'La maleta de Álex Angulo': rescatan 5.000 archivos de la historia del teatro y un documental sobre la vida del actor
El proyecto incluye, en una página web, digitalizada y catalogada, una vasta documentación sobre el teatro vasco en las décadas de los 60, 70, 80 y 90 del siglo pasado, además de un documental sobre la vida del actor que se comenzará a grabar este veranoMás temas - Bilbao niega la “privatización” del Azkuna Zentroa y continúa con el proyecto de la Fundación La Caixa “Todavía soy como un niño que está jugando” es una frase del actor Álex Angulo (Erandio, Vizcaya, 1953 - Fuenmayor, La Rioja, 2014) y con la que su familia y amigos quieren recordarle a través del documental 'La maleta de Álex' y el proyecto de una página web que abarca más de 5.000 archivos de la historia del teatro vasco que el propio Angulo guardaba en sus maletas. “Yo me enfadaba con él porque guardaba absolutamente todo, no tiraba nada. Cuando nos cambiábamos de casa viajábamos con muchas maletas que no se abrían nunca. Hasta que cuando ya desapareció abrí las maletas y nos encontramos con semejantes cosas de tanto valor... Sabía que si no lo digitalizábamos en dos generaciones se iba a perder. Se perdía toda la historia del teatro y documentos muy valiosos”, ha detallado su mujer, la bailarina y coreógrafa Mayda Zabala este lunes en Bilbao. Por el momento se desconocen los tesoros que abarcará la página web, que lleva el nombre del proyecto, www.lamaletadealexangulo.eus, y que estará disponible el próximo 13 de febrero tras un acto en el que reunirán en la Sala BBK de Bilbao a amigos y compañeros del actor. Por lo pronto, se conoce que recoge, digitalizada y catalogada, una vasta documentación sobre el teatro vasco en las décadas de los 60, 70, 80 y 90 del siglo pasado. Al ser consciente del material que guardó durante décadas su marido, Zabala, junto a la actriz y compañera de Angulo, Esther Velasco se pusieron a trabajar en los archivos. Tras casi ocho años de trabajo, han conseguido su objetivo: rescatar la historia del actor y hacerla accesible a todo el mundo. Sin embargo, lo que para ellas era “un verdadero tesoro”, como describen, no hablaba solo de Álex Angulo. “La maleta de Álex Angulo no es únicamente un archivo personal limitado a la vida y la carrera de Angulo, que también aparece glosada y documentada exhaustivamente, incluyendo hasta su carnet de actor que expedía aquel tribunal que te examinaba en los años 70. Además de eso, se recogen centenares de materiales sobre dos compañías fundacionales del teatro vasco: las muy prolíficas Cómicos de la Legua (1965-1980) y Kolektibo Karraka (1980-1995)”, ha explicado Zabala. Juantxu Álvarez (productor), Mónica Carratalá (Irudigital), Alejandro Cortés Calahorra (cineasta), Mayda Zabala y Esther Velasco (lamaletadealexangulo.eus) y Koldo Bilbao (Responsable de Cultura de BBK) en la presentación de 'La maleta de Álex Angulo' este lunes en la Sala BBK de Bilbao Hay carteles, fotografías, audios, vídeos, notas de trabajo, hemeroteca..., entre los que se cuentan, por ejemplo, el único vídeo -sin audio- que se conserva de la recordada 'Tripontzi Jauna' (1977), recortes de prensa de la que fuera primera obra de teatro de calle en euskera ('Tripontzi eta Tiburtzi', 1976) o varias denuncias y citaciones judiciales de la dictadura y la Transición relacionadas con la censura. “La Maleta de Álex Angulo es una manera de dar a conocer de dónde viene nuestro teatro actual a las nuevas generaciones, no podíamos dejar que este valioso legado se perdiera con el tiempo”, han asegurado Zabala y Velasco. Entre las curiosidades que han rescatado en aquellas maletas destacan cartas con frases tachadas por la censura, una denuncia por colgar carteles en la calle en Barakaldo, además de fotografías de las que no han podido conseguir su autoría. Según han destacado, su proyecto, que ha contado con la colaboración de Euskadiko Artxibo Historikoa (digitalización), Irudigital y Mónica Carratalá (desarrollo web) y Alfredo Murillo (diseño) no es un trabajo fin
El proyecto incluye, en una página web, digitalizada y catalogada, una vasta documentación sobre el teatro vasco en las décadas de los 60, 70, 80 y 90 del siglo pasado, además de un documental sobre la vida del actor que se comenzará a grabar este verano
Más temas - Bilbao niega la “privatización” del Azkuna Zentroa y continúa con el proyecto de la Fundación La Caixa
“Todavía soy como un niño que está jugando” es una frase del actor Álex Angulo (Erandio, Vizcaya, 1953 - Fuenmayor, La Rioja, 2014) y con la que su familia y amigos quieren recordarle a través del documental 'La maleta de Álex' y el proyecto de una página web que abarca más de 5.000 archivos de la historia del teatro vasco que el propio Angulo guardaba en sus maletas. “Yo me enfadaba con él porque guardaba absolutamente todo, no tiraba nada. Cuando nos cambiábamos de casa viajábamos con muchas maletas que no se abrían nunca. Hasta que cuando ya desapareció abrí las maletas y nos encontramos con semejantes cosas de tanto valor... Sabía que si no lo digitalizábamos en dos generaciones se iba a perder. Se perdía toda la historia del teatro y documentos muy valiosos”, ha detallado su mujer, la bailarina y coreógrafa Mayda Zabala este lunes en Bilbao.
Por el momento se desconocen los tesoros que abarcará la página web, que lleva el nombre del proyecto, www.lamaletadealexangulo.eus, y que estará disponible el próximo 13 de febrero tras un acto en el que reunirán en la Sala BBK de Bilbao a amigos y compañeros del actor. Por lo pronto, se conoce que recoge, digitalizada y catalogada, una vasta documentación sobre el teatro vasco en las décadas de los 60, 70, 80 y 90 del siglo pasado. Al ser consciente del material que guardó durante décadas su marido, Zabala, junto a la actriz y compañera de Angulo, Esther Velasco se pusieron a trabajar en los archivos.
Tras casi ocho años de trabajo, han conseguido su objetivo: rescatar la historia del actor y hacerla accesible a todo el mundo. Sin embargo, lo que para ellas era “un verdadero tesoro”, como describen, no hablaba solo de Álex Angulo. “La maleta de Álex Angulo no es únicamente un archivo personal limitado a la vida y la carrera de Angulo, que también aparece glosada y documentada exhaustivamente, incluyendo hasta su carnet de actor que expedía aquel tribunal que te examinaba en los años 70. Además de eso, se recogen centenares de materiales sobre dos compañías fundacionales del teatro vasco: las muy prolíficas Cómicos de la Legua (1965-1980) y Kolektibo Karraka (1980-1995)”, ha explicado Zabala.
Hay carteles, fotografías, audios, vídeos, notas de trabajo, hemeroteca..., entre los que se cuentan, por ejemplo, el único vídeo -sin audio- que se conserva de la recordada 'Tripontzi Jauna' (1977), recortes de prensa de la que fuera primera obra de teatro de calle en euskera ('Tripontzi eta Tiburtzi', 1976) o varias denuncias y citaciones judiciales de la dictadura y la Transición relacionadas con la censura. “La Maleta de Álex Angulo es una manera de dar a conocer de dónde viene nuestro teatro actual a las nuevas generaciones, no podíamos dejar que este valioso legado se perdiera con el tiempo”, han asegurado Zabala y Velasco.
Entre las curiosidades que han rescatado en aquellas maletas destacan cartas con frases tachadas por la censura, una denuncia por colgar carteles en la calle en Barakaldo, además de fotografías de las que no han podido conseguir su autoría. Según han destacado, su proyecto, que ha contado con la colaboración de Euskadiko Artxibo Historikoa (digitalización), Irudigital y Mónica Carratalá (desarrollo web) y Alfredo Murillo (diseño) no es un trabajo finalizado. Una vez se estrene la página web, seguirán recibiendo documentos e información para que la web incluya todo el material posible.
Para celebrar el lanzamiento de la plataforma, y para recordar a Álex Angulo cuando se han cumplido diez años de su adiós (2014-2024), el próximo 13 de febrero se ha organizado un evento en la misma Sala BBK de Bilbao. Será a partir de las 19:45 h. cuando amigos y amigas del actor, compañeros y compañeras de profesión, autoridades y público se reunirán para celebrar un emotivo homenaje que incluirá una presentación dramatizada de www.lamaletadealexangulo.eus, con la música en vivo de Andrés Tejo, la poesía recitada de Elsa Moreno y la narración de las periodistas Almudena Cacho y Alicia San Juan en el papel de relatoras.
En cuanto al documental sobre la vida de Álex Angulo, han adelantado este lunes que se empezará a rodar el próximo verano, estará dirigido por el cineasta Alejandro Cortés Calahorra y será producido por Larrua Creaciones y Juantxu Álvarez, quien fuera el representante de Angulo. “Es un recorrido por la vida y la obra del actor de Erandio vistas a través de los ojos de su hija, Dodó”, ha indicado Alejandro Cortés Calahorra, en un acto que ha contado con la presencia de la hija del actor, que a día de hoy tiene 21 años.
Con tres nominaciones a los premios Goya, el premio Ondas, los tres premios de la Unión de Actores Vascos, el premio Zinemira del Zinemaldi o la nominación al premio Ariel de México, entre otros, gracias a su trabajo en películas como 'El día de la bestia', 'Muertos de risa' o 'El laberinto del fauno', Álex Angulo fue un reconocido actor. Además de su trabajo en teatro, con compañías como Cómicos de la Legua (1965-1980) y Kolektibo Karraka (1980-1995), en el mundo de la televisión, ha protagonizado series como 'Periodistas' o participado en otras como 'Aquí no hay quien viva' o '7 vidas'. El actor falleció a los 61 años en un accidente de tráfico en Fuenmayor (La Rioja), cuando viajaba en su vehículo a Zaragoza para participar en el rodaje de la película 'Bendita calamidad'.