Bitelchús Bitelchús: Análisis del Blu-Ray
Analizamos en profundidad la edición en Blu-Ray de Bitelchús Bitelchús, la esperada secuela de Tim Burton, que llega con más de dos horas de material adicional. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com
![Bitelchús Bitelchús: Análisis del Blu-Ray](https://www.cinemascomics.com/wp-content/uploads/2025/02/Bitelchus-Bitelchus-llega-en-Blu-Ray-con-mas-de-dos-horas-de-material-extra.jpg)
Analizamos la edición en Blu-Ray de Bitelchús Bitelchús, que contiene más de dos horas de material adicional
En Cinemascomics hemos analizado la edición en Blu-Ray de Bitelchús Bitelchús, secuela de la película de culto de Tim Burton estrenada en el año 1988, que llega 36 años después del estreno de la original, donde repite prácticamente todo el reparto principal de la primera entrega.
La película fue presentada en el Festival de Venecia y recibió una nominación en los Globos de Oro a Mayor Logro en Taquilla, así como 13 nominaciones en los Saturn Awards, dos nominaciones en los Satellite Awards y una nominación en los Critics Choice Awards. Un éxito de crítica y público que logró recaudar más de 400 millones de dólares en la taquilla global
De esta manera, Warner Bros. Pictures y Arvi Licensing han preparado un lanzamiento de la edición física, que incluye la película tanto en ultra alta definición como en Blu-Ray. Así pues, tenemos disponible la película en DVD, Blu-Ray y 4K + Blu-Ray en ediciones sencillas, junto a una edición limitada en caja metálica con los discos en 4K y Blu-Ray. De igual manera se puede adquirir el pack con las dos películas en DVD, Blu-Ray, 4K + Blu-Ray en ediciones sencillas y una edición Steelbook con las dos películas en Blu-Ray y en 4K UHD, que incluye una señal luminosa. Recientemente también analizamos la Edición Coleccionista Limitada de la primera entrega, que también puedes leer en nuestra web.
Dirigida de nuevo por el inimitable Tim Burton (Dumbo) y escrita por Alfred Gough (Miércoles), Seth Grahame-Smith (Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros) y Miles Millar (Las Crónicas de Shannara); la cinta vuelve a contar con Michael Keaton (Flash), Winona Ryder (Stranger Things) y Catherine O’Hara (The Last of Us); sumando a su reparto rostros famosos como Jenna Ortega (Scream VI), Justin Theroux (Bumblebee), Monica Bellucci (Twin Peaks: The Return), Willem Dafoe (Spider-Man: No Way Home), Burn Gorman (Pacific Rim: Insurrección), Santiago Cabrera (Star Trek: Picard) y Danny DeVito (Jumanji: Siguiente Nivel), entre otros. Cabe destacar también la inolvidable banda sonora, la cual vuelve a estar compuesta por Danny Elfman (Spider-Man).
Sinopsis: Tras una inesperada tragedia familiar, las tres generaciones de la familia Deetz regresarán a Winter River. Sin embargo, Lydia sigue atormentada por Bitelchús, por lo que tener que volver a verle mientras intenta llevarse bien con su rebelde hija adolescente, Astrid, será todo un reto.
Bitelchús Bitelchús (Beetlejuice Beetlejuice) se muestra en su versión en Blu-Ray con más de dos horas de extras en el disco, estando disponible con imagen en 1.85:1, 16×9, 1080p; que hemos analizado para los lectores de Cinemascomics, y que está completamente libre de spoilers, por si aún no has tenido la oportunidad de verla y quieres saber qué extras contiene esta exitosa secuela.
Características técnicas:
- Imagen en 1.85:1, 16×9, 1080p
- Audio: Castellano en DTS-HD Master Audio 5.1; Inglés y Francés en Dolby Atmos-TrueHD;
Checo y Polaco en Dolby Digital 5.1 - Subtítulos: Castellano, Eslovaco, Polaco, Checo, Holandés y Francés.
- Codificado para sordos en Inglés.
- Título original: Beetlejuice Beetlejuice
- Duración de la película: 104 minutos aproximadamente.
- Calificación por edades: autorizada para todos los públicos
Contenido adicional en disco:
Audiocomentarios:
Se puede reproducir la película con los comentarios de fondo del director Tim Burton.
El zumo está suelto: Cómo se hizo Bitelchús Bitelchús:
![Bitelchús Bitelchús: Análisis del Blu-Ray Michael Keaton revela como creó el icónico aspecto de Bitelchus](https://www.cinemascomics.com/wp-content/uploads/2021/09/Michael-Keaton-Bitelchus.jpg)
A Tim Burton le sorprendió que el estudio aceptase rodar la primera parte, pero como tenía un presupuesto pequeño pasó desapercibida y pudo dar rienda suelta a su imaginación. Se había hablado de una secuela durante 30 años, pero nada le encajaba de verdad. Pero ahora, con el paso del tiempo, podía mostrar lo que había pasado con la familia Deetz, especialmente con Lydia, que era su personaje favorito, y sintió que el tiempo transcurrido la hacía más interesante y emotiva. Por eso quiso recuperarla.
Michael Keaton habló de una posible secuela con Tim Burton durante muchos años, pero tenía la sensación de que si no era algo especial, era mejor no tocarlo. También habló habitualmente con Winona Ryder y con Catherine O’Hara de la idea de volver, pero nunca se concretaba con una idea que mereciese la pena.
Fue en el rodaje de la serie Miércoles cuando Tim Burton se decidió a rodar la secuela, reuniéndose con los guionistas Alfred Gough y Miles Millar para discutir la historia. Una vez le convenció el guion al director, se lo pasaron a Michael Keaton, quién destaca que no solo era divertido, sino que logró capturar la esencia de su personaje, algo que muchos guiones de años anteriores nunca habían conseguido. En la primera entrega, Bitelchús solo sale 11 minutos en pantalla, así que el actor propuso mantener al mínimo las apariciones de su personaje en esta secuela.
Prosiguen mostrando el rodaje, donde predominaron los efectos artesanales y el cineasta evitó los cromas y efectos digitales en la medida de lo posible. Así, el reparto y el director hablan de los sentimientos encontrados de volver a la historia, la emoción de recuperar los personajes y los nervios de estar a la altura de las expectativas de los fans. También nos habla Mark Scruton, el diseñador de producción, las dificultades que tuvo para recrear los escenarios de la primera entrega, puesto que Warner no guardaba mucho material de la película original, así que tuvo que visualizar muchas veces la película para recrear de nuevo los escenarios que vuelven a aparecer en la secuela.
A continuación, nos hablan de los nuevos personajes, destacando el papel de Jenna Ortega como la hija de Winona Ryder. Respecto al personaje de Monica Belucci, Delores, la actriz indica que casi todas sus escenas son con Michael Keaton, a quien no conocía, pero fue un placer trabajar con él. Para el director, lo que más le atraía era que siempre había querido hacer una película de terror italiana, así que aquí tuvo la oportunidad de sumergirse un poco en dicho sueño, estas secuencias del romance entre Delores y Bitelchús no solo fueron rodadas en blanco y negro, sino que aplicaron el grano de nitrato en las imágenes para dar la sensación de película antigua.
También cuentan que rodaron 44 días en Londres, donde los productores aseguran que el director disfrutó cada día de rodaje. Junto a esto, también vemos el rodaje en Vermont, donde volvieron a rodar en el pequeño pueblo de la primera película, llamado realmente East Corinth. Así, los habitantes del pueblo se emocionaron de volver a tener al equipo de rodaje en sus calles, donde muchos siguen recordando el rodaje de hace 35 años. Pero, para sorpresa del director, estaba el pueblo prácticamente igual que entonces. Para ello, tuvieron que volver a construir la casa en el mismo lugar, tardando siete semanas y contando con dibujos y planos originales de los archivos de Warner Bros.
Pero un gran problema que surgió durante el rodaje es que se avecinaba una huelga de actores, así que el director llegó a rodar siete páginas en un solo día para acabarla antes del inicio de la huelga, reduciendo días de rodaje, pero dejando exhaustos a todos. Curiosamente, ambas películas tuvieron al final el mismo número de días de rodaje.
Más ración de fantasma: Regresa Bitelchús!
Michael Keaton define a Bitelchús como pura locura y comedia, un personaje que le fascina. Mientras que Tim Burton recuerda lo mucho que le sorprendió que el estudio diera luz verde al proyecto, donde al principio quería que Sammy Davis Jr. interpretase a Bitelchús. Sin embargo, fue Michael Keaton quién se unió al proyecto, contando cada una de las decisiones de vestuario y forma de ser que escogió para construir al personaje. En esta secuela revelan más detalles del personaje, algo que tanto al actor como al director les encantó abordar, porque al igual que en la primera entrega, el rodaje consistió en ensayo, error y muchas improvisaciones hasta definir al personaje, viendo algunas tomas grabadas detrás de las cámaras.
Respecto al maquillaje de Bitelchús, la diseñadora de maquillaje y peluquería, Christine Blundell, habla de cómo intentaron hacer como un kabuki blanco, usando mucho maquillaje y muchas texturización, añadiendo más musgo que en la original. Por su parte, a la diseñadora de vestuario Colleen Atwood le tocó el gran reto de vestir al reparto. Prosiguen hablando el reparto del gran placer que les supuso ver o volver a ver a Michael Keaton encarnar a Bitelchús y su increíble conexión y química con Tim Burton.
Conoce a las Deetz:
En esta ocasión tenemos a tres generaciones de mujeres Deetz, donde a Tim Burton le encantó volver a reunirlas y a Jenna Ortega poder formar parte de esta familia. Así, hablan de la relación entre ellas, tanto en la original como ahora, donde Tim Burton destaca que quería ver qué había sido de ellas, pero que pasara tanto tiempo fue bueno para ubicarlas de manera más natural. Así, hablan de la relación más estrecha que tienen actualmente Lydia y Delia, donde por fin se llevan bien.
Todos querían ver la evolución de Lydia y cómo había vivido estos 35 años, donde la actriz Winona Ryder comenta que ahora Lydia siente empatía por Delia, porque sabe lo que es criar a una hija rebelde, llamada Astrid. Así, dicho papel fue diseñado para Jenna Ortega, quien buscaba no ser una imitación de la Lydia adolescente de la primera parte, sino crear un personaje diferente. Mientras que su abuela Delia ve a su nieta Astrid como una Lydia nueva y fresca a la que moldear.
¡Shrinkers por todas partes!:
Los shrinkers son los hombres de cabeza reducida que trabajan para Bitelchús y que ya vimos en la última escena de la cinta original. En esta ocasión hay muchos más y fueron creados por Neal Scanlan, supervisor de los efectos de las criaturas, quién buscó mantener la esencia de la original que los hacía tan inolvidables.
A pesar de ser lo habitual actualmente en la industria, Tim Burton quería que fueran reales en el set, así que se construyeron cabezas reducidas para que las llevasen los especialistas, siendo desarrolladas por Jennifer Kewley, la artista protésica principal del rodaje, donde cada cabeza animatrónica era única, con expresiones diferenciadas entre ellas.
Los especialistas tuvieron que rodar sus escenas preparándolas muy bien, puesto que los trajes provocaban que no pudieran ver nada, al tener sus cabezas en el pecho de los personajes.
Un Más Allá muy animado: El arte del Stop-Motion en Bitelchús Bitelchús:
Tim Burton confiesa que le encantan las escenas en Stop-Motion, siendo uno de los motivos por los que disfruta el cine. Para las escenas en Stop-Motion de la película contó con el equipo de La Novia Cadáver y Frankenweenie.
De tal forma que vemos cómo diseñaron y grabaron la secuencia en Stop-Motion del accidente de avión, donde los personajes son esculpidos en silicona y pintados a mano. También se hizo con Stop-Motion el gusano de arena, que medía un metro aproximadamente, pesaba unos siete kilos y estaba hecho de silicona y gomaespuma envolviendo un esqueleto metálico.
El manual para los recién fallecidos:
Empiezan mostrando la escena protagonizada por Danny deVito en la cinta para seguir con algunas de las almas errantes que aparecen en el Más Allá, siendo un desfile de criaturas, marionetas y actores maquillados creados por Neal Scanlan, mostrando muertes horribles de manera divertida.
Algunos diseños de las almas errantes fueron creados por Tim Burton y otros por el equipo de maquillaje y prótesis, junto a las ideadas por el equipo de criaturas. También vemos el diseño del personaje creado para Willem Dafoe, un policía que imita el estilo de los años 70 y que dirige a la Brigada Fantasma.
A continuación, confiesan que la secuencia de la resurrección de Delores, el personaje encarnado por Monica Belucci, fue de las más complicadas de realizar. Así, la actriz tuvo que aprenderse la coreografía y tardaron tres días en rodar la secuencia completa.
Junto a esto, también vemos cómo hacían falta tres marionetistas para realizar los movimientos del bebé Bitelchús, así como el resto de efectos prácticos y artesanales que realizaron durante el rodaje.
Hasta que la muerte nos aparque: El primer baile de Bitelchús y Lydia:
Vemos cómo se grabó el tercer acto, con la secuencia en la iglesia, al ritmo de la canción de MacArthur Park, de Richard Harris, que fue añadida sobre la marcha, puesto que no estaba en el guion original, pero los guionistas quisieron añadir un número musical.
El cineasta escogió la canción porque considera que tiene un toque de ópera, además de ser emotiva y abstracta, que le recuerda a Bitelchús y a Lydia. De tal manera que nos enseñan el rodaje, que se tuvo que concentrar porque solo disponían de siete días para rodar la secuencia final, que incluían números de baile que fueron coreografiados por Corey Baker, pero otros fueron improvisados por Catherine O’Hara y Jenna Ortega.
Bitelchus: Análisis de la Edición Coleccionista en 4K Ultra HD
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com