La OMS fue el principio: el Gobierno prepara nuevas sorpresas para salir de otros organismos

Luego del anuncio de que Argentina comenzará el proceso para abandonar la Organización Mundial de la Salud, en la Presidencia indican que habrá más medidas de ese estilo; sin plazo de salida específico

Feb 6, 2025 - 01:18
 0
La OMS fue el principio: el Gobierno prepara nuevas sorpresas para salir de otros organismos

El Gobierno Nacional anunció que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que se encarga de establecer y coordinar políticas sanitarias con la gran mayoría de los países que integran las Naciones Unidas (ONU).

La decisión fue anunciada este miércoles en la habitual conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni. Según reveló, se trató una decisión que le fue encomendada al canciller Gerardo Werthein a pedido del presidente Javier Milei.

"La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia que -junto al gobierno de Alberto Fernández- nos llevaron al encierro más largo de la historia y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados. Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", justificó el vocero.

En la medida también participó el ministro de Salud, Mario Lugones, quien dio el visto bueno sanitario de que el abandono (que deberá ser hecho por DNU, el cual igualmente debe ser refrendado por el Congreso Nacional) no "no implica ninguna pérdida de financiación de ningún programa nacional", según explicó su número dos, Cecilia Loccisano, en X.

LA SALIDA DE LA OMS NO COMPROMETE NINGÚN PROGRAMA DE SALUD NACIONAL Quiero aclarar que la Argentina se retire de la OMS no significa nada de lo que algunos periodistas, políticos que defendieron la cuarentena y una parte de la comunidad sanitaria está diciendo.La salida de la...— Cecilia Loccisano (@LoccisanoCeci) February 5, 2025

A los ojos del Presidente, la influencia que tuvieron los lineamientos de la OMS para establecer la emergencia sanitaria a nivel global fue una muestra de "una locura socialista exacerbada", tal y como le dijo a Susana Giménez al ser entrevistado el año pasado.

En su discurso en la Asamblea General en Nueva York, Milei marcó que las Naciones Unidas habían cumplido su rol de apaciguamiento de las guerras y estabilización de la situación global después de la Segunda Guerra Mundial, pero que con el pasar de las décadas "se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no solo qué debe hacer cada Estado-Nación, sino también cómo deben vivir".

Las palabras de Javier Milei en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado.

¿Puede ser que la salida de la Organización Mundial de la Salud haya sido la primera de varias más? En la Casa Rosada afirman que "se vienen un par de sorpresas de ese estilo". El tiempo en el que se puedan dar estas medidas no fue precisado por estas fuentes.

Es decir, esperan que la Argentina se mantenga en las Naciones Unidas, pero que se vaya dejando de colaborar progresivamente con diversos programas, agencias y fondos que dependen de Ginebra (la sede de la ONU).

Parte de esa impronta se evidencio el año pasado, cuando en cuestión de días la Argentina votó en contra de una resolución para eliminar y prevenir la violencia contra las mujeres; fue el único país que votó en contra de una Resolución de las Naciones Unidas a favor de los derechos indígenas y retiró a su delegación de la cumbre climática COP29, que discute la implementación del Acuerdo de París.

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein

Justamente, uno de los rumores que circularon en las últimas semanas es que el Gobierno podría disponerse a abandonar ese tratado, que involucra a todos los países en la lucha contra el cambio climático y, particularmente, con el objetivo de reducir sustancialmente las emisiones de efecto invernadero.

El año pasado, el canciller Gerardo Werthein habló en exclusiva con El Cronista y ratificó que "Argentina no va a salir del Acuerdo de Paris", aunque estaban reevaluando su posición en diferentes asuntos puntuales que no fueron descriptos en detalle.

Werthein, proveniente del mundo empresario y con experiencia incipiente en el rubro diplomático, tiene como su principal asesor a Luis María Kreckler, quien fue embajador argentino en Brasil durante los años 2012 y 2015; y en China durante menos de un año al comienzo de la gestión de Alberto Fernández.

La gestión del ministro libertario que reemplazó a Diana Mondino está basada en la premisa de reordenamiento del Sistema Exterior, con una racionalización en la cantidad de diplomáticos, sus beneficios y el número de embajadas en todo el mundo. Como parámetro, comenzó a llamar al país a diversos embajadores y cónsules para unificar algunas representaciones.