Jesús Rodríguez , con Duchenne y más de 200.000 seguidores: "Hacerse viral no es difícil, mantenerse sí"
Jesús Rodríguez tiene 21 años y es de Huelva. Poca gente lo conoce por ese nombre. La cosa cambia si usamos jesusfrost97 (TikTok) o jesus_frost79 (Instagram)....
Jesús Rodríguez tiene 21 años y es de Huelva. Poca gente lo conoce por ese nombre. La cosa cambia si usamos jesusfrost97 (TikTok) o jesus_frost79 (Instagram). En TikTok tiene más de 180.000 seguidores y en Instagram más de 105.000.
Jesús tiene una discapacidad física causada por una distrofia muscular de Duchenne. “Es una enfermedad neuromuscular degenerativa. Poco a poco los músculos no van pudiendo hacer las contracciones ni las distensiones”, explica Jesús. “Lo más duro fue cuando dejé de caminar en 2018. Me muevo bastante bien –dice mientras mueve el tronco– para la edad que tengo. Mi caso lo están estudiando porque a mi edad era difícil que estuviera ya…”.
En su perfil de Instagram aconseja que la discapacidad no te impida cumplir tu sueño. Su sueño era dedicarse al periodismo deportivo y llegar lejos en las redes sociales. Actualmente colabora con el medio local Sport Huelva haciendo directos en Twitch mientras estudia la carrera de Periodismo. “Mi abuela me decía que servía para esto del periodismo”, dice. “Siempre he sido muy de hablar. Además estudiar Periodismo me sirve para lo que hago de crear contenido en redes sociales”.
“Si tienes discapacidad no hay ningún impedimento. Algunas cosas son más difíciles, eso sí, pero hay que seguir para adelante”, defiende. “Viajar es más complicado, por ejemplo, pero yo he hecho viajes en coche”. En relación a los viajes, ahora lo paran por la calle para hacerse fotos con él. Es lo que tiene la fama. Le ha pasado en Huelva, aunque no deja de ser su ciudad. La sorpresa llegó en un viaje a Francia y en otro a Oviedo. En los dos sitios hubo quien lo reconoció y quiso una foto. “Ya me estoy acostumbrado”, dice riéndose.
Dice que abruma un poco tener tanto seguidor en las redes. Lo de cómo conseguirlos es algo que a veces pasa. “Pero hay que esforzarse, esto lo digo siempre. Hay que esforzarse para que te llegue esa suerte. Trabajándotelo día a día”, defiende. “Hacerse viral no es tan difícil, pero mantenerlo sí, eso es lo más difícil”.
Como su discapacidad no es necesariamente visible, ha sufrido algún ataque pero dirigido a su físico, no a su discapacidad (que también los ha habido, pero menos). “Como estoy un poco gordito… Además tomo corticoides desde los 8 años y los corticoides te hinchan”, cuenta. Lo que también suele comentar la gente es la mesa desde la que graba. “No entienden que la tenga a esta altura. Parece que me queda grande”, cuenta. La mesa le llega un poco más arriba del pecho. No es la postura más común pero tiene una explicación: “Mis brazos no se levantan más que esto –dice separándolos poco del tronco– y con la mesa así puedo coger lo que hay encima: el móvil, un plato, la taza del café, pongo el micro. Tengo poca fuerza pero así me da. Y la gente venga a decirme que por qué no compro una mesa más baja…”.
Lo que lleva peor de las redes es perder seguidores. “Cuando ves que la cosa baja, a veces es un poco complicado de gestionar. Es duro de ver. Me cuesta a veces”.
Con 10 años ya tenía un canal de YouTube pero poca constancia. En 2022 empezó a hacer vídeos sobre videojuegos de forma más seria y constante. En 2023 hizo un vídeo con datos sobre fútbol que tuvo cierta repercusión. “Desde ahí empecé a hacer vídeos con datos curiosos sobre fútbol”.
Al día dedica entre tres y cinco horas a sus vídeos. “Ahora mismo no me da dinero. He llegado a cobrar en total 300 euros. Ahora lo estoy intentando por YouTube. Estoy buscando alguna marca, alguien que me quiera patrocinar”, cuenta.
A Jesús le gustan más los vídeos que hace para sus canales que los directos que hace para Twitch. En sus canales cuelga una media de entre tres y cinco vídeos a la semana. “Me gustaría subir uno todos los días pero no me da. Lo que más hago es contenido de fútbol. No hay mucha actualidad, yo soy más de fútbol clásico, antiguo. Me gusta muchísimo el fútbol. Me gusta ver los partidos y me gusta saber datos. Hago los vídeos que me gustaría ver a mí”, explica.
La Fórmula 1 y los videojuegos son otras de sus grandes aficiones. Grabar los vídeos es lo que se le hace un poco más pesado de todo el proceso. “Aunque me gusta también”, advierte. Le gusta más la parte de escribir el guión, aprendérselo, buscar la información y editar el vídeo. “Editar es lo que más me gusta”, cuenta. “También hay veces que me entra de pronto la inspiración y me tengo que poner a escribir un guión”, concluye0 sonriendo.