México, Canadá y China no pueden hacer nada para evitar aranceles: Trump
Forbes México. México, Canadá y China no pueden hacer nada para evitar aranceles: Trump El presidente de EU descarta que sus amenazas arancelarias sean una herramienta de negociación, sino que "tenemos grandes déficits comerciales con los tres países". México, Canadá y China no pueden hacer nada para evitar aranceles: Trump Forbes Staff
Forbes México.
México, Canadá y China no pueden hacer nada para evitar aranceles: Trump
El presidente Donald Trump dijo este viernes que impondrá aranceles del 25% a los productos de México y Canadá y del 10% a las importaciones de China, y que ninguno de los tres países podría hacer nada para evitarlos.
Sin embargo, Trump mencionó una posible excepción para el petróleo de Canadá, indicando que la tasa sería del 10% en lugar del 25% previsto para otros productos provenientes del vecino del norte de EU Pero también señaló que se aplicarían aranceles más amplios sobre el petróleo y el gas natural a mediados de febrero, declaraciones que hicieron subir los precios del crudo.
Trump ha estado amenazando con estos aranceles durante semanas, afirmando que se impondrían el 1 de febrero y permanecerían en vigor hasta que los países hicieran más para frenar el flujo de migrantes y fentanilo a través de la frontera estadounidense.
Al hablar con periodistas en la Oficina Oval mientras firmaba órdenes ejecutivas, Trump dijo que comprendía que los aranceles podrían resultar en un aumento de costos para los consumidores y reconoció que sus acciones podrían causar disrupciones a corto plazo. La mayoría de los economistas estiman que unos impuestos de importación tan amplios, y las represalias probables, perturbarían la actividad económica a nivel global.
Lee: Trump anuncia aranceles al petróleo y gas de México y Canadá a partir del 18 de febrero
Al ser preguntado si en este punto existía alguna oportunidad para que los tres principales socios comerciales de EU lograran un retraso en la aplicación de los aranceles, Trump respondió: “No, no. No en este momento, no”.
Descartó la idea de que sus amenazas de aranceles fueran una herramienta de negociación. “No, no lo es (…) tenemos grandes déficits comerciales, como saben, con los tres países”.
“Es algo que estamos haciendo, y posiblemente lo aumentemos sustancialmente, o no, veremos cómo resulta”, dijo Trump. “Pero es mucho dinero que llegará a Estados Unidos”.
Y vendrán más aranceles, dijo el presidente republicano, agregando que se estaban considerando impuestos a las importaciones de productos europeos, así como al acero, aluminio y cobre, además de medicamentos y semiconductores.
“Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio, y eventualmente al cobre. El cobre tomará un poco más de tiempo”, afirmó.
Los mercados financieros han sido sacudidos por estos desarrollos sobre los planes de aranceles de Trump, que aún no están completamente claros, mostrando una volatilidad particular en el comercio de divisas. El dólar canadiense y el peso mexicano se debilitaron, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y las acciones cerraron la jornada a la baja.
Lee: Aranceles a México y Canadá del 25% a partir del 1 de febrero, sostiene la Casa Blanca
Aun así, Trump dijo que no le preocupaba la reacción de los mercados financieros ante su plan de imponer aranceles.
Reuters citó anteriormente a fuentes familiarizadas con las deliberaciones sobre los aranceles, quienes afirmaron que Trump anunciaría los aranceles a las importaciones canadienses y mexicanas el sábado, pero retrasaría la recaudación de los derechos hasta el 1 de marzo y ofrecería un proceso limitado para exenciones en ciertos productos.
Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca dijo que no habría retraso en la implementación.
“El Presidente implementará mañana aranceles del 25% a México, aranceles del 25% a Canadá y un arancel del 10% a China por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, lo que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”, dijo Karoline Leavitt en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Cuando Trump impuso aranceles punitivos a los productos chinos en 2018 y 2019, hubo un retraso de dos a tres semanas para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza comenzara a recaudar los aranceles, debido a los avisos requeridos para los importadores.
Con información de Reuters
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
México, Canadá y China no pueden hacer nada para evitar aranceles: Trump
Forbes Staff