La nueva ola de medicamentos contra la obesidad
Se esperan los resultados de docenas de ensayos a medida que las compañías farmacéuticas buscan medicamentos que hagan perder más peso, se puedan tomar con menos frecuencia o causen menos efectos secundarios.
![La nueva ola de medicamentos contra la obesidad](https://elfinanciero-elfinanciero-prod.cdn.arcpublishing.com/resizer/1eYM1ZtAoqsTuWzZzQUtVkogI1g=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/OSVWKAG37RFTVEEBFURJUQKZEI.jpg?#)
Hasta ahora, solo dos empresas han dominado el mercado del tratamiento contra la obesidad: la danesa Novo Nordisk A/S y su rival estadounidense, Eli Lilly & Co.
Ozempic y Wegovy, fabricados por Novo, están en camino de convertirse en la franquicia farmacéutica más vendida del mundo en 2025, y Zepbound y Mounjaro, fabricados por Lilly, crecen rápidamente. Pero este año mostrará cuán pronto el duopolio de la pérdida de peso se enfrentará a fuertes rivales.
Según la empresa de investigación Airfinity Ltd., en 2025 se conocerán los resultados de decenas de ensayos clínicos en pacientes de fase intermedia de medicamentos para la obesidad y enfermedades relacionadas. La gran cantidad de datos, tanto de empresas emergentes como de pesos pesados de la industria, ayudará a determinar las opciones disponibles en los próximos años. Las compañías farmacéuticas aspiran a ofrecer medicamentos que se puedan tomar con menos frecuencia, hagan perder más peso o provoquen menos efectos secundarios.
A pesar de la oposición a dichos medicamentos por parte del candidato de Donald Trump para secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., Airfinity dice que podrían aparecer hasta una docena de nuevos medicamentos contra la obesidad para 2027. Para entonces, el mercado podría acercarse a los 50 mil millones de dólares anuales, según Bloomberg Intelligence.
Teniendo en cuenta que hay más de mil millones de personas obesas en todo el mundo, Novo afirma que hay un amplio margen para la competencia.
“No se trata de un gran mercado homogéneo”, afirma el director financiero Karsten Munk Knudsen. Los pacientes necesitan “productos diferentes para diferentes motivaciones y diferentes complicaciones”. Dan Skovronsky, director científico de Lilly, afirma que los equipos de varias empresas que trabajan para “superar en innovación a las demás” impulsarán a todos a mejorar sus ofertas.
La vara está muy alta para los nuevos medicamentos, como quedó claro en noviembre cuando Amgen Inc. publicó los resultados de los ensayos de su MariTide. El fármaco se puede administrar con una única inyección mensual, en lugar de semanal como las inyecciones actuales, y las personas que lo tomaron perdieron una quinta parte de su peso corporal en un año. Pero los inversionistas encontraron que los resultados eran demasiado similares a lo que está disponible ahora, y las acciones de Amgen se desplomaron. “Parece que la gente está pidiendo algo mejor que Eli Lilly o Novo”, dice Kazi Helal, analista de la empresa de investigación PitchBook .
Los líderes están haciendo todo lo posible para mantenerse a la vanguardia. Retatrutide, la inyección de próxima generación de Lilly, mostró una reducción de peso promedio del 24 por ciento después de 48 semanas de tratamiento en un estudio de mitad de etapa publicado en 2023. Y Novo dice que su CagriSema podría ayudar a los pacientes a perder una cuarta parte de su peso.
Si bien muchos compuestos futuros funcionan de manera similar a lo que ya está en el mercado, las tecnologías que se vislumbran en el horizonte son mucho más emocionantes, dice la asesora científica de Novo, Lotte Bjerre Knudsen. Ella defendió las primeras versiones de los medicamentos hace tres décadas y finalmente descubrió cómo crear un compuesto que imita una hormona intestinal y permanece activo el tiempo suficiente para tener un efecto. Con el rápido desarrollo de este campo, está ansiosa por ver la variedad de enfermedades más allá del peso y la diabetes que los nuevos medicamentos podrían tratar. “Es muy difícil de predecir”, dice Knudsen. “Lo que realmente me entusiasma es avanzar en muchas cosas y descubrir cuáles son las mejores”.
—Con la colaboración de Madison Muller
Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México: