La Fundación Caja Rural del Sur reconoce los mejores proyectos en innovación, empresa, patrimonio y acción social de Córdoba
La Fundación Caja Rural del Sur de Córdoba celebró este miércoles el acto de entrega de la edición número catorce de sus premios Ricardo López Crespo , con los que se reconoce anualmente a las mejores iniciativas en el campo social en un concepto muy amplio: la empresa , la cooperación, la cultura , la innovación y el esfuerzo estudiantil. En el acto, que se celebró en el Real Círculo de la Amistad con la asistencia del presidente de Caja Rural del Sur y de su Fundación, José Luis García-Palacios , se otorgaron cinco premios, dotados con 4.000 euros cada uno y una estatua alegórica. La institución premia cada año a un proyecto de I+D+i en el ámbito de la actividad, que fue para el proyecto Life Agromitiga, por la iniciativa que se titula 'Desarrollo de estrategias de mitigación del cambio climático a través de una agricultura inteligente en carbono'. La idea busca desarrollar estrategias que favorezcan la capacidad de sumidero de carbono del suelo, y se hace con distintos estudios en Andalucía. El premio Hermano Bonifacio a la Acción Social Solidaria fue para Paco Salinas , un deportista que tras haber sufrido un grave accidente de motocicleta que lo dejó en silla de ruedas se lanzó al mundo de la natación paralímpica y desde entonces no sólo ha conseguido muchos títulos, sino que ha enviado al mundo un mensaje muy positivo de autosuperación. El Premio a la Recuperación del Patrimonio Histórico-Artístico se otorgó al Cabildo Catedral de Córdoba, por la restauración de la capilla del Espíritu Santo . La institución capitular realiza una labor constante de cuidado del amplio acervo del conjunto monumental y eso abarca muchas capillas. La del Espíritu Santo, conocida también como Capilla de los Obispos, es una obra de las últimas décadas del siglo XVI, realizada por Hernán Ruiz II , que recuperó el esplendor tras una restauración. El Premio a Iniciativas Empresariales Promovidas por Jóvenes Emprendedores fue para la firma Hydroox Tech Corp, S. L ., una firma que resume su trabajo con el sueño de conseguir un mundo que se alimente al cien por cien con energía limpia procedente del agua. En concreto pretenden conseguirlo a través de uno de los dos elementos que están presentes en el líquido, y es el hidrógeno, que tiene que sentar las bases de un nuevo futuro para la energía en todo el mundo. En el mismo apartado se otorgo un accésit para Flamingo Biomechanical Lab , que se ha especializado en la creación de modelos impresos en tres dimensiones muy útiles para la práctica y aprendizaje de la medicina , con órganos tanto humanos como veterinarios y soluciones tecnológicas que facilitan el trabajo. La Fundación Caja Rural del Sur también reconoció al mejor expediente académico de los alumnos de Grado de la Universidad de Córdoba , con un galardón que esta vez recayó en José Manuel Escudero Pérez, de la Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales. En el acto, el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur aseguró que los galardonados cada año se convierten en «referencia de valores y atributos para el conjunto de la sociedad».
La Fundación Caja Rural del Sur de Córdoba celebró este miércoles el acto de entrega de la edición número catorce de sus premios Ricardo López Crespo , con los que se reconoce anualmente a las mejores iniciativas en el campo social en un concepto muy amplio: la empresa , la cooperación, la cultura , la innovación y el esfuerzo estudiantil. En el acto, que se celebró en el Real Círculo de la Amistad con la asistencia del presidente de Caja Rural del Sur y de su Fundación, José Luis García-Palacios , se otorgaron cinco premios, dotados con 4.000 euros cada uno y una estatua alegórica. La institución premia cada año a un proyecto de I+D+i en el ámbito de la actividad, que fue para el proyecto Life Agromitiga, por la iniciativa que se titula 'Desarrollo de estrategias de mitigación del cambio climático a través de una agricultura inteligente en carbono'. La idea busca desarrollar estrategias que favorezcan la capacidad de sumidero de carbono del suelo, y se hace con distintos estudios en Andalucía. El premio Hermano Bonifacio a la Acción Social Solidaria fue para Paco Salinas , un deportista que tras haber sufrido un grave accidente de motocicleta que lo dejó en silla de ruedas se lanzó al mundo de la natación paralímpica y desde entonces no sólo ha conseguido muchos títulos, sino que ha enviado al mundo un mensaje muy positivo de autosuperación. El Premio a la Recuperación del Patrimonio Histórico-Artístico se otorgó al Cabildo Catedral de Córdoba, por la restauración de la capilla del Espíritu Santo . La institución capitular realiza una labor constante de cuidado del amplio acervo del conjunto monumental y eso abarca muchas capillas. La del Espíritu Santo, conocida también como Capilla de los Obispos, es una obra de las últimas décadas del siglo XVI, realizada por Hernán Ruiz II , que recuperó el esplendor tras una restauración. El Premio a Iniciativas Empresariales Promovidas por Jóvenes Emprendedores fue para la firma Hydroox Tech Corp, S. L ., una firma que resume su trabajo con el sueño de conseguir un mundo que se alimente al cien por cien con energía limpia procedente del agua. En concreto pretenden conseguirlo a través de uno de los dos elementos que están presentes en el líquido, y es el hidrógeno, que tiene que sentar las bases de un nuevo futuro para la energía en todo el mundo. En el mismo apartado se otorgo un accésit para Flamingo Biomechanical Lab , que se ha especializado en la creación de modelos impresos en tres dimensiones muy útiles para la práctica y aprendizaje de la medicina , con órganos tanto humanos como veterinarios y soluciones tecnológicas que facilitan el trabajo. La Fundación Caja Rural del Sur también reconoció al mejor expediente académico de los alumnos de Grado de la Universidad de Córdoba , con un galardón que esta vez recayó en José Manuel Escudero Pérez, de la Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales. En el acto, el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur aseguró que los galardonados cada año se convierten en «referencia de valores y atributos para el conjunto de la sociedad».
Publicaciones Relacionadas