Este invento quiere jubilar a los estores, toldos y persianas: genera sombra cuando hace calor y deja entrar el sol cuando hace frío
Si tenemos en casa grandes ventanas, en primavera y verano lo más probable es que necesitemos instalar algún complemento adicional para conseguir tener zonas de sombra evitando que el sol penetre dentro de casa calentando el interior y haciéndonos gastar en climatización. Lo habitual es optar por los clásicos toldos, estores, persianas y cortinas, que nos facilitan la tarea de regular el paso de la luz, aunque hay otras alternativas como el invento que hoy traemos. En Xataka Smart Home Estas son las opciones de Lidl y Leroy Merlin para estar fresquitos en terrazas, balcones, patios y jardines Un sombreado que se adapta a las condiciones del entorno Investigadores de las universidades de Stuttgart y Friburgo han creado Solar Gate, un innovador sistema que aseguran es capaz de adaptarse pasivamente a las condiciones climáticas sin gastar energía adicional. Para ello han aprovechado las propiedades de algunos materiales mediante diseño computacional para crear un recubrimiento que promete adaptarse a los cambios climáticos sin requerir energía en el proceso ni otros elementos mecánicos. Es lo que denominan un sistema de sombreado adaptativo y autónomo basado en materiales naturales cuyo diseño está inspirado en los mecanismos de movimiento de las piñas, que se abren y cierran en función de las variaciones de humedad y temperatura. Los científicos realizaron mediante impresoras 3D un estructura de celulosa similar a la que está presente en los tejidos vegetales, un material que se hincha o contrae en función de las variaciones de humedad. Así, cuando hay más humedad ambiental las fibras absorben parte de ella, lo que hace que los elementos impresos se curven y se abran. Cuando la humedad relativa es inferior, por ejemplo si está dando mucho el sol en la ventana, el material libera agua, se contrae y cierra la estructura impidiendo que pase la luz a su través. Este sistema de sombreado adaptativo ha sido sometido a diferentes pruebas bajo condiciones meteorológicas reales durante más de un año y se ha instalado en la Biomimetic Shell, un edificio para pruebas de la Universidad de Friburgo. El resultado es que en los meses de invierno la estructura abre sus elementos permitiendo la entrada de luz solar y favoreciendo el calentamiento natural del interior. Por su parte, en verano se cierran reduciendo la entrada de luz y bajando la temperatura del edificio. Vía | Ecoinventos Más información e imágenes | Universidad de Stuttgart En Xataka Smart Home | Los mejores inventos de IKEA para reducir el calor de tu casa, terraza, patio, balcón y jardín este verano - La noticia Este invento quiere jubilar a los estores, toldos y persianas: genera sombra cuando hace calor y deja entrar el sol cuando hace frío fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodriguez .
Si tenemos en casa grandes ventanas, en primavera y verano lo más probable es que necesitemos instalar algún complemento adicional para conseguir tener zonas de sombra evitando que el sol penetre dentro de casa calentando el interior y haciéndonos gastar en climatización.
Lo habitual es optar por los clásicos toldos, estores, persianas y cortinas, que nos facilitan la tarea de regular el paso de la luz, aunque hay otras alternativas como el invento que hoy traemos.
Un sombreado que se adapta a las condiciones del entorno
Investigadores de las universidades de Stuttgart y Friburgo han creado Solar Gate, un innovador sistema que aseguran es capaz de adaptarse pasivamente a las condiciones climáticas sin gastar energía adicional.
Para ello han aprovechado las propiedades de algunos materiales mediante diseño computacional para crear un recubrimiento que promete adaptarse a los cambios climáticos sin requerir energía en el proceso ni otros elementos mecánicos.
Es lo que denominan un sistema de sombreado adaptativo y autónomo basado en materiales naturales cuyo diseño está inspirado en los mecanismos de movimiento de las piñas, que se abren y cierran en función de las variaciones de humedad y temperatura.
Los científicos realizaron mediante impresoras 3D un estructura de celulosa similar a la que está presente en los tejidos vegetales, un material que se hincha o contrae en función de las variaciones de humedad. Así, cuando hay más humedad ambiental las fibras absorben parte de ella, lo que hace que los elementos impresos se curven y se abran.
Cuando la humedad relativa es inferior, por ejemplo si está dando mucho el sol en la ventana, el material libera agua, se contrae y cierra la estructura impidiendo que pase la luz a su través. Este sistema de sombreado adaptativo ha sido sometido a diferentes pruebas bajo condiciones meteorológicas reales durante más de un año y se ha instalado en la Biomimetic Shell, un edificio para pruebas de la Universidad de Friburgo.
El resultado es que en los meses de invierno la estructura abre sus elementos permitiendo la entrada de luz solar y favoreciendo el calentamiento natural del interior. Por su parte, en verano se cierran reduciendo la entrada de luz y bajando la temperatura del edificio.
Vía | Ecoinventos
Más información e imágenes | Universidad de Stuttgart
En Xataka Smart Home | Los mejores inventos de IKEA para reducir el calor de tu casa, terraza, patio, balcón y jardín este verano
-
La noticia
Este invento quiere jubilar a los estores, toldos y persianas: genera sombra cuando hace calor y deja entrar el sol cuando hace frío
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodriguez
.