a la elección judicial por parte del Legislativo podría hacerla la mesa directiva del Senado y no el comité de evaluación, adelantó su presidente, Gerardo Fernández Noroña, en conferencia de prensa.
“Yo me inclino por la mesa directiva para que el comité de evaluación saque el proceso y, si impugnan, que no afecte su trabajo. Platiqué con Adán Augusto (Hernández, coordinador de la bancada de Morena) y coincide con esta idea, pero hay que platicar con Morena-PT-Verde. Yo insisto que le quitamos tarea al comité de evaluación, presión, la posibilidad de una impugnación al proceso que ellos han sacado.
“Tenemos experiencia y espero que no se nos caiga una bolita para que no nos critiquen”, dijo.
Ante la orden que prevé dar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que sea el Senado el que dé pase automático a la tómbola a los aspirantes inscritos mediante el Poder Judicial, ante el desacato de su comité de seguir el proceso, indicó que se acatará la decisión, pues “no nos vamos a poner creativos”.
Rechazó que al saltarse estos aspirantes un filtro no se estaría garantizando que lleguen los mejores, pues el Poder Judicial siempre ha presumido que dentro de este están los mejores por venir de la carrera judicial.
“Creo que el Poder Judicial hizo una revisión fuerte, dejó fuera dos tercios. Pero se olvida el pequeño detalle de que el que va a elegir es el pueblo”.
El Poder Judicial ‘solo se quema’: Noroña
Resaltó que el propio tribunal ya declaró que no tiene posibilidad de buscar sanción para el comité del Poder Judicial, pero la mayor será el “descrédito” con el que se queda el Poder Judicial.
El morenista no cejó en reprochar la “miseria política” que sigue demostrando el poder encabezado por Norma Piña.
La tómbola deberá realizarse, de manera pública, a más tardar el 4 de febrero, y el objetivo es ajustar el número de postulantes a cada cargo, y observando el principio de paridad de género.
Durante esta semana, el comité de evaluación del Poder Legislativo sigue en la fase de entrevistas, de 5 mil aspirantes que llegaron a esta etapa, la cual deberá concluir a más tardar el 31 de enero.
Celebra Noroña decisión de TEPJF sobre aspirantes a elección
La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de pedir al Senado que pase directamente a la tómbola a los aspirantes a la elección por parte del Poder Judicial, ante el desacato de su comité de seguir laborando, fortalece el proceso, destacó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva de la Cámara alta, en conferencia de prensa.
“Es una decisión importante porque fortalece el proceso, porque no deja fuera a nadie. Lo que está haciendo el tribunal es garantizarle a las personas que confiaron particularmente en el Poder Judicial que no se queden fuera por un berrinche del Poder Judicial”.
El presidente del Senado se lanzó contra el Poder Judicial, pues el comité decidió parar el proceso por un amparo de un juez de un Michoacán que ordenó frenar sus actividades, así como la organización de la elección judicial.
“Me parece fuertísimo que no cuestionen al Poder Judicial su absoluta miseria política e irresponsabilidad en el comportamiento, lo que están haciendo es canalla, es ruin. Es contrario a los intereses nacionales, al marco constitucional, es contrario a cualquier mínima ética jurídica”.
Aunque los cerca de 600 que sólo se habían inscrito por el Poder Judicial ya no pasarían el filtro de la entrevista, el morenista rechazó que ello no implicaría que no lleguen los mejores.