Apagar la caldera y la calefacción por la noche o dejarla encendida: los expertos explican cómo ahorrar sin perder confort en casa

Con la llegada del frío intenso la mayoría de hogares enciende sus equipos de calefacción y una de las dudas más habituales que suele surgir es qué conviene hacer con ellos en situaciones donde no los vamos a necesitar al 100%. Es por ejemplo el caso de las noches, donde no es necesario tener una temperatura tan elevada como durante el día, o incluso si vamos a estar fuera de casa unas horas o un par de días. ¿Qué conviene hacer con la caldera y los equipos de calefacción en estos casos? En Xataka Smart Home Tengo la calefacción puesta a la temperatura "ideal" y paso frío: esta es la clave para solucionarlo Apagar o dejar encendida la caldera, he ahí la cuestión La caldera permite que tengamos agua caliente sanitaria y calefacción en la vivienda, siendo las más habituales las de gas natural, gasóleo, biomasa y eléctricas. Durante el día son equipos que solemos usar con frecuencia, para por ejemplo lavarnos las manos con agua caliente, ducharnos, tener la casa calentita, etc. Pero, ¿qué pasa por las noches?, ¿conviene apagarlas para ahorrar? Si apagamos la caldera por la noche, a diferencia de los termos que guardan una cantidad de agua en su interior, perderemos esta función de agua caliente, algo que quizá no sea importante para muchos usuarios, pero que hay que tener en cuenta. Además, si necesitamos ducharnos a primera hora deberemos encenderla nada más levantarnos y encontraremos la casa más fría puesto que no habrá estado funcionando la calefacción. La caldera deberá recuperar su temperatura óptima antes de poder conducir el calor a los radiadores, un proceso que llevará su tiempo y restará confort a la hora de vestirnos, ducharnos, etc. Habremos ahorrado energía mientras estaba apagada, sí, pero ahora al sistema le costará llegar más a la temperatura ideal porque tendrá que partir desde cero. ¿Merece la pena? Pues depende del aislamiento que tenga la casa y de lo frioleros que seamos. Por ejemplo, los expertos de Iberdrola señalan que si hace mucho frío y la temperatura del hogar ha bajado a 8ºC, la caldera tendrá que realizar un esfuerzo extra para situarla de nuevo a los 18ºC o 20ºC mínimos agradables, y aquí viene lo importante: "ese trabajo añadido podría consumir la misma energía que dejar el termostato a 15º C toda la noche, por lo que el ahorro de dinero sería inexistente." Es decir, si lo que solemos hacer es apagar la caldera y la calefacción completamente por la noche y la encendemos nada más levantarnos, cuando las temperaturas en la vivienda bajan mucho (por ejemplo se sitúan alrededor de unos 10 grados) merece más la pena dejarla puesta a una temperatura mínima de mantenimiento de unos 14-15 ºC y gastaremos lo mismo pero tendremos más confort térmico. Además, si vivimos en una zona con alta humedad relativa del aire, a medida que el vapor de agua se condensa en las paredes y muebles por el frío, estos pueden ir deteriorándose con el paso del tiempo haciendo que por ejemplo debamos pintar con más frecuencia. Desde Iberdrola también señalan que la mayoría de calderas no están fabricadas para ser sometidas a constantes apagados y encendidos. Por tanto, si lo hacemos es probable que estemos exigiendo a los componentes una actividad más intensa y reduzcamos su vida útil. De hecho, señalan que incluso si nos vamos un par de días de casa y en nuestra región hace mucho frío, conviene dejar programado el termostato a una temperatura mínima de mantenimiento de unos 15 ºC, lo que ayudará a evitar la condensación sin que se dispare el consumo de energía. Más información | Iberdrola Imagen portada | José Antonio Carmona En Xataka Smart Home | Apagar la calefacción o dejarla al mínimo cuando salimos de casa: esto es lo mejor si quieres gastar menos En Xataka Smart Home | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno - La noticia Apagar la caldera y la calefacción por la noche o dejarla encendida: los expertos explican cómo ahorrar sin perder confort en casa fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodriguez .

Feb 2, 2025 - 15:22
 0
Apagar la caldera y la calefacción por la noche o dejarla encendida: los expertos explican cómo ahorrar sin perder confort en casa

Apagar la caldera y la calefacción por la noche o dejarla encendida: los expertos explican cómo ahorrar sin perder confort en casa

Con la llegada del frío intenso la mayoría de hogares enciende sus equipos de calefacción y una de las dudas más habituales que suele surgir es qué conviene hacer con ellos en situaciones donde no los vamos a necesitar al 100%.

Es por ejemplo el caso de las noches, donde no es necesario tener una temperatura tan elevada como durante el día, o incluso si vamos a estar fuera de casa unas horas o un par de días. ¿Qué conviene hacer con la caldera y los equipos de calefacción en estos casos?

Apagar o dejar encendida la caldera, he ahí la cuestión

La caldera permite que tengamos agua caliente sanitaria y calefacción en la vivienda, siendo las más habituales las de gas natural, gasóleo, biomasa y eléctricas. Durante el día son equipos que solemos usar con frecuencia, para por ejemplo lavarnos las manos con agua caliente, ducharnos, tener la casa calentita, etc. Pero, ¿qué pasa por las noches?, ¿conviene apagarlas para ahorrar?

Si apagamos la caldera por la noche, a diferencia de los termos que guardan una cantidad de agua en su interior, perderemos esta función de agua caliente, algo que quizá no sea importante para muchos usuarios, pero que hay que tener en cuenta. Además, si necesitamos ducharnos a primera hora deberemos encenderla nada más levantarnos y encontraremos la casa más fría puesto que no habrá estado funcionando la calefacción.

caldera

La caldera deberá recuperar su temperatura óptima antes de poder conducir el calor a los radiadores, un proceso que llevará su tiempo y restará confort a la hora de vestirnos, ducharnos, etc. Habremos ahorrado energía mientras estaba apagada, sí, pero ahora al sistema le costará llegar más a la temperatura ideal porque tendrá que partir desde cero. ¿Merece la pena? Pues depende del aislamiento que tenga la casa y de lo frioleros que seamos.

Por ejemplo, los expertos de Iberdrola señalan que si hace mucho frío y la temperatura del hogar ha bajado a 8ºC, la caldera tendrá que realizar un esfuerzo extra para situarla de nuevo a los 18ºC o 20ºC mínimos agradables, y aquí viene lo importante: "ese trabajo añadido podría consumir la misma energía que dejar el termostato a 15º C toda la noche, por lo que el ahorro de dinero sería inexistente."

Es decir, si lo que solemos hacer es apagar la caldera y la calefacción completamente por la noche y la encendemos nada más levantarnos, cuando las temperaturas en la vivienda bajan mucho (por ejemplo se sitúan alrededor de unos 10 grados) merece más la pena dejarla puesta a una temperatura mínima de mantenimiento de unos 14-15 ºC y gastaremos lo mismo pero tendremos más confort térmico.

Además, si vivimos en una zona con alta humedad relativa del aire, a medida que el vapor de agua se condensa en las paredes y muebles por el frío, estos pueden ir deteriorándose con el paso del tiempo haciendo que por ejemplo debamos pintar con más frecuencia.

Desde Iberdrola también señalan que la mayoría de calderas no están fabricadas para ser sometidas a constantes apagados y encendidos. Por tanto, si lo hacemos es probable que estemos exigiendo a los componentes una actividad más intensa y reduzcamos su vida útil.

De hecho, señalan que incluso si nos vamos un par de días de casa y en nuestra región hace mucho frío, conviene dejar programado el termostato a una temperatura mínima de mantenimiento de unos 15 ºC, lo que ayudará a evitar la condensación sin que se dispare el consumo de energía.

Más información | Iberdrola

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Apagar la calefacción o dejarla al mínimo cuando salimos de casa: esto es lo mejor si quieres gastar menos

En Xataka Smart Home | La temperatura mínima en casa para tener buena salud y la ideal para no derrochar calefacción durante el invierno

-
La noticia Apagar la caldera y la calefacción por la noche o dejarla encendida: los expertos explican cómo ahorrar sin perder confort en casa fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodriguez .